dc.date2018-09-25T17:43:06Z
dc.date2018-09-25T17:43:06Z
dc.date2014-10-20
dc.date2014
dc.date.accessioned2020-09-21T15:03:15Z
dc.date.available2020-09-21T15:03:15Z
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/20551
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3161526
dc.descriptionpáginas 38-44
dc.descriptionA pesar de estar bajo control, las plagas, como las polillas, los escarabajos, las avispas y los hongos, pueden reactivarse y desencadenar epidemias masivas que enferman y matan miles de hectáreas, causando un daño económico inconmensurable a sus propietarios y fuertes repercusiones a los mercados internacionales. Por eso Chile ha implementado programas de vigilancia fitosanitaria y de control de plagas, además de recurrir cada vez más a controladores biológicos que reemplazan a los pesticidas químicos.
dc.languageEspañol
dc.subjectCONTROL BIOLOGICO
dc.subjectCONTROL DE PLAGAS
dc.subjectMEDIDAS FITOSANITARIAS
dc.subjectMÉTODOS DE CONTROL
dc.titlePlagas forestales: controladas, pero al acecho
dc.typeAnalíticas
dc.typeArtículos de Revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución