dc.date2018-09-25T17:42:45Z
dc.date2018-09-25T17:42:45Z
dc.date2014-03-21
dc.date[1995]
dc.date.accessioned2020-09-21T15:11:07Z
dc.date.available2020-09-21T15:11:07Z
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/20463
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3164855
dc.description[150] hojas : tablas
dc.descriptionLa zona en estudio presenta características topográficas que permiten describir los distintos comportamientos térmicos del valle central, sector costero y precordillerano. Así, observamos que en el valle central se dan las condiciones para que ocurran procesos radiativos o balances de energía negativos que provocan condiciones de temperatura mínimas bajas, si bien estos eventos presentan una intermitencia en el tiempo explicada por situaciones espaciales, los eventos extremos no siguen dichas normas. Por lo cual su estimación se debe realizar en base a un análisis probabilístico. El sector costero presenta una condición térmica más favorable, dada por la influencia moderadora del mar, lo que condiciona un régimen de temperaturas mínimas más suaves. La latitud imprime un enfriamiento en algunos sectores de la octava región. La zona precordillerana manifiesta un aumento paulatino, en altitud, de la probabilidad de incidencia de temperaturas frías extremas, con la salvedad de algunos sectores más cálidos que se encuentran en las regiones VII, VIII, y IX
dc.languageEspañol
dc.publisher[s.n.]
dc.subjectANALISIS
dc.subjectCHILE
dc.subjectTEMPERATURA
dc.titleAnálisis de temperaturas minimas extremas. Regiones V a IX
dc.typeMonografías
dc.coverage[s.l.]


Este ítem pertenece a la siguiente institución