dc.contributorOrozco Vásquez, Margarita María, dir.
dc.creatorCamargo Carreño, Yency Alejandra
dc.date.accessioned2019-06-27T18:40:11Z
dc.date.available2019-06-27T18:40:11Z
dc.date.created2019-06-27T18:40:11Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/1667
dc.identifierENF008 C15d 2019 (205545)
dc.description.abstractLa presente revisión tiene como objetivo describirlo que se encuentra en la literatura científica sobre los factores de riesgo ergonómicos, desordenes musculo esqueléticos y medidas de intervención en profesionales de enfermería en servicios asistenciales. Se realizó una revisión de literatura científica en artículos desde el año 2003 hasta el 2018, artículos en inglés, español y portugués, en bases de datos indexadas: ScienceDirect, Scopus, Clinicalkey, Proquest, Lilacs, Scielo y el buscador google académico, mediante los descriptores en ciencias de la salud (DeCS) en español: Ergonomía, Enfermería, en inglés: Occupational Health Nursing, Musculoskeletal Abnormalities, Musculoskeletal Pain. Como resultados se obtuvo que los factores de riesgo ergonómicos prioritarios son el levantamiento y traslado de pacientes, los movimientos repetitivos al administrar medicamentos; las lesiones lumbares y de miembros superiores, son los desórdenes musculo-esqueléticos más comunes; las capacitaciones sobre la prevención de riesgos son las medidas de intervención más usuales. Se puede concluir que el profesional de enfermería tiene una importante exposición a los factores de riesgo ergonómico que generan desordenes musculo esqueléticos entre ellos, lumbalgias, síndrome del túnel del carpo y epicondilitis. Factores que inciden en la calidad de vida del profesional de enfermería y la calidad de los cuidados otorgados.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherEnfermería
dc.relationBuela CG, Cano LC, Miró E. Sueño y calidad de vida. Revista Colombiana de Psicología. [Internet]. 2005 jun. [consultado 2 de febrero de 2019]; vol. 14, no 1, p. 11-27. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?Codigo=3245867
dc.relationSegovia AM. Los efectos de la crisis en el empleo: Integración económica, Estado de bienestar y medidas de fomento del (des) empleo. Revista IUS. [Internet]. 2014 [consultado 2 de febrero de 2019]; vol. 8, no 33, p. 59-76. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 21472014000100004
dc.relationRobla SD. El papel de la ergonomía en la prevención y evaluación de la carga física en un centro hospitalario: evaluación de las tareas de movilización de pacientes mediante el método MAPO Índex. [Internet]. 2015 [consultado 2 de febrero de 2019]; Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/ 16452/RoblaSantos_Diana_TD_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationProgramas de prevención de lesiones y enfermedades para pequeñas empresas. Los riesgos en el trabajo. [Internet]. 2014 [consultado 3 de febrero de 2019]. Disponible en:https://www.dir.ca.gov/chswc/woshtep/iipp/Materials/spanish/Factsheet_C_Und erstandingJobHazards_ES.pdf
dc.relationPrevalía S. Riesgos Ergonómicos y medidas preventivas en las empresas lideradas por Jóvenes Empresarios. Fundación para la prevención de riesgos laborales. [Internet] 2013 [consultado 3 de febrero de 2019], 18. Disponible en: http://www.ajemadrid.es/wp-content/uploads/aje_ergonomicos.pdf
dc.relationMaqueda J, Almodóvar MA. III Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo: avances de resultados. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. [Internet] 1998[consultado 3 de febrero de 2019]. Disponible en: http://www.oect.es/Observatorio/Contenidos/InformesPropios/Desarrollados/Ficher os/Informe_III_ENCT.pdf
dc.relationNormand JC. La ergonomía en el trabajo físico. Med. leg. Costa Rica. [Internet]. 1997 Nov [consultado 4 de marzo de 2019]; 13-14(2-1-2): 85-89. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S14090 0151997000200010&lng=en
dc.relationColombia. Ministerio de la protección social. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo (GATI- DLI- ED). [Internet] 2006 [consultado 4 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/ GATISODOLOR%20LUMBAR%20INESPEC%C3%8DFICO.pdf
dc.relationDomínguez PS, Sánchez AP. Riesgos ergonómicos en las tareas de manipulación de pacientes, en ayudantes de enfermería y auxiliares generales de dos unidades del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina–Universidad de Chile, Chile. [Internet] 2008 [consultado 4 de marzo de 2019]. Disponible en:https://www.researchgate.net/profile/Pablo_Sanchez_Aguilera/publication/44886 05_Riesgos_ergonomicos_en_las_tareas_de_manipulacion_de_pacientes_en_ayuda ntes_de_enfermeria_y_auxiliares_generales_de_dos_unidades_del_Hospital_Clinic o_de_la_Universidad_de_Chile/links/559f36bd08ae97223ddc61a8/Riesgosergonom icos-en-las-tareas-de-manipulacion-de-pacientes-en-ayudantes-de-enfermeria-yauxiliares-generales-de-dos-unidades-del-Hospital-Clinico-de-la-Universidad-deChile.pdf
dc.relationMontalvo PA, Cortés MY, Rojas LM. Riesgo ergonómico asociado a sintomatología musculo-esquelética en personal de enfermería Revista Hacia la Promoción de la Salud. [Internet] 2015[consultado 5 de febrero de 2019]. vol. 20, núm. 2. Disponible en: http://ref.scielo.org/jzt3sr
dc.relationInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (VII ENCT) España: INSHT. [Internet] 2011 [consultado 5 de febrero de 2019]. Disponible en: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/ Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACIONES/EN%20CATALOGO/OB SERVATORIO/Informe%20(VII%20ENCT).pdf
dc.relationCanales VM, Valenzuela SS, Paravic-Klijn T. Condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en Chile. Enfermería Universitaria. [Internet] 2016 jul. [consultado 5 de febrero de 2019]; 13(3):178-186. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665706316300215
dc.relationGuizado RM, Zamora CK. Riesgos ergonómicos relacionados a la lumbalgia ocupacional en enfermeras que laboran en Centro Quirúrgico del Hospital Daniel Alcides Carrión. Ágora Revista Científica. [Internet] 2016 jun. [consultado 6 de febrero de 2019]; 28; 3(1):337. Disponible en: http://repositorio.Uwiener.edu. pe/bitstream/handle/123456789/317/009%20tesis%20enfermeria%20guizado%20 %26%20zamora%2crev.lb%2c%20finalizada.pdf?sequence=3&isallowed=y
dc.relationHernández CA, Guardado de la Paz Caridad. La Enfermería como disciplina profesional holística. Revista Cubana Enfermería. [Internet]. 2004 ago. [consultado 6 de febrero de 2019]; 20(2): 1-1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192004000200007
dc.relationMinisterio de trabajo. II encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales. [Internet] 2013 [consultado 6 de febrero de 2019]. Disponible en: https://www.casanare.gov.co/?idcategoria =50581
dc.relationMinisterio del Trabajo. Informe ejecutivo de la segunda encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia. Min Trabajo. Colombia. Bogotá. [Internet] 2013[consultado 7 de febrero de 2019]; 4951. III%20ENCSST. Disponible en: https://ccs.org.co/salaprensa/images/Documentos/INFORME_EJECUTIVO_II%20 ENCSST.pdf
dc.relationChaparro CJ, Cocunubo LÁ, Pulido NC. Estado del arte de las investigaciones sobre salud ocupacional en las escuelas de psicología y enfermería de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia entre 1983 y 2010. [Internet] 2012. [consultado 7 de febrero de 2019]; Disponible en: http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/5162/1/ChaparroCindy_2012_EstadoArteIn vestigaciones.pdf
dc.relationLaguian C. Introducción. Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. [Internet] 2018 Jan. [consultado 7 de febrero de 2019]; 31, (29):1-8. Disponible en: https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelias
dc.relationAlexandre NM. Aspectos ergonômicos relacionados com o ambiente e equipamentos hospitalares. Revista Latino-Americana de Enfermagem [Internet] 2005 Oct. [consultado 8 de febrero de 2019]; 1; 6(4):103-109. Disponible en: http:// repositorio.unicamp.br/bitstream/REPOSIP/36730/1/S010411691998000400013.pd f
dc.relationApud, E, Meyer F. La importancia de la ergonomía para los profesionales de la salud. Ciencia y enfermería. [Internet] 2003 [consultado 15 de marzo de 2019] vol. 9, no 1, p. 15-20. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717- 95532003000100003&script=sci_arttext
dc.relationBriseño C, Fernández A, Herrera R. Riesgos ergonómicos en el personal de enfermería. Hospital Ángel C. Padilla-Tucumán-Argentina. Publicación en línea en portales médicos. [Internet] 2008 [consultado 15 de marzo de 2019]. Disponible en: http://www.buscaneo.com/uploads/biblioteca/22_6WtSIxj3znXhQbweaq20.pdf
dc.relationPolo B, Nieto O. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculo-esqueléticos (DME) relacionados con Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Síndrome del Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de Quervain) (GATI-DME). Ministerio de la Protección Social. [Internet] 2006 [consultado 15 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.epssura.com/guias/guias_mmss.pdf
dc.relationStrauss GA. Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad profesional. Imprenta Nacional de Colombia. [Internet] 2011 [consultado 16 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.academia.edu/77091 04/Gu%C3%ADa_t%C3%A9cnica_para_an%C3%A1lisis_de_exposici%C3%B3n_ a_factores_de_riesgo_ocupacional
dc.relationMinisterio del Trabajo e Inmigración, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. ¿Qué es la ergonomía? España. [Internet] 2011 [consultado 16 de marzo de 2019]. Disponible en: http://www.insht.es/Ergonomia2/Contenidos/Promociona es/Generalidades/Qu%C3%A9%20es%20Ergonom%C3%ADa.pdf
dc.relationEspinosa JV, Mendoza AM. Factores de riesgos ergonómicos por carga dinámica y posible asociación con el desarrollo de desórdenes músculo esqueléticos en miembros superiores y columna lumbar, en una mina de subterránea de carbón del departamento de Antioquia. Medellín. Universidad CES. [Internet] 2015 [consultado 16 de marzo de 2019]. Disponible en: http://bdigital.ces.edu.co: 8080/jspui/handle/10946/1958
dc.relationHernández OC, Ramírez GE, Soto CA. Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. [Internet] 2006. [consultado 17 de marzo de 2019]. vol. 6, no 1, p. 27-32. Disponible en: http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso /article /view/307/345
dc.relationChaustre DM. Epicondilitis lateral: conceptos de actualidad. Revisión de tema. Revista facultad Med. [Internet] 2011 [consultado 17 de marzo de 2019]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/med/v19n1/v19n1a08.pdf
dc.relationPolo BO, Nieto CA. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hombro Doloroso (GATI-HD) relacionada con Factores de riesgo en el Trabajo. Ministerio de la Protección Socia [Internet] 2006. [consultado 17 de marzo de 2019]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20 Publicaciones/GATISO%20PARA%20HOMBRO%20DOLOROSO.pdf
dc.relationArbeláez GM, Velásquez SA, Tamayo CM. Principales patologías osteomusculares relacionadas con el riesgo ergonómico derivado de las actividades laborales administrativas. Rev CES Salud pública. [Internet] 2011 [consultado 17 de marzo de 2019]; 2 (2). 196-203. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo? Código=3819593
dc.relationSoler LM, Lumbalgia inespecífica asociada a la profesión enfermera. [Internet] 2016 [consultado 17 de marzo de 2019] Disponible en: http://uvadoc.Uva. es/bitstream/10324/17995/1/TFG-H500.pdf
dc.relationDawson AP, McLennan SN, Schiller SD, Jull GA, Hodges PW, Stewart S. Interventions to Prevent Back Pain and Back Injury in Nurses: A Systematic Review. Occupational and Environmental Medicine. [Internet] 2007 Oct. [consultado 17noviembre de 2018];1, 64(10):642-650. Disponible en:https://bibliobd.udca.edu.co:2085/central/docview/1781288801/fulltextPDF/252 87628F04F43F3PQ/1?accountid=47900
dc.relationFeitosa BC, Oliveira GM, Cruz RM, Dias CR, Viana AG. Riscos ocupacionais e problemas de saúde percebidos por trabalhadores de enfermagem em unida de hospitalar. Ciencia y enfermería. [Internet] 2013 [consultado 17 noviembre de 2018]; 19(3):63-71. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717955320130003000 08&lang=pt
dc.relationRodarte CL, Araujo ER, Trejo OP, González TJ. Calidad de vida profesional y trastornos musculo-esqueléticos en profesionales de Enfermería. Enfermería Clínica. [Internet] 2016 nov. [consultado 17 noviembre de 2018]; 26(6):336-343. Disponible en: https://bibliobd.udca.edu.co:2056/#!/content/journal/1-s2.0- S1130862116301176
dc.relationSouza AC, Alexandre NMC. Musculoskeletal Symptoms, Work Ability, and Disability among Nursing Personnel. Work place Health & Safety. [Internet] 2012 Aug. [consultado18noviembre de 2018]; 60(8):353-360. Disponible en: https://bibliobd.udca.edu.co:2085/central/docview/1030240724/fulltext/987DE60C2 7704885PQ/4?accountid=47900
dc.relationMontalvo PA, Cortés MY, Rojas LM. Riesgo ergonómico asociado a sintomatología musculo-esquelética en personal de enfermería. Hacia promoc. Salud. [Internet]. 2015 Dec. [consultado 18 noviembre 2018]; 20(2):132-146.Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo .php?script=sci_arttext&pid=S012175772015000200010&lng=en.http://dx.doi.org/ 10.17151/hpsal.2015.20.2.11.
dc.relationSouza CS, Lima SJ, Antunes CE, Schumacher KP, Moreira RC, Almeida NT. Riesgos ergonómicos de lesión por esfuerzo repetitivo del personal de enfermería en el hospital. Enfermería global. [Internet]. 2011 jul. [consultado 18 julio de 2018]; 10(23): 251-263. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S16956141201100030001& lng=es. http://dx.doi.org/10.4321/S1695-61412011000300018.
dc.relationChaves MM, Fontes PA, Chaves MC, Souza PM, Gomes SV. Condições de trabalho da enfermagemnas enfermarias de um hospital universitário. Escola Anna Nery. [Internet] 2010 June [consultado 18 noviembre de 2028]; 14(2): 244-252. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S141481452010000200006 &lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S141481452010000200006
dc.relationMauro MY, Paz AF, Mauro CC, Alexandrino SM, Silva VG. Condições de trabalho da enfermagemnas enfermarias de um hospital universitário. Escola Anna Nery. [Internet] 2010 jun. [consultado 18 noviembre 2018] [consultado 20 noviembre 2018]; 14(2):244-252. Disponible en: http://ref.scielo.org/xn6498
dc.relationVan Hoof W, O’Sullivan K, O’Keeffe M, Verschueren S, O’Sullivan P, Dankaerts W. The efficacy of interventions for low back pain in nurses: A systematic review. International Journal of Nursing Studies. [Internet] 2018 [consultado 21 noviembre 2018];77:222-231.Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S002074891730247XHegewald
dc.relationHegewald J, Berge W, Heinrich P, Staudte R, Freiberg A, Scharfe J. Do Technical Aids for Patient Handling Prevent Musculoskeletal Complaints in Health Care Workers?-A Systematic Review of Intervention Studies. International journal of environmental research and public health. [Internet] 2018 Mar 9 [consultado 21 noviembre 2018]; 15(3):476. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5877021/
dc.relationSouza VD, Cortez EA, Carmo TG. Educational measures to minimize occupational hazards in the ICU nursing staff. Revista de Pesquisa: Cuidado é Fundamental Online. [Internet] 2017 [consultado 22 noviembre 2018]; 9(2), 583-591.Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/5057/505754109037.pdf
dc.relationFreimann T, Coggon D, Merisalu E, Animägi L, Pääsuke M. Risk factors for musculoskeletal pain amongst nurses in Estonia: a cross-sectional study. BMC musculoskeletal disorders. [Internet] 2013 Dec1 [consultado 22 noviembre 2018]; 14(1):334. Disponible: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24289649
dc.relationRogers B, Buckheit K, Ostendorf J. Ergonomics and Nursing in Hospital Environments. Work place Health& Safety. [Internet] 2013 Oct [consultado 22 noviembre 2018]; 61(10):429-439. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24053216
dc.relationAbdollahzade F, Mohammadi F, Dianat I, Asghari E, Asghari-Jafarabadi M, Sokhanvar Z. Working posture and its predictors in hospital operating room nurses. Health promotion perspectives. [Internet] 2016 [consultado 23 noviembre 2018]; 6(1):17-22. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27123432
dc.relationLeite PC, Silva A, Merighi MAB. A mulhertrabalhadora de enfermagem e os distúrbios osteomusculares relacionados aotrabalho. Revista da Escola de Enfermagem da USP. [Internet] 2007 Jun 1 [consultado 23 noviembre 2018]; 41(2):287-291.Disponible en: http://ref.scielo.org/3mpgyx
dc.relationMurofuse NT, Palucci MM. Doenças do sistema osteomuscular em trabalhadores de enfermagem. Revista latino-americana de enfermagem. [Internet] 2005[consultado 24 noviembre 2018]; vol. 13, no 3, p. 364-373. Disponible en: http://ref.scielo.org/wrgfp2
dc.relationCheesman AM. Ergonomía en el lugar de trabajo para el profesional de la salud. Journal of Medical Imaging and Radiation Sciences. [Internet] 2008 [consultado 24 noviembre 2018]; 39 (4): 198-205.Disponibleen: https://www.clinicalkey.es/#!/content/1-s2.0-S1939865408001616
dc.relationShaileen RV, Armish AA, Karishma KH. Ergonomics related occupational health hazards among nurses in public and private hospitals of karachI, Pakistan. Imanager’s Journal on Nursing. [Internet] 2018 [consultado 25 noviembre 2018]; 7(4):27. Disponible en: https://search.proquest.com/openview/493ae357793fa27e9519b4df72be70b9/1?pqorigsite=gscholar&cbl=2030615
dc.relationTortora PG, Johnson I. reben. 8th ed.: Bloomsbury Publishing Inc. [Internet] 2014 [consultado 25 noviembre 2018] Disponible en: https://refworks.proquest.com/library/read/doc:5b4fe752e4b0ab473cc0683d/
dc.relationComèlio ME, Costa A. Avaliação de uma cadeira de banho utilizada em ambiente hospitalar: uma abordagem ergonómica. Rev Brass Enferm [Internet] 2006 [consultado 26 noviembre 2018] Disponible en: file:///F:/Todos%20los%20articulos/lilacs/4%20De%20un%20hinodoro%20utilizado%20en %20el%20ambiente%20hospitalario%20un%20abordaje%20ergon%C3%B3mico.pdf
dc.relationMuñoz PC, Vanegas LJ, Marchetti PN. Factores de riesgo ergonómico y su relación con dolor musculo-esquelético de columna vertebral: basado en la primera encuesta nacional de condiciones de empleo, equidad, trabajo, salud y calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras en Chile (ENETS) 2009-2010. Medicina y Seguridad del Trabajo. [Internet] 2012 Sep1 [consultado 26 noviembre 2018];58(228):194- 204.Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0465546X201200f0300004&script=sci_arttex t&tlng=en
dc.relationArbeláez ÁG, Velásquez CS, Tamayo RC. Principales patologías osteomusculares relacionadas con el riesgo ergonómico derivado de las actividades laborales administrativas. Revista CES Salud Pública. [Internet] 2011 Jan1. [consultado 27 noviembre 2018]; 2(2):196-203. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3819593
dc.relationOliveira GM, Carmo CM, Dias TC, Azevedo GA. Riscos ocupacionais e problemas de saúde percebidos por trabalhadores de enfermagemem unida de hospitalar. Ciencia y enfermería. [Internet] 2013 [consultado 27 noviembre 2018]; 19 (3):6371. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532013000300008
dc.relationWaters TR. Introduction to ergonomicsforhealthcareworkers. Rehabilitation nursing: the official journal of the Association of Rehabilitation Nurses. [Internet] 2010 sep. [consultado 28 noviembre 2018]; 35(5):185-191.Disponible en: https://bibliobd.udca.edu.co:2085/central/docview/748868481/fulltext/390AFC974 B7D4E1FPQ/40?accountid=47900
dc.relationCanales VM, Valenzuela SS, Paravic T. Condiciones de trabajo de los profesionales de enfermería en Chile. Enfermería Universitaria. [Internet] 2016 jul. [consultado 28 noviembre 2018]; 13(3):178-186. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665706316300215
dc.relationMenzel NN. Psychosocial Factors in Musculoskeletal Disorders. Critical Care Nursing Clinics of North America. [Internet] 2017[consultado 29 noviembre 2018]; 19(2):145-153.Disponible en: https://bibliobd.udca.edu.co:2074/science/article/pii/S089958850700007X
dc.relationArias AR, García AM. asociación entre la exposición laboral a factores psicosociales y la existencia de trastornos musculo-esqueléticos en personal de enfermería: Revisión sistemática y meta-análisis. Revista Española de Salud Pública. [Internet] 2017. [consultado 29 noviembre 2018]; 91:1-27. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28382927
dc.relationMunabi IG, Buwembo W, Kitara DL, Ochieng J, Mwaka ES. Musculoskeletal disorder risk factors among nursing professionals in low resource settings: a crosssectional study in Uganda. BMC nursing. [Internet] 2014 Feb 24. [consultado 30 noviembre 2018]; 13(1):7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24565421
dc.relationAzizpour Y, Delpisheh A, Montazeri Z, Sayehmiri K. Prevalence of low back pain in Iranian nurses: A systematic review and meta-analysis. BMC Nurs. [Internet] 2017. [consultado 30 noviembre 2018]; 16(1). Disponible en: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.085029211736&doi=10.1186 %2fs12912-017-02431&origin=inward&txGid=9317a69ed050cb4763bf622c178c7 019
dc.relationBaptista PC, Merighi MA, Silva A. Angústia de mulheres trabalhadoras de enfermagem que adoecem por distúrbios osteomusculares relacionados aotrabalho. Revista Brasileira de Enfermagem. [Internet] 2011 jun. [consultado 1 diciembre2018]; 64(3):438-444. Disponible en: http://ref.scielo.org/s3kcdj
dc.relationShieh S, Sung F, Tsai Y, Hsieh VC. Mayor riesgo de dolor lumbar en enfermeras con alta carga de trabajo para la atención del paciente: una encuesta por cuestionario. Revista taiwanesa de obstetricia y ginecología. [Internet] 2016 agosto. [consultado 1 diciembre 2018]; 55 (4): 525. Disponible en: https://bibliobd.udca.edu.co:2056/#!/content/journal/1-s2.0-S1028455916300894
dc.relationBibiana S. Dolor osteo-muscular y factores asociados en el personal de enfermería de un centro hospitalario de alta complejidad en Colombia. Universidad del Rosario. [Internet] 2017. [consultado 2 diciembre 2018] Disponible en: http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12155
dc.relationVieira ER. Why Do Nurses Have a High Incidence of Low Back Disorders, and What Can Be Done to Reduce Their Risk? Bariatric Nursing and Surgical Patient Care. [Internet] 2007 Jun. [consultado 2 diciembre 2018]; 2(2):141-148.Disponible en: https://bibliobd.udca.edu.co:2085/central/docview/218949666/abstract/D80F950887 614DA1PQ/1? Accountid=47900.
dc.relationWeiner C, Alperovitch-Najenson D, Ribak J, Kalichman L. Prevention of Nurses’ Work-RelatedMusculoskeletalDisordersResultingFromRepositioningPatients in Bed. Work place Health& Safety. [Internet] 2015 May. [consultado 3 diciembre 2018];63(5):226-232. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2165079915580037
dc.relationRichardson A, McNoe B, Derrett S, Harcombe H. Interventions to prevent and reduce theimpact of musculoskeletal injuries among nurses: A systematicreview. International Journal of NursingStudies. [Internet] 2018[consultado 3 diciembre 2018];82:58-67.Disponibleen: https://bibliobd.udca.edu.co:2074/science/article/pii/S0020748918300750
dc.relationGurgueira GP, Alexandre NM, Filho HR. Prevalência de sintomas músculoesqueléticosemtrabalhadoras de enfermagem. Revista Latino-Americana de Enfermagem [Internet] 2003 Oct2018 [consultado 4 diciembre 2018]; 1;11(5):608- 613. Disponible en: http://ref.scielo.org/6mb8ty
dc.relationSikiru L, Hanifa S. Department of Biomedical Technology, School of Health Technology, Federal University of Technology, Nigeria 2.Department of Physiotherapy, Faculty of Medicine, Bayero University.[Internet] 2010 [consultado 4 diciembre 2018]; 10. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2895788/
dc.relationLong MH, Johnston V, Bogossian F. Work-related upper quadrant musculoskeletal disorders in midwives, nurses and physicians: A systematic review of risk factors and functional consequences. Applied Ergonomics [Internet] 2012 [consultado 4 diciembre 2018]; 43(3):455-467. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0003687011001050
dc.relationSezgin D, Esin MN. Predisposing factors for musculoskeletal symptoms in intensive care unit nurses. International Nursing Review. [Internet]2015 Mar2018 [consultado 6 diciembre 2018]; 62(1):92-101. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/inr.12157
dc.relationChanchai W, Songkham W, Ketsomporn P, Sappakitchanchai P, Siriwong W, Robson MG. El impacto de una intervención ergonómica sobre los factores psicosociales y los síntomas musculo-esqueléticos entre los enfermeros de Thai Hospital. Revista internacional de investigación ambiental y salud pública. [Internet] 2016 [consultado 6 diciembre 2018]; 13 (5): 464. Disponible en: https://bibliobd.udca.edu.co:2082/record/display.uri?eid=2s2.084965158795&origin =resultslist&sort=plff&src=s&st1=The+impact+of+an+ergonomics+intervention+o n+psychosocial+factors+and+musculoskeletal+symptoms+among+Thai+Hospital+ orderlies&st2=&sid=336aa2eff119ea9da29063a0311e640b&sot=b&sdt=b&sl=138 &s=TITLEABSKEY%28The+impact+of+an+ergonomics+intervention+on+psycho social+factors+and+musculoskeletal+symptoms+among+Thai+Hospital+orderlies %29&relpos=0&citeCnt=4&searchTerm=
dc.relationHughes NL, Nelson A, Matz MW, Lloyd J. AORN Ergonomic Tool 4: Solutions for Prolonged Standing in Perioperative Settings. AORN Journal. [Internet] 2011 [consultado 9 diciembre 2018];93(6):767-774.Disponibleen: https://bibliobd.udca.edu.co:2455/doi/abs/10.1016/j.aorn.2010.08.029
dc.relationRivera G. Factores asociados a lesiones músculo-esqueléticas por carga en trabajadores hospitalarios de la ciudad de Torreón, Coahuila, México. Ciencia & trabajo. [Internet] 2015 [consultado 9 diciembre 2018]; vol. 17, no 53, p. 144- 149.Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 24492015000200008&script=sci_arttext&tlng=en
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.titleDesordenes músculo-esqueléticos asociados a los factores de riesgo ergonómicos en los profesionales de enfermería de servicios asistenciales
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución