dc.creator | Marcela Salinas B. | |
dc.creator | Cristián Loyola D. | |
dc.creator | Cartes y Le Bert Cía. Ltda. ( Capablanca Ltda.) | |
dc.date | 2016-02-18T03:56:14Z | |
dc.date | 2019-03-13T12:55:05Z | |
dc.date | 2016-02-18T03:56:14Z | |
dc.date | 2019-03-13T12:55:05Z | |
dc.date | 2016-02-18T03:56:14Z | |
dc.date.accessioned | 2020-09-21T15:07:01Z | |
dc.date.available | 2020-09-21T15:07:01Z | |
dc.identifier | http://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/1928 | |
dc.identifier | https://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/28122 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3163104 | |
dc.description | La quínoa (Chenopodium quínoa Willd) es una planta que fue ampliamente cultivada en la zona andina y zonas subtropicales hace unos 5.000 años, por su excelente calidad nutritiva y capacidad para adaptarse a ambientes desfavorables. Además, jugaba un rol importante en la religión de los antiguos habitantes de la zona andina, quienes la denominaban “grano de oro” y ofrendaban para obtener la fertilidad infinita de la tierra. Desde la época de la conquista el cultivo de la quínoa ha sido relegado: primero los españoles prohibieron su cultivo, castigando a los que la cultivaban y consumían; luego fue subvalorado por considerarse “alimento de indio”. | |
dc.source | Libro de Valorización | |
dc.subject | QUINOA | |
dc.subject | PRODUCCION | |
dc.subject | COMERCIALIZACION | |
dc.subject | INNOVACION TECNOLOGICA | |
dc.title | Resultados y Lecciones de Modelo de Gestión para Producción y Comercialización de Quínoa : Proyectos de Innovación en Regiones de Tarapacá y del Libertador Bernardo O’Higgins : Gestión | |
dc.type | Libros | |