dc.contributorInstituto Forestal (Chile)
dc.creatorSmith Vivallo, Norman
dc.date2018-09-25T14:03:20Z
dc.date2018-09-25T14:03:20Z
dc.date2011-09-22
dc.date1976
dc.date.accessioned2020-09-21T15:08:38Z
dc.date.available2020-09-21T15:08:38Z
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/3873
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3163803
dc.description17 páginas
dc.descriptionEn el mes de mayo de 1975 se emprendió la tarea de efectuar los injertos necesarios para dotar dos huertos semilleros de 10 ha. cada uno de Pinus radiata D. Don. Las púas procedieron de árboles plus procedentes de zonas de Concepción y Arenales. Los patrones fueron transplantes de platabandas a macetas de plástico. Entre el 5 de Junio y el 8 de Agosto se hicieron 10.228 injertos y en Febrero de 1976 se acusó una sobrevivencia de 1.052 injertos. Las causas de los valores de sobrevivencia observada pueden ser: muerte de patrones prematuramente, desecación de los tejidos circundantes de la hendidura y fallas en la ejecución del injerto mismo.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherINFOR
dc.subjectCOMPATIBILIDAD DEL INJERTO
dc.subjectINJERTOS
dc.subjectMATERIALES DE PROPAGACIÓN
dc.subjectPinus radiata
dc.subjectPROPAGACION VEGETATIVA
dc.titlePrimera experiencia masiva de injertación en pino insigne (Pinus radiata D. Don.) en Chile
dc.typeMonografías
dc.coverageSantiago, Chile


Este ítem pertenece a la siguiente institución