dc.contributorMartínez Granja, Edgar, dir.
dc.creatorGonzález Martínez, Mary Luz
dc.date.accessioned2019-02-20T19:47:18Z
dc.date.available2019-02-20T19:47:18Z
dc.date.created2019-02-20T19:47:18Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/1271
dc.identifierIA022 G65m 2014 (204326)
dc.description.abstractLos plaguicidas utilizados en la agricultura afectan el medio ambiente y la salud humana; sin embargo, la demanda de alimentos inocuos ha incentivado el uso de agentes biológicos para el control de organismos fitopatógenos. El género Trichoderma ampliamente utilizado por sus características antagónicas e inductoras de crecimiento, es producido en medios comunes como el arroz y el trigo; no obstante, la necesidad de optimizar los procesos de producción tanto económica como ambientalmente han generado una serie de estudios acerca de sustratos promisorios para la producción de Trichoderma.La cascarilla de algodón, la paja de arroz, la harina de plátano y de soya, las semillas del fruto del pan (Artocarpus Incisa) además de aditivos como la melaza y la urea, son materias primas potenciales a bajo costo y accesibles para los productores, con los que se obtiene un producto de excelente calidad que cumple con las exigencias del mercado.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2014
dc.publisherIngeniería Agronómica
dc.relationAgricultura
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.titleMedios y sustratos utilizados para la producción de Trichoderma spp.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución