dc.contributorRojas Alvarez, Diana Patricia, dir.
dc.contributorOnatra Herrera, William, dir.
dc.creatorMuñoz Muñoz, Diana Carolina
dc.creatorLozano Galvis, Stefanny
dc.date.accessioned2015-06-01T20:55:42Z
dc.date.available2015-06-01T20:55:42Z
dc.date.created2015-06-01T20:55:42Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/288
dc.description.abstractLas infecciones de transmisión sexual han aumentado con el pasar de los años debido a múltiples factores, por eso con este estudio se quiere dar a conocer la incidencia de Chlamydia trachomatis, una de las bacterias mas frecuentes en ITS, en mujeres que consulten en los hospitales Mario Gaitán Yanguas de Soacha y el Carmen por flujo vaginal o control en obstetricia; se toma esta población ya que esta infección es asintomática en la mayoría de las veces e incluso las portadoras pueden tenerla durante su vida y no presentar ningún síntoma y nunca darse cuenta. La Chlamydia trachomatis es una bacteria que suele ser asintomática en las personas quienes la portan y por eso es tan difícil sospechar que una persona la tenga, como ya se había mencionado se transmite por relaciones sexuales, también la puede transmitir una madre a su hijo por el canal de parto así que es muy importante saber si se tiene o no, por lo general cuando aparecen los síntomas es en un estado muy avanzado y con complicaciones bastante serias como veremos mas adelante. Chlamydia trachomatis (Ct) es uno de los agentes etiológicos más importantes en las infecciones de transmisión sexual. En la mujer Ct causa patologías tales como cervicitis, uretritis y enfermedad pélvica inflamatoria, entre otras. Los objetivos de este trabajo son determinar la prevalencia de la infección y la concordancia de las pruebas diagnósticas para Ct en pacientes sintomáticas de vaginitis o leucorrea inespecífica, chlamydia trachomatis es una bacteria Gram negativa intracelular obligada que fue identificada, hace aproximadamente 40 años, como un patógeno exclusivamente humano: desde entonces se le conoce como un importante agente infeccioso de transmisión sexual y perinatal.
dc.languagespa
dc.publisherUDCA
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherMedicina
dc.relationMH014 M85p - 2009
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.subjectChlaydia trachomatis
dc.subjectInfecciones de transmisión sexual
dc.subjectMujeres embarazadas
dc.titlePrevalencia de Chlamydia Trachomatis en mujeres embarazadas que asisten a los hospitales Mario Gaitan Yanguas y Hospital el Carmen por leucorrea o control por obstetricia en el primer trimestre del 2009
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución