dc.contributorCorporación Nacional Forestal (Chile)
dc.creatorPorras B., Fernando
dc.date2018-09-25T17:24:28Z
dc.date2018-09-25T17:24:28Z
dc.date2010-12-14
dc.date2009
dc.date.accessioned2020-09-21T14:48:45Z
dc.date.available2020-09-21T14:48:45Z
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.infor.cl/handle/20.500.12220/18414
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3155206
dc.descriptionpáginas 20-23
dc.descriptionEste elemento lleno de vida ha estado presente desde antes de la aparición del hombre en el planeta. Sus bondades son muchas y está en nosotros cuidarla. Aunque el 70 por ciento de la superficie del mundo está cubierta por agua, solamente el 2,5 por ciento del agua disponible es dulce, mientras que el restante 97,5 por ciento es agua salada. Casi el 70 por ciento del agua dulce está congelado en los glaciares, y la mayor parte del resto se presenta como humedad en el suelo o yace en profundas capas acuíferas subterráneas inaccesibles
dc.languageEspañol
dc.subjectAGUA
dc.subjectCONSERVACION DE AGUAS
dc.subjectDISPONIBILIDAD DEL AGUA
dc.subjectORDENACIÓN DE AGUAS
dc.subjectRECURSOS HIDRICOS
dc.titleAgua, la molécula infinita
dc.typeAnalíticas
dc.typeArtículos de Revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución