dc.contributorLadino Ospina, Yolanda, dir.
dc.creatorPereira Sánchez, Lida Rocío
dc.date.accessioned2019-08-23T20:44:11Z
dc.date.available2019-08-23T20:44:11Z
dc.date.created2019-08-23T20:44:11Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/2014
dc.identifierPOS006 P27f 2019 (205642)
dc.description.abstractLa presente investigación muestra el planteamiento e implementación de una propuesta pedagógica con base a la formación ciudadana, en estudiantes de aceleración primaria del programa “volver a la escuela” para la conservación del Humedal el Burro: bajo el enfoque Ciencia Tecnología Sociedad y Ambiente (CTSA). La propuesta pedagógica se desarrolló mediante de tres momentos basados en Aprendizaje Significativo con enfoque en CTSA. Siendo el primero de teorización de conceptos relacionados con Competencias Ciudadanas, Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente. Seguido de la práctica a través de la visita al Humedal El burro, juego de roles y el diseño de una propuesta para la conservación del humedal. Y por último la evaluación del aprendizaje significativo en los estudiantes, relacionado con la formación ciudadana (Competencias Ciudadanas) respecto a la conservación del Humedal El Burro, teniendo en cuenta: CTSA. Como resultado se identificó el mejoramiento de conocimientos y competencias en comparación a las evaluadas previamente, así como un alto nivel de satisfacción por parte de los participantes. Se concluye que la propuesta constituye una valiosa herramienta de aprendizaje por su utilidad y relevancia para futuras pedagogías que giren en torno a la educación ambiental. Así mismo, se hace un llamado a la comunidad educativa para crear y gestionar nuevos espacios educativos y aplicación de metodologías innovadoras con el objetivo de tener un aprendizaje significativo
dc.description.abstractThis research shows the approach and implementation of a pedagogical proposal based on citizen education in primary acceleration students of "return to school" program for the conservation of Burro Wetland: under the Environment, Science, Technology and Society approach (ESTS). The pedagogical proposal was developed through three moments based on Significant Learning with a focus on ESTS. Being the first to theorize concepts related to Citizen Competencies, Environment, Science, Technology and Society approach). Followed by the practice through the visit to El Donkey Wetland, role play and the design of a proposal for the conservation of the wetland. And finally, the evaluation of significant learning in students, related to citizen education (Citizen Competences) regarding the conservation of Burro Wetland, taking into account: ESTS. As a result, the improvement of knowledge and skills compared to those previously evaluated was identified, as well as a high level of satisfaction on the part of the participants. It is concluded that the proposal constitutes a valuable learning tool because of its usefulness and relevance for future pedagogies that revolve around environmental education. Likewise, a call is made to the educational community to create and manage new educational spaces and the application of innovative methodologies in order to have meaningful learning.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019
dc.publisherMaestría en Educación Ambiental
dc.relationAlvarez Albarracín, D., & Gonzalez González, D. M. (2015). Análisis multitemporal del manejo del suelo en el humedal del burro y el burrito. Bogotá – Cundinamarca. Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomas.
dc.relationAsamblea Nacional Constituyente. (6 de Julio de 1991). Constitución Política Colombiana. Bogotá, Colombia.
dc.relationBorges Fernandes, I. M. (2018). ¿Qué mejoras se han alcanzado respecto a la Educación Científica desde el enfoque Ciencia-Tecnología-SociedadAmbiente en el nuevo Currículo Oficial de la LOMCE de 5º y 6º curso de Primariaen España? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1101-15.
dc.relationBorges Fernandes, I. M., Pires, D. M., & Delgado-Iglesias, J. (2017). Las relaciones entre Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente, en los libros de texto de Educación Primaria: Un estudio comparativo entre Portugal y España, antes de las últimas reformas educativas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias , 54–68.
dc.relationColegio Próspero Pinzón. (2014). Proyecto Educativo Institucional (PEI)
dc.relationColegio Próspero Pinzón. (2018). IED.Sistema Institucional de evaluación de los estudiantes del Colegio próspero pinzón, Acuerdo No. 01 de abril 27 de 2017.
dc.relationCongreso de la República. (29 de Junio de 2011). Ley 1454 de 2011. Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, Colombia.
dc.relationEdel Navarro, R., & Ramírez Garrido, M. (2006). Construyendo el significado del cuidado ambiental: un estudio de caso en educación secundaria. Reice - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación , 52-70.
dc.relationEducación Bogotá. (2015). Descubra cómo enamorarse del estudio para 'Volver a la Escuela'. Obtenido de Descubra cómo enamorarse del estudio para 'Volver a la Escuela': http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-deinteres/nuestros-sitios/agencia-de-medios/noticias-institucionales/descubracomo-enamorarse-del-estudio-para-volver-a-la-escuela
dc.relationEl Congreso de Colombia. (22 de Diciembre de 1993). Ley 99 de 1993. Colombia.
dc.relationEl Congreso de la República. (5 de Julio de 2012). Ley 1549 de 2012. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationEl Congreso de la República de Colombia. (8 de Febrero de 1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Santafé de Bogotá, D.C., Colombia.
dc.relationEstupiñán Mojica, J., Garzón , D. I., & Niño Rojas, J. A. (2006). Consultoría sistémica. Un enfoque interventivo, formativo e investigativo . Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomás.
dc.relationFernandes, I., Pires, D., & Villamañán, R. (2014). Educación científica con enfoque ciencia-tecnología-sociedad-ambiente. Construcción de un instrumento de análisis de las directrices curriculares. Formación universitaria, 23-32.
dc.relationFundación Humedales Bogotá. (s.f.). Fundación Humedales Bogotá. Obtenido de Fundación Humedales Bogotá: http://humedalesbogota.com/humedalesbogota/
dc.relationGiannuzzo , A., Rodríguez, V., & Viana, M. (2004). Los conceptos de ecología y ambiente y la relación entre ecología y ciencia ambiental. Actas de la II Reunión Binacional de Ecología argentino chilena. Mendoza: Argentina.
dc.relationInstituto de Estudios Ambientales-IDEA-. (Octubre de 2008). ambientebogota. Obtenido de ambientebogota: http://ambientebogota.gov.co/documents/10157/75fa09ff-a9a6-47c0-aa75- 1151fbd547b4
dc.relationIED Próspero Pinzón. (2018). Manual de Convivencia.
dc.relationLópez Cerezo, J. A. (1999). Ciencia, Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión en Europa y Estados Unidos. Iberoamericana de Educación, 217-225.
dc.relationMaldonado Wilches, D. Y., & Pinzon Guerrero, L. (2016). La huerta escolar como medio para el desarrollo de competencias científicas y ciudadanas en estudiantes de un colegio público en Bogotá D.C.. Bogotá D.C.: Universidad de la Sabana.
dc.relationMartínez, L. F., Villamil, Y. M., & Peña, D. C. (16 al 23 de Junio de 2006). Relaciones Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente, a partir de casos simulados.
dc.relationMEN-MADS (Ministerio de Educación Nacional y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental. Bogotá D.C.
dc.relationMinisterio de Eduación Nacional. (Octubre de 2011). mineducacion. Obtenido de mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles235147_archivo_pdf_cartilla1.pdf
dc.relationMinisterio de Educación . (09 de Junio de 2010). Competencias Ciudadanas. Bogotá D.C., Colombia.
dc.relationMinisterio de Educación. (7 de Abril de 2014). mineducacion. Obtenido de mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article340092.html
dc.relationMinisterio de Educacion Nacional . (3 de Agosto de 1994 ). Decreto 1860 de 1994 . Santafé de Bogotá, D.C, Colombia.
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (2004). mineducacion. Obtenido de mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles75768_archivo_pdf.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. (Octubre de 2011). mineducacion. Obtenido de mineducacion: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles235147_archivo_pdf_cartilla2.pdf
dc.relationMinisterio de Educación Nacional. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (1999). Examen de Estado para el ingreso a la educación superior. Cambios para el siglo XXI. Propuesta general. Bogotá.
dc.relationMonje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa Guía didáctica. Neiva, Colombia.
dc.relationMontoya, J. I. (2008). Segundo avance de investigación - El desarrollo de competencias ciudadanas en el ámbito escolar∗. Revista Virtual Universidad Católica del Norte.
dc.relationMoreno Castro, J. L., & Gonzales, Y. E. (2014). La huerta escolar como estrategia pedagógica para la vivencia de las competencias ciudadanas en el centro educativo Villa Claret sede Cuanza del municipio de Pueblo Rico- Risaralda. Risaralda: Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario.
dc.relationMoreno, F., & Orozco, C. (2009). Teoría de la instrucción vs. Teoría del aprendizaje significativo: Contraste entre J. Bruner y D. Ausubel. Cid Editor.
dc.relationMorín, E. (2006). Articular los saberes, ¿Qué saberes enseñar en las escuelas? impreso en la Escuela de Graduados de la Normal Superior “Profr. Moisés Sáenz Garza”.
dc.relationOsorio, C. (2002). "La educación científica y tecnológica desde el enfoque ciencia tecnología y sociedad aproximaciones y experiencias para la educación secundaria". Revista iberoamericana de educación, 61-81.
dc.relationPerez Arias, G. B., & Robayo Clavijo, M. (2016). emaze. Obtenido de emaze: https://app.emaze.com/@ACLTZQZL#1
dc.relationQuintero Cano, C. A. (2010). Enfoque Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS): perspectivas educativas para Colombia. Revista del Instituto de Estudios en Educación, 222-239.
dc.relationRengifo Rengifo, B. A., Quitiaquez Segura, L., & Mora Córdoba, F. J. (2012). La educacion ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solucion de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio de Geocrítica, (págs. 1-16). Bogotá D.C.
dc.relationRestrepo R, J. C. (2006). Estándares básicos en competencias ciudadanas: una aproximación al problema de la formación ciudadana en Colombia. Papel Politico, 137-175.
dc.relationRuiz Silva , A., & Chaux Torres, E. (2005). La Formación de Competencias Ciudadanas. Bogotá D.C.: Asociación colombiana de facultades de educación - Ascofade.
dc.relationSangronis Padrón, J. (9 de Noviembre de 2004). rebelion. Obtenido de rebelion: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=5836
dc.relationSecretaria Distrital de Ambiente. (s.f.). Humedales de Bogotá. Obtenido de Humedales de Bogotá: http://humedalesdebogota.ambientebogota.gov.co/inicio/humedal-el-burro3/
dc.relationTaylor, S., & Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos . Barcelona: Ediciones Paidos.
dc.relationTorres López, E. I. (2011). bdigital. Obtenido de bdigital: http://www.bdigital.unal.edu.co/4633/1/TESIS_MAESTR%C3%8DA_EN_EN SE%C3%91ANZA_DE_LAS_CIENCIAS_EXACTAS_Y_NATURALESSEDE_BOGOT%C3%81.pdf
dc.relationUNESCO. (1987). lementos para una estrategia internacional de acción en materia de educación y formación ambientales para el decenio de 1990. UNESCO/UNEP International Congress on Environmental Education and Training, Moscow,, (págs. 1-32). Moscu.
dc.relationVázquez Alonso, Á., & Manassero Mas, M. (2012). La selección de contenidos para enseñar naturaleza de la ciencia y tecnología (parte 1): Una revisión de las aportaciones de la investigación didáctica. . Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, IX, 2-31.
dc.relationVelásquez, A. M., Chaux, E., & Lleras, J. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula Una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes.
dc.relationVenegas Escovar, M. M., & Gómez Orgulloso, T. (2011). repository.javeriana. Obtenido de repository.javeriana: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/3504/VanegasEs covarManuelamar%C3%ADa2011.PDF?sequence=1&isAllowed=y
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.titleLa formación ciudadana en estudiantes de aceleración primaria del programa "volver a la escuela" para la conservación del humedal el Burro : bajo el enfoque CTSA
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución