dc.creatorCornejo Espinoza, Mariela Andrea
dc.creatorPizarro Tapía, Roberto (Prof. Guía)
dc.date2007-12-17T16:32:25Z
dc.date2007-12-17T16:32:25Z
dc.date2004
dc.date2018-10-23T19:58:01Z
dc.date2018-10-23T19:58:01Z
dc.date.accessioned2020-09-21T14:52:10Z
dc.date.available2020-09-21T14:52:10Z
dc.identifierhttp://dspace.utalca.cl/handle/1950/4245
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/27175
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3156332
dc.description150 p.
dc.descriptionEl presente estudio, trata de la construcción de las Curvas Intensidad - Duración - Frecuencia (IDF), para las 7 estaciones pluviograficas de la Región de Coquimbo, que son La Tranquilla, Embalse La Paloma, Illapel, Los Cóndores, Rivadavia, Embalse Cogoti y Quelon. La metodología consistió en determinar las alturas máximas de precipitaciones anuales, a partir de los registros pluviograficos de cada estación señalada, con el propósito de calcular las intensidades máximas de lluvia, ocurridas en las duraciones de 1, 2, 4, 6, 12, 24 y 48 horas. Posterior a ello los datos de intensidades se ajustaron a la función de distribución de probabilidad de Gumbel, para luego construir las curvas IDF asociadas a los periodos de retorno de 5, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 75 y 100 anos. Con lo realizado anteriormente, se obtuvieron las graficas de las curvas IDF y las tablas de use practico, que permiten extrapolar la información pluviografica a zonas cercanas, con regímenes climáticos similares y que solo cuentan con información pluviometrica. Posterior a ello, se determinaron satisfactoriamente las expresiones matemáticas generales para cada estación de acuerdo al modelo I = (k*Tm)/D°, propuesto por Aparicio (1997), que estima la intensidad de precipitación I en mm/h, en función de la duración en minutos, el periodo de retorno en anos y donde k, m y n son constantes de regresión. Finalmente, a partir de los análisis realizados, se pudo inferir que no existen diferencias notorias en la forma de las curvas IDF de las 7 estaciones, además que la función de Gumbel y el modelo de Aparicio presentan una Buena calidad de ajuste para este tipo de datos. Por otra parte, se puede señalar que las intensidades máximas de precipitación se registraron en las estaciones pluviograficas cercanas a cuerpos de agua, en este caso embalses, antecedente que puede permitir el desarrollo de futuras investigaciones.
dc.format15699 bytes
dc.format2794 bytes
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca (Chile). Escuela de Ingenieria Forestal
dc.subjectFrecuencias de duracion e Intensidad de Lluvias
dc.subjectHidrometeorologia
dc.subjectPubliometria - metodos estadisticos - Chile - Coquimbo
dc.subjectPrecipitacion Pluvial - Chile - Coquimbo
dc.titleDeterminacion grafica y matematica de las curvas intensidad - duracion - frecuencia (IDF) en siete estaciones pluviograficas de la Region de Coquimbo.
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución