dc.contributorVita Alonso, Antonio
dc.creatorPeña Gómez, Carolina Anahi
dc.date2018-09-25T12:59:37Z
dc.date2018-10-23T16:01:05Z
dc.date2018-09-25T12:59:37Z
dc.date2018-10-23T16:01:05Z
dc.date2018-09-25T12:59:37Z
dc.date2006
dc.date.accessioned2020-09-21T14:52:40Z
dc.date.available2020-09-21T14:52:40Z
dc.identifierhttp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151720
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/26332
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3156574
dc.descriptionLas Comunidades Agrícolas, corresponden a un particular tipo de tenencia de la tierra, donde convive una propiedad común con una individual. Como una alternativa para aumentar la productividad de las praderas, se planteó, en la década de 1970 , la posibilidad de forestar los terrenos degradados por el uso excesivo y destinados al pastoreo del ganado, con especies forrajeras de alto valor nutritivo y palatabilidad para el ganado, aprovechando los beneficios que otorgaba el D.L. 701 de 1974. Así, a partir de 1975 se desarrolló un proceso de forestación en el secano de la IV Región que ha permitido establecer cerca de 60.000 ha de arbustos forrajeros, estableciéndose más de 10.000 ha en terrenos pertenecientes a las denominadas Comunidades Agrícolas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
dc.subjectCOMUNIDADES RURALES -- Chile -- CUARTA REGION
dc.subjectPequeños agricultores
dc.subjectATRIPLEX NUMMULARIA -- DESARROLLO
dc.titleCaracterización y evaluación de los objetivos de forestación de las plantaciones de Atriplex nummularia Lindl. bonificadas mediante D. L. 701 de 1974 en cuatro comunidades agrícolas de la IV Región de Coquimbo
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución