Chile
| Thesis
Evaluacion de la degradacion de los fragmentos vegetacionales de Nothofagus alessandrii, Ruil, en el periodo 1991-2003, en la VII Region del Maule
dc.creator | Palma Vergara, Karen | |
dc.creator | Mena Frau, Carlos (Prof. Guía) | |
dc.date | 2007-08-03T20:47:34Z | |
dc.date | 2007-08-03T20:47:34Z | |
dc.date | 2004 | |
dc.date | 2018-10-23T19:57:55Z | |
dc.date | 2018-10-23T19:57:55Z | |
dc.date.accessioned | 2020-09-21T15:07:53Z | |
dc.date.available | 2020-09-21T15:07:53Z | |
dc.identifier | http://dspace.utalca.cl/handle/1950/3690 | |
dc.identifier | https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/27118 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3163473 | |
dc.description | 100 p. | |
dc.description | El deterioro y la degradación del bosque nativo es un fenómeno cada día mas frecuente en el mundo, generando cambios en la estructura del paisaje, produciendo un efecto negativo dentro del ecosistema de los bosques, puesto que incide en una degradación de la biodiversidad. En este estudio se analiza la deforestación y fragmentación del bosque de Ruil, el cual es templado y endémico, situado a lo largo de la cordillera de la costa en la Séptima Región del Maule, mediante un estudio multitemporal correspondiente a los años 1991 y 2003. Los objetivos que se plantean para ser desarrollados son, en forma general: evaluar la degradación de los bosques de Nothofagus alessandrii, "Ruil", por efecto antropico y en forma especifica: cuantificar la evolución de superficie del bosque de Ruil, en el periodo 1991 - 2003 mediante técnicas de cartografía digital. Se analiza información obtenida a partir de fotografías aéreas verticales, las cuales son introducidas a una base de datos digital, para luego ser manipuladas por un Sistema de Información Geográfica, para realizar análisis en forma rápida y eficiente. Una vez desarrollados los objetivos propuestos se podrá establecer que, entre 1991 y 2003 la superficie del bosque se redujo en un 2%, paralelamente el proceso de fragmentación se ha incrementado en mas de un 2.2%. En el año 2003 la superficie de Ruil equivale a 349,416 ha. de las cuales solo el 24% se encuentran protegidas para conservación y un 76% esta en menor de privados y pequeños propietarios. | |
dc.format | 17057 bytes | |
dc.format | 2834 bytes | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Talca (Chile). Escuela de Ingeniería Forestal. | |
dc.subject | Degradacion del Bosque - Chile - Septima Region | |
dc.subject | Sistemas de Informacion Geografica - Chile - Septima Region | |
dc.subject | Fotografias Aereas | |
dc.subject | Aerofotografia en Silvicultura | |
dc.subject | Bosque Nativo - Chile - Septima Region | |
dc.title | Evaluacion de la degradacion de los fragmentos vegetacionales de Nothofagus alessandrii, Ruil, en el periodo 1991-2003, en la VII Region del Maule | |
dc.type | Thesis |