dc.contributor | Maradei Amaya, Silvia Juliana, dir. | |
dc.creator | Forero Alemán, Adriana Vanesa | |
dc.creator | Parra Rubio, Angy Lizeth | |
dc.creator | Rodríguez Piñeros, Diego Fernando | |
dc.creator | Sánchez Bermeo, Norma Katalina | |
dc.date.accessioned | 2020-01-28T14:55:20Z | |
dc.date.available | 2020-01-28T14:55:20Z | |
dc.date.created | 2020-01-28T14:55:20Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/2699 | |
dc.identifier | MH034 F67e 2019 (205801) | |
dc.description.abstract | The “ orphan diseases “ are any chronic debilitating diseases that affects a small portion of the population, harming 1 out of 5000 inhabitants. The apperance of these pathologies, generates an important impact on the person in charge of the patient, since this disease is characterised by having a slow and lasting progression, such as limitation and loss of Independence, generating a high grade of dependence. That is why it is essential to support, supervise and help the caregiver, facilitating the achievement of daily activities, these tasks are often done by informal caregivers such as family members.
The realisation that basic tasks requiring support and continued care, in most cases the need of permanent care, often requires the caregiver’s full time availability.putting the patients needs before their own and foregoing their own daily activities and obligations, causing overload and affecting the quality of life of the caregiver.Purpose: Acknowledge the level of overload on caregivers in charge of patients with orphans diseases that are part of the ‘Colombian Association of patients with Lysosomal storage diseases’ and the ‘ Biotechnology and Genetic Laboratory’ that reside in Bogota city. Methodology: Consists of a Cross- sectional. Descriptive Observational Study, with a sample size of 55 people. Results: The results of the ‘APGAR’ survey ang ‘Barthel scale/ index’ in relation with the overload of work on caregivers, is ineffective in that is does not accurately forecast workload on caregiversand does not take into account time dedicated to the care of the patient. Conclusions: It is important to understand the level ofwork overload on caregivers in particular the correlation with the scales used to Access leve lof care, patients dependency and the results of a patients survey which can severely effect family funtionality | |
dc.description.abstract | Las enfermedades huérfanas son enfermedades crónicamente debilitantes que afectan a una pequeña proporción de la población perjudicando a 1 persona por cada 5000 habitantes. La presentación de estas patologías genera un impacto importante en la persona a cargo de los cuidados del paciente ya que estas enfermedades se caracterizan por tener una progresión lenta y duradera, ocasionando limitación y pérdida de autonomía del paciente lo que genera un alto grado de dependencia, por lo que es indispensable el apoyo, supervisión y ayuda de un cuidador facilitándole la realización de actividades de la vida diaria, esta tarea, es realizada por cuidadores informales que en la mayoría de casos es algún integrante de la familia. La realización de esta labor requiere de acompañamiento y cuidado continuo y en la mayoría de los casos permanente lo que genera que el cuidador requiera de disponibilidad de tiempo completo dejando de lado actividades y obligaciones cotidianas lo que genera una sobrecarga en el cuidador, afectando su calidad de vida. Objetivo: Conocer el nivel de sobrecarga de cuidadores que tienen a su cargo pacientes con enfermedades huérfanas que hacen parte de la Asociación Colombiana de pacientes con enfermedad de depósito lisosomal y el Laboratorio de Biotecnología y Genética que residen en la ciudad de Bogotá. Metodología: Se plantea como un estudio descriptivo observacional de corte transversal calculando el tamaño de muestra de 55 personas. Resultados: Los resultados del cuestionario APGAR y Barthel en relación con la sobrecarga del cuidador tienen una débil influencia, diferente al tiempo dedicado al cuidado que si genera una correlación importante en la sobrecarga del cuidador. Conclusiones: Existe un importante grado de sobrecarga en estos cuidadores en particular, en correlación con las escalas utilizadas es débil o negativa respecto a que la sobrecarga dependa o de la funcionalidad familiar, o el grado de dependencia del paciente | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019 | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Medicina | |
dc.relation | Barreto-Osorio RV, Campos MS, Carrillo-González GM, Coral-Ibarra R,
Chaparro-Díaz L, Durán-Parra M, et al. Entrevista Percepción de Carga del
Cuidado de Zarit: pruebas psicométricas para Colombia. Aquichan.
2015;15(3):368-380. Recuperado de: DOI: 10.5294/aqui.2015.15.3.5 | |
dc.relation | Bogotá DC. METODOLOGIA PARA ACTUALIZACION DEL LISTADO DE
ENFERMEDADES HUERFANAS oficina de calidad [internet] 2017 [cited 2018
Nov 15] Available from:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Metod
ologia-actualizacion-listado-enfermedades-huerfanas.pdf | |
dc.relation | Enfermedades huérfanas. Min Salud. [cited 2018 sept 17]. Available from:
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/enfermedadeshuerfanas.aspx. | |
dc.relation | Cerquera Córdoba, A.M.; Matajira Camacho, J. & Pabón Poches, D.K. (2016).
Caracterización de una muestra de cuidadores formales de pacientes con
trastorno neurocognitivo mayor en Bucaramanga. Revista Virtual Universidad
Católica del Norte, 47, 4-19. Recuperado de:
http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/739/1265 | |
dc.relation | Mateus H. Prevalencia de Enfermedades Huérfanas en Colombia [internet] [cited
2018 Nov 15] Available from:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/pre
valencia-enfermedades-huerfanas-urosario.pdf | |
dc.relation | Zambrano R, Ceballos P. Síndrome de carga del cuidador. Rev. Colomb.
Psiquiat., vol. XXXVI, Suplemento No. 1 / 2007. | |
dc.relation | Pedraza A, Rodríguez C, Acuña R. Validación inicial de una escala para medir
el nivel de sobrecarga de padres o cuidadores de niños asmáticos no
controlados. Biomédica [internet] [cited 2018 Nov 15] INS. 2013. Vol. 33, Núm. 3 rescatado de:
https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/813 | |
dc.relation | Prieto S, Arias N, Villanueva E, Jiménez C. Síndrome de sobrecarga del cuidador
en familiares de pacientes geriátricos atendidos en un hospital de segundo nivel.
Med Int Mex 2015; 31:660-668 [citado el 8 de noviembre] recuperado a partir de:
https://mediagraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2015/mim156d.pdf | |
dc.relation | En Colombia. DECRETO 1954, 19 de septiembre del 2012. Por el cual se dictan
disposiciones para implementar el sistema de información de pacientes con
enfermedades huérfanas. | |
dc.relation | En Colombia. RESOLUCIÓN 5265, 27 de noviembre del 2018. actualización de
lista de enfermedades huérfanas en Colombia. | |
dc.relation | En Colombia. RESOLUCIÓN 946, 22 de abril del 2019. Registro Nacional de
Enfermedades Huérfanas, notificación al SIVIGILA. | |
dc.relation | En Colombia. Ley 052 de 2017. “por medio de la cual se garantizan medidas
positivas en favor de las personas que padecen enfermedades huérfanas en
situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones”. | |
dc.relation | En Colombia. Resolución 975 de 2016. “Por la cual se establece el mecanismo
de cálculo para definir el monto que las EPS y EOC deberán aportar sobre los
recursos de la UPC de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y su
distribución, para el manejo de la enfermedad huérfana "déficit congénito del
factor VIII" (Hemofilia A Severa)” | |
dc.relation | En Colombia. Resolución 5320 de 2016. “Por la cual se modifica la Resolución
975 de 2016 en relación con la distribución y giro de recursos para el manejo de
la enfermedad huérfana "déficit congénito del factor VIII" (Hemofilia A Severa)” | |
dc.relation | En Colombia. Convenio 547 de 2015. Manual de cuidado a cuidadores de
personas con trastornos mentales y/o enfermedades crónicas discapacitantes | |
dc.relation | De R. Hospitalaria F, de castilla R, Mancha La, Española S, Plata S et al.
ENFERMEDADES RARAS GERENCIA DE ATENCION INTEGRADAN DE
ALBACETE [internet] [cited 2018 Nov 15] Rescatado de: https://sefh.es/bibliotecavirtual/enfermedades_raras/libro_enfermedades_raras.
pdf | |
dc.relation | Protocolo de Vigilancia en Salud Pública Enfermedades huérfanas. INS. Marzo
2016. [citado 27 de septiembre del 2018]. Recuperado de:
https://www.fecoer.org/download/PRO%20Enfermedades%20huerfanas%20y%
20raras(3).pdf | |
dc.relation | En Colombia. LEY 1392, 2 de julio del 2010. por medio de la cual se reconocen
las enfermedades huérfanas como de especial interés y se adoptan normas
tendientes a garantizar la protección social por parte del estado colombiano a la
población que padece de enfermedades huérfanas y sus cuidadores. | |
dc.relation | Mendoza G, Síndrome de sobrecarga en familiares encargados del cuidado de
pacientes con enfermedad neurológica crónica; Hospital San Juan de
Lurigancho 2011-2012, portal regional de la BVS, 2015 [19/10/2018], numero 1,
página 1-8. | |
dc.relation | Ministerio de salud y protección social, Investigación en enfermería: imagen y
desarrollo. Calidad de vida de los cuidadores de pacientes con enfermedades
crónicas con parcial dependencia [actualizado 24 de Feb 2011, citado 3 de oct
2018] | |
dc.relation | En Colombia. RESOLUCIÓN 3681 septiembre 19 del 2013. Por la cual se
definen los contenidos y requerimientos técnicos de la información a reportar,
por una única vez, a la Cuenta de Alto Costo, para la elaboración del censo de
pacientes con enfermedades huérfanas. | |
dc.relation | En Colombia. Resolución 2048. 9 de junio del 2015. Por la cual se actualiza el
listado de enfermedades huérfanas y se define el número con el cual se identifica
cada una de ellas en el sistema de información de pacientes con enfermedades
huérfanas. | |
dc.relation | Jiménez C, Zarco L, Castañeda C, Otalora M, Martínez A, Roselli D. Estado
actual de la esclerosis múltiple en Colombia. Acta Neuro Colombia [internet]
2015. [citado 6 de oct 2018] recuperado de: https://www.fecoer.org/download/PRO%20Enfermedades%20huerfanas%20y%
20raras(3).pdf | |
dc.relation | Grupo de gestión integrada para la salud mental. Boletín de salud mental.
Demencia Min Salud [internet] 2017 citado [6 de octubre 2018] recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/B
oletin-demencia-salud-mental.pdf | |
dc.relation | En Colombia hay más de 222000 personas con Parkinson. Bucaramanga.
Vanguardia [internet], 2016 [citado 6 de octubre 2018]. Recuperado en:
https://www.vanguardia.com/entretenimiento/salud364103-en-colombia-haymas-de-220000-personas-con-parkinson | |
dc.relation | Alves S, Bueno D, O perfil dos cuidadores de pacientes pediátricos com fibrose
cística / The profile of caregivers to pediatric patients with cystic fibrosis. Portal
regional de la BVS. 2018 [19/10/2018] numero 1, página 1-31. | |
dc.relation | Martin C, Valter S, Taminanto M, Barbosa D, effectiveness of educational
programs on reducting the burden of caregivers of eicerty individuals with
dementia a systematic review. Portal regional de la BVS. Febrero 2013
[19/10/2018]numero 1, paginas 1-13 | |
dc.relation | Traco S, Leibach G, permin P, Morlett A, Olivera S, Perdomo J, Arango J,
deficiencias funcionales en pacientes con lesiones de la medula espinal y la
salud mental del cuidador, un estudio explicativo en una muestra colombiana.
Scielo. Diciembre 2015 [19/10/2018], numero 1, página 1-8 | |
dc.relation | Vega O, Ovalos F, Velasquez N, Overload of caregivers of cáncer patients at
clinica cancerological in San Jose de Cúcuta Colombia/ sobrecarga de los
cuidadores de pacientes oncológicos usuarios de la clínica cancerológica San
José de Cúcuta Colombia. Portal regional de la BVS julio a diciembre 2012
[19/10/2018]. Número 1, paginas 1-9. | |
dc.relation | Aponte L; Pinzón M, Galvis C, Nivel de funcionalidad de los enfermos crónicos y
su relación con la calidad de vida de los cuidadores informales, Villavicencio
Colombia 2011. Portal regional de la BVS enero 2014 [19/10/2018]. Número 1,
paginas 1-7. | |
dc.relation | Hayo Breinbauer, Vásquez H, Mayanz S, guerra C original and abbreviated Zarit
caregiver Burden Scales. Validation in Chile. Rev. Med Chi 2009. 137 (5) 667. | |
dc.relation | Martín M, Salvadó I, Nadal S, Mijo L, Rico J, Lanz P. y Taussig M. Adaptación
para nuestro medio de la Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit. Revista
de Gerontología. Madrid (1996). 6, 338-346. | |
dc.relation | Pareja M. Situación actual de las enfermedades huérfanas en Colombia 2017.
Revista CES Derecho. Volumen (8) 2, 231-241. | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud. Unidos para combatir las enfermedades
raras. OMS. Boletín de la Organización Mundial de la Salud. Recopilación de
artículos. 2012; Volumen 90: Número 6, 401-476. | |
dc.relation | JPND Research. ¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD NEURODEGENERATIVA?
[citado 3 oct. 2018]. Rescatado de:
http://www.neurodegenerationresearch.eu/es/acerca-del-jpnd/que-es-unaenfermedad-neurodegenerativa/ | |
dc.relation | Péntek M, Gulácsi L, Brodszky V, Baji P, Boncz I, Pogány G, et al.
Social/economic costs and health-related quality of life of mucopolysaccharidosis
patients and their caregivers in Europe. Eur J Heal Econ. 2016; 17:89–98. | |
dc.relation | Kayadjanian N, Schwartz L, Farrar E, Comtois KA, Strong T V. High levels of
caregiver burden in Prader-Willi syndrome. PLoS One. 2018;13(3):1–15. | |
dc.relation | Landfeldt E, Lindgren P, Bell CF, Guglieri M, Straub V, Lochmüller H, et al.
Quantifying the burden of caregiving in Duchenne muscular dystrophy. J Neurol.
2016;263(5):906–15. | |
dc.relation | Mori Y, Downs J, Wong K, Leonard H. Longitudinal effects of caregiving on
parental well-being: the example of Rett syndrome, a severe neurological
disorder. Eur Child Adolesc Psychiatry [Internet]. 2019;28(4):505–20. Available
from: https://doi.org/10.1007/s00787-018-1214-0 | |
dc.relation | Bose M, Mahadevan M, Schules DR, Coleman RK, Gawron KM, Gamble MB, et
al. Emotional experience in parents of children with Zellweger spectrum
disorders: A qualitative study. Mol Genet Metab Reports [Internet]. 2019;19(February):100459. Available from:
https://doi.org/10.1016/j.ymgmr.2019.100459 | |
dc.relation | Rentz AM, Skalicky AM, Liu Z, Dunn DW, Frost MD, Nakagawa JA, et al. Burden
of renal angiomyolipomas associated with tuberous sclerosis complex: results of
a patient and caregiver survey. J Patient-Reported Outcomes. 2018;2(1). | |
dc.relation | Shapiro E, Lourenço CM, Mungan NO, Muschol N, Neill CO. Analysis of the
caregiver burden associated with Sanfilippo syndrome type B: panel
recommendations based on qualitative and quantitative data. 2019; 1:1–9. | |
dc.relation | APGAR FAMILIAR: UNA HERRAMIENTA PARA DETECTAR DISFUNCIÓN
FAMILIAR. [citado 20 Feb 2019]. Rescatado de:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
89582014000100010 | |
dc.relation | Valoración de la funcionalidad en actividades básicas: Índice Barthel [citado 20
Feb 2019]. Rescatado de: https://neurorhb.com/blog-dano-cerebral/valoracion-lafuncionalidad-actividades-basicas-indice-barthel/ | |
dc.relation | Tripodoro V, Veloso V, Llanos victoria. Sobrecarga del cuidador principal de
pacientes en cuidados paliativos. Argumentos Rev. crítica Soc. 2015;(17):11,
Rescatado de:
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/132
4/1216 | |
dc.relation | Carrillo González GM, Chaparro Díaz L, Sánchez Herrera B. Carga del
cuidado en cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en la
región amazónica de Colombia. Med. UPB. 2014;33(1):26–37. Rescatado de:
https://revistas.upb.edu.co/index.php/Medicina/article/viewFile/5770/5336 | |
dc.relation | Refugio M, Carmen M, Patricia C. Funcionalidad familiar y ansiedad en
pacientes adultos con enfermedad crónica. Aquichan. 2009;9(3):257–70.
Rescato de: https://www.redalyc.org/pdf/741/74112147006.pdf | |
dc.relation | Arias Rojas M, Barrera Ortiz L, Carrillo GM, Chaparro Díaz L, Sánchez
Herrera B, Vargas Rosero E. Cuidadores familiares de personas con enfermedad crónica en las regiones de frontera colombiana: perfil y carga
percibida de cuidado. Rev la Fac Med. 2015;62(3):387–97. Rescatado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v62n3/v62n3a8.pdf | |
dc.relation | Gélvez J, Arias S, Cárdenas V. Habilidad del cuidador de pacientes con
patología crónica discapacitante en casa. Rev Médica Sanitas [Internet].
2014;17(1):15–23. Rescatado De
http://www.unisanitas.edu.co/Revista/50/Habilidad_del_Cuidador_de_Pacie
ntes.pdf | |
dc.relation | Goleman, Daniel; boyatzis, Richard; Mckee a. nivel de sobrecarga del
cuidador familiar de paciente con enfermedad crónica de una institución de
salud de Floridablanca. J Chem Inf Model. 2019;53(9):1689–99. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | |
dc.title | Evaluación de la sobrecarga en cuidadores de pacientes con enfermedades huérfanas - raras crónicamente debilitantes | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |