dc.contributor | Leal García, Marco Giovanni, dir. | |
dc.creator | Melo Ramírez, Sthefanie Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2020-02-13T18:59:51Z | |
dc.date.available | 2020-02-13T18:59:51Z | |
dc.date.created | 2020-02-13T18:59:51Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/2764 | |
dc.identifier | MV025 M24a 2019 (205844) | |
dc.description.abstract | Conocer y comprender cada una de las funciones del hígado, así como la etiología y fisiopatología de cada una de las entidades por las cuales puede verse afectado, es la base fundamental para el diagnóstico y manejo terapéutico de estas enfermedades.
Para el caso de las enfermedades virales, la hepatitis infecciosa canina, puede prevenirse mediante la aplicación de vacunas incluidas en presentaciones polivalentes. Esta vacuna, tiene como antígeno el adenovirus tipo II el cual es uno de los microorganismos que causa en perros la traqueobronquitis infecciosa canina, antigeno que por reacción cruzada protege también contra el adenovirus canino tipo I, causante de la hepatitis viral en los caninos. Es importante recordar que la vacunación debe realizarse de manera estricta con adenovirus tipo II, ya que la aplicación del tipo I tiene como reacción adversa la presentación de uveitis y edema corneal denominados "ojo azul". El diagnóstico de este virus es posible realizarlo mediante PCR, encontrando que en Colombia aún no se realiza, dado que no en algo que se solicite a menudo por los médicos veterinarios, siendo su principal tratamiento el manejo sintomático del paciente. En el caso de las enfermedades bacterianas, podemos encontrar distintos patógenos que pueden ocasionar daño hepático como lo son: a) Leptospira, son bacilos móviles, aerobios estrictos, es una enfermedad de distribución mundial y zoonótica, la cual se trasmite por contacto con orina y fluidos de animales infectados, genera principalmente una acumulación de pigmentos biliares en lo caniculo y ductos hepáticos generando una obstrucción de los mimos, su diagnóstico por mediante signo clínicos es muy difícil dado a la diferentes manifestaciones clínicas que presenta pero se puede completar el diagnóstico mediante prueba serológicas como MAT (aglutinación microscópica) y ELISA (ensayo inmunoenzimatico), su tratamiento pricipalmente es asintomático y mediante manejo antibiótico como penicilina G procainica, tetraciclina, doxiciclina, la prevención se puede generar mendinate la vacunación con antígenos de las sepas de Leptospira interrogans serovares canicola e icterohaemorrhagiae b) Salmonella es un bacilo Gram negativa, es una enfermedad zoonótica y constituye un grave problema de salud pública, presenta gran variedad de signo clínicos por lo que el diagnostico se realiza mediante coprocultivo aunque si presenta fiebre persistente podría penarse en realizar hemocultivo, también se podría realizar otro diagnóstico mediante PCR, el tratamiento es más asintomático y el manejo de antibióticos como cloranfenicol, trimetropin sulfamida y amoxicilina su hay septicemia se recomienda la administración de mediación endovenosa. c) Ehrlichia canis es una bacteria Gram negativa intracelular la cual se presenta de forma
intracitoplamatica, la garrapata es el principal reservorio y se transmite mediante la picadura de esta, presenta distintas fases según los signos clínicos, el hígado se ve afectado principalmente por la infiltración portal de los linfocitos células plasmáticas y macrófagos el cual general una distorsión pronunciada de la arquitectura hepática, para determinar el diagnostico hay distintas formas que van desde la presentación de los signos clínicos, frotis sanguíneo, serología, PCR, el tratamiento se basa más en antibióticos del grupo de las tetraciclinas principalmente la doxiciclina se considera el tratamiento de elección. En el caso de enfermedades parasitarias se habla de: a) Babesiosis es causada por
un parasito del genero babesia el cual es transmitido por garrapatas, la hepatopatía puede deberse a insultos hipoxicos que causan hinchazón hepatocelular difusa el cual puede deberse a la anemia, su diagnóstico se centra en la observación del parasito mediante el frotis sanguíneo, el tratamiento se basa principalmente en el uso de fármacos encaminados a la eliminacion del parasito como el aceturato de diminaceno y el dipropionato de imidocarb. b) Dirofilariasis, es una zoonosis emergente, los hospedaderos intermedios son los zancudos del genero Culex,
Aedes y Anopheles, los signos clínicos pueden ser muy variados ya que depende de la severidad de la infección, la ubicación de la filaria, el tiempo en que a estado presente y la cantidad de daños principalmente causados en el corazón, el hígado se ve principalmente afectado por una congestión pasiva principalmente de la vena cava caudal, siendo la necrosis la lesión más característica, su diagnóstico se basa en la observación directa, técnica modificada de knott, métodos inmunológicos para detectar antígenos, el tratamiento depende del cuadro clínico que este presentando el animal el cual iría desde restricción de la actividad física, esteroides para controlar la inflamación junto con diuréticos, el clorhidrato de malarsomina para el tratamiento
de macrofilarias. Las hepatopatías causadas por fármacos, puede deberse a que el hígado es el principal metabolizador de drogas por lo que los hepatocitos reciben mas drogas que otros organismos, puede varias entre intrínseca o dosis dependiente, ocurre con una minoría de fármacos y se da cuando unas hepatotoxinas actúan directamente en el hepatocito aunque otras lo hacen atreves del metabolismo, la idiosincratica ocurre de modo impredecible y puede ser metabolica e
inmunoalergica.
Entre los fármacos encontramos: a) Diazepam, perteneciente a la familia de las benzodiacepinas e un sedante, ansiolítico, anticonvulsivo, no existe una forma de prevenir la toxicidad por este fármaco sin embargo se puede minimizar los signos clínicos mediante la retirada temporal del fármaco b) Grieofulvina, antibiótico fungistico, el cual puede generar en el hígado una necrosis y degeneración comprometiendo todo el acino con mínima colestasis semejándose así a una hepatitis de origen viral c) Ketoconazol, en un antifúngico perteneciente a la familia de los azoles, eta contraído en pacientes con insuficiencia hepática dado que puede
producir una hepatotoxicidad y aumento de las enzimas hepáticas. d)
Antinflamatorios no esteroideos, pueden causar alteraciones hepáticas
principalmente de tipo idiosincrático Dado que existen mucho factores que pueden generar un daño hepático, hay que tener en cuenta realizar un buen examen clínico, tener una buena anamnesis del
paciente, ya que hay enfermedades que se demorar en presentar lo signos clínicos o estos pueden ser muy inespecíficos y como en caso de los fármacos sería bueno saber que se le ha administrado y con que se ha tratado el paciente para que el médico veterinario se pueda guiar. Existen varios métodos diagnósticos para detectar un daño hepático como ecografías, radiografías, biopsia, tac, o pruebas de sangre para medir enzimas hepáticas como lo son: la aspartato aminotransferasa
(AST o GOT) y la alanina aminotransferasa (ALT o GPT) y que nos indique que tan grave esta la lesión hepática, El patrón de colestasis se caracteriza por un aumento de la fosfatasa alcalina (FA) y de la gamma-glutamil transpeptidasa (GGT). | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019 | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Agropecuarias | |
dc.publisher | Medicina Veterinaria | |
dc.relation | Alejandro, P., Peña, D., Luna, M. A., & Luna, M. A. (2011). Leptospirosis canina, 73–75. | |
dc.relation | Arrieta-Bernate, G., Calderón-Rangel, A., Rodríguez, V., Álvarez, J., & Mattar-V, S.
(2016). Presencia de anticuerpos contra Leptospira interrogans (sensu lato) en caninos
semidomésticos en Sincelejo, Sucre (Colombia). Veterinaria Y Zootecnia, 10(1), 89–
103. http://doi.org/10.17151/vetzo.2016.10.1.7 | |
dc.relation | Barón, A., Mouly, J., & Cagnoli, C. (2017). Tratamiento integral de gastroenteritis
hemorrágicas en pacientes críticos pediátricos. | |
dc.relation | Benjumea, C. (2012). Caso Clinico Leptospirosis Canino. | |
dc.relation | Bercoff, E., Bernuau, J., Degott, C., Kalis, B., Lemaire, A., & Tilly, H. (1985).
Ketoconazole-induced fulminant hepatitis, 636–638. | |
dc.relation | Bermudez, P. (2018). EVALUACIÓN PARACLÍNICA, ECOGRÁFICA E
HISTOLÓGICA DE CANINOS CON HEPATOPATÍAS NO NEOPLÁSICAS
TRATADOS CON METADOXINA. | |
dc.relation | Bilić, P., Kuleš, J., Barić Rafaj, R., & Mrljak, V. (2018). Canine babesiosis: Where do we
stand? Acta Veterinaria, 68(2), 127–160. http://doi.org/10.2478/acve-2018-0011 | |
dc.relation | Cáceres Bermúdez Felipe. (2017). Detección de cepas de Babesia canis en caninos con
diagnóstico presuntivo de hemoparasitismo a través de herramientas moleculares.
Retrieved from http://www.albayan.ae | |
dc.relation | Calvo, & Arosemena. (2010). Zoonosis más importantes en perros, (September), 1–19. | |
dc.relation | Caminoa, R. (2007). Informe_leptospirosis_tcm55-33327. | |
dc.relation | Carvalhana, S., Oliveira, A., Ferreira, P., Resende, M., Perdigoto, R., & Barroso, E. (2016).
Acute liver failure due to trazodone and diazepam. GE Portuguese Journal of
Gastroenterology, 24(1), 40–42. http://doi.org/10.1159/000450878 | |
dc.relation | Catalán, M., & Montejo, C. (2006). Farmacodinamia y farmacocinética, 39–49. | |
dc.relation | Céspedes, M. (2008). ELISA IgM PARA DIAGNOSTICO DE LEPTOSPIRA. | |
dc.relation | Cifuentes Laura. (2017). Toxicidad hepática causada por medicamentos : revisión
estructurada Structured Literature Review of Hepatic Toxicity Caused by Medicines,
(10). | |
dc.relation | Clària, J., & Titos, E. (2004). La célula de kupffer. Gastroenterologia Y Hepatologia,
27(4), 264–273. http://doi.org/10.1157/13059356 | |
dc.relation | Cocca, T. (2012). Hepatopatías : Nuevos Fronteras. http://doi.org/10.1038/337265a0 | |
dc.relation | Col, R., & Pec, C. (2001). Factores fisiológicos que modifican la acción de los fármacos en
medicina veterinaria, 14, 36–48. | |
dc.relation | Cotterell, A. (2004). Enciclopedia de la mitología, 145. Retrieved from
http://rebiun.baratz.es/rebiun/doc?q=mitologia+&start=29&rows=1&sort=score desc&redo_advanced=false | |
dc.relation | Council, T., & Parasites, C. A. (2017). T roCCAP, (May). | |
dc.relation | Cresa. (2015). La salmonelosis es un conjunto de enfermedades producidas por el género
bacteriano. Retrieved from http://www.cresa.es/granja/salmonelosis.pdf | |
dc.relation | Cruz, N. S., & Romero, J. (2006). Utilidad del Ácido Ur sodeoxicolico en Difer entes
Hepatopatías, 23(355), 69–80. | |
dc.relation | Díaz, D. (2008). LESIONES PROVOCADAS POR ANTIINFLAMATORIOS NO
ESTEROIDES EN CANINOS Y FELINOS, 1–13. | |
dc.relation | Dominguez, G. (2011). “PREVALENCIA E IDENTIFICACIÓN DE HEMOPARÁSITOS
(Ehrlichia canis, Babesia canis y Anaplasma phagocytophilum) EN PERROS DE LA
CIUDAD DE CUENCA, (4), 49–53. http://doi.org/10.1080/00431672.1995.9933576 | |
dc.relation | Dzul-rosado, K. R., & Regionales, C. D. I. (2016). Mecanismos de resistencia antifúngica
de los azoles en Candida albicans . Una revisión, 27(490), 127–136. | |
dc.relation | ESCCAP, (European Scientific Counsel Companion Animal Parasites). (2012). Control de
enfermedades transmitidas por Vectores en perros y Gatos. ESCCAP Guidelines, 1–
60. Retrieved from papers2://publication/uuid/033E50CE-4015-4573-94CD97C8DC1B65E1 | |
dc.relation | Esequivel, A. (2017). Hepatitis infecciosa, 60. | |
dc.relation | España. Junta de Andalucía & RNVE. (2012). Protocolo De Vigilancia Y Alerta De
Salmonelosis. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, 1–11. | |
dc.relation | F. Bessonea, H. T. (2000). Hepatotoxicidad inducida por antiinflamatorios no esteroides,
23, 153–213. | |
dc.relation | Fernández De Araoz, S., Uceda, P. V., & Gallegos González, J. (2015). Caso clínico :
Dirofilaria immitis . Sintomatología y alteraciones laboratoriales. Canis et Felis, 105–
121. | |
dc.relation | FERNÁNDEZ, S. I. M. (2016). CAMBIOS EN TRANSAMINASAS HEPÁTICAS
INDUCIDAS POR KETOCONAZOL EN TRATAMIENTO DE
DERMATOFITOSIS EN Canis familiaris, DISTRITO DE TRUJILLO. | |
dc.relation | Figueroa Ochoa, I. M., & Verdugo Rodríguez, A. (2005). Mecanismos moleculares de
patogenicidad de Salmonella sp. Revista Latinoamericana de Microbiologia, 47(1-2),
25–42. http://doi.org/10.1107/S1744309108039882 | |
dc.relation | Fonnegra, L., Londoño, L., & Hernandez, C. (2009). The prevalence of salmonella spp in
dogs from la perla. Revista CES Medicina Veterinaria Y Zootecnia, 4(2), 66–71. | |
dc.relation | Fraga Manteiga, E. (2009). Estudio clínico, laboratorial y ecográfico de la babesiosis canina
en galicia, (September), 385. | |
dc.relation | Franciscus, A., & Highleyman, L. (2012). Introducción sobre el hígado. Hcv Advocate, 4, 1–3. Retrieved from http://hcvadvocate.org/hepatitis/sp_factsheets/El h?gado.pdf | |
dc.relation | Garnacho-montero, J., Fernández-mondéjar, E., & Ferrer-roca, R. (2015). Cristaloides y
coloides en la reanimación del paciente crítico, 39(5). | |
dc.relation | Graduaci, T. F. D. E., Optar, P., El, P. O. R., Acad, G., Licenciatura, M. D. E., Medicina, E.
N., … Soto, N. E. Z. (2009). Medicina Interna de la Hepatitis Crónica en Caninos
Modalidad : Práctica dirigida Trabajo Final de Graduación para optar por el Grado
Académico Licenciatura en Medicina Veterinaria. | |
dc.relation | GUERRERO PUENTES CATHERINE. (2016). PROBLEMÁTICA DE LA
EHRLICHIOSIS CANINA VISTA DESDE EL ASPECTO TEÓRICO Y EL
ASPECTO CLÍNICO EN UNA CLÍNICA VETERINARIA DE BOGOTÁ
(CENTRAL DE URGENCIAS VETERINARIAS)., 2016. | |
dc.relation | Gutiérrez, N., Perez, L. Y., & Agrela, I. F. (2016). Ehrlichiosis canina. Biomedicina, 28,
641–665. http://doi.org/10.1002/anie.201303403 | |
dc.relation | INFAC. (2017). Uso de medicamentos en enfermedad hepática crónica. Infac, 25(6), 9.
Retrieved from
http://www.osakidetza.euskadi.eus/contenidos/informacion/cevime_infac_2017/es_def
/adjuntos/NFAC_Medicamentos en enfermedad hep?tica_vol_25_6_2017_ES.pdf | |
dc.relation | Inkelmann, M. A., Anjos, B. L. Dos, Kommers, G. D., Fighera, R. A., & Barros, C. S. L.
De. (2008). Aspectos imunoistoquímicos da hepatite infecciosa canina. Ciência Rural,
38(9), 2636–2640. http://doi.org/10.1590/S0103-84782008000900039 | |
dc.relation | J. Alvarado, S. Orellana, L. P. (2013). Determinación de presencia del gusano del corazón
(Dirofilaria immitis) en perros domésticos (Canis lupus familiaris) en El Puerto de La
Libertad, Departamento de La Libertad y Suchitoto, Departamento de Cuscatlán,El
Salvador. Tesis, 1, 1–106. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 | |
dc.relation | Jimenez Avendaño, L. P., Cala Centeno, F. A., Hernando, A. N. J., & Soraya, B. D. L.
(2017). La Ehrlichiosis canina: Ehrlichia canis (caso clínico). Revista Electronica de
Veterinaria, 18(8). | |
dc.relation | Jose Ceron Madrigal, Josefa Fernandez del Palacio, Cintia Garcia Echarri, Marta Hervera
Abad, Simon Marti Angulo, Dolores Perez Alenza, Cristina Perez Vera, G. S. P.
(2016). MANUAL CLINICO DE MEDICINA INTERNA EN PEQUEÑOS ANIMALES I
(1st ed.). Inglaterra: 2016. | |
dc.relation | Kearns, S. (2009). Infectious Hepatopathies in Dogs and Cats. Topics in Companion
Animal Medicine, 24(4), 189–198. http://doi.org/10.1053/j.tcam.2009.06.004 | |
dc.relation | López, J., Valiente-Echeverría, F., Carrasco, M., Mercado, R., & Abarca, K. (2012).
Identificación morfológica y molecular de filarías caninas en una comuna semi-rural
de la Región Metropolitana, Chile. Revista Chilena de Infectología, 29(3), 248–289.
http://doi.org/10.4067/S0716-10182012000300006 | |
dc.relation | López, P. (2014). Aspectos morfológicos de la enfermedad hepática inducida por drogas
Morphological Issues of Drug Induced Liver Disease, 449–460. | |
dc.relation | M.Valsecia, & L.Malgor. (2010). UTILIZACIÓN DE FÁRMACOS EN
ENFERMEDADES HEPÁTICAS. | |
dc.relation | Malgor, & Valsecia. (2013). AGENTES ANTIMICÓTICOS SISTÉMICOS, 61–70. | |
dc.relation | Mira, A. (2014). Hepatopatias En Caninos Y Felinos, 28. Retrieved from
http://dpd.fvet.uba.ar/cartelera/00014500.pdf | |
dc.relation | Molina, V. (2016). Therapeutic management of feline hepatic lipidosis by Mycoplasma
haemofelis Manejo terapéutico de lipidosis hepática felina por Mycoplasma
haemofelis Manejo terapéutico de lipidose hepática felina por Mycoplasma
haemofelis. | |
dc.relation | Moskvina, T. V., & Ermolenko, A. V. (2018). Dirofilariasis in Russian Federation: a big
problem with large distribution. Russian Open Medical Journal, 7(1), e0102.
http://doi.org/10.15275/rusomj.2018.0102 | |
dc.relation | Moubri, K., Kleuskens, J., Van de Crommert, J., Scholtes, N., Van Kasteren, T., Delbecq,
S., … Schetters, T. (2018). Discovery of a recombinant Babesia canis supernatant
antigen that protects dogs against virulent challenge infection. Veterinary
Parasitology, 249(November 2017), 21–29.
http://doi.org/10.1016/j.vetpar.2017.11.002 | |
dc.relation | Muños Patricia. (2011). El Alcohol agente que determina la evolución de las lesiones
hepáticas. | |
dc.relation | Muñoz, F., Alberto, A., León, P., & Carlos, J. (2018). Babesiosis canina : reporte de caso
clínico - Canine Babesiosis : clinical case report. Revista Electrónica de Veterinaria,
19(2), 1–6. Retrieved from
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020218/021803.pdf | |
dc.relation | Muñoz Gajardo, M. P. (2003). Dirofilaria immitis ENFERMEDAD DEL GUSANO DEL
CORAZÓN. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Heartworm Infection in Humans and
Animals, 121–134. | |
dc.relation | Nambooppha, B., Rittipornlertrak, A., Tattiyapong, M., Tangtrongsup, S., Tiwananthagorn,
S., Chung, Y. T., & Sthitmatee, N. (2018). Two different genogroups of Ehrlichia
canis from dogs in Thailand using immunodominant protein genes. Infection, Genetics
and Evolution, 63(November 2017), 116–125.
http://doi.org/10.1016/j.meegid.2018.05.027 | |
dc.relation | Nava, V. C. (2007). Patogenia. In Gastroenterolog (Vol. 6, pp. 1–7).
http://doi.org/10.1109/TIE.2005.862210 | |
dc.relation | Obaidat, M. M., & Alshehabat, M. A. (2018). Zoonotic Anaplasma phagocytophilum,
Ehrlichia canis, Dirofilaria immitis, Borrelia burgdorferi, and spotted fever group
rickettsiae (SFGR) in different types of dogs. Parasitology Research, 117(11), 3407–
3412. http://doi.org/10.1007/s00436-018-6033-1 | |
dc.relation | Oliveira, E. C., Almeida, P. R., Sonne, L., Pavarini, S. P., Watanabe, T. T. N., & Driemeier, D. (2011). Hepatite infecciosa canina em cães naturalmente infectados: Achados
patológicos e diagnóstico imuno-histoquímico. Pesquisa Veterinaria Brasileira, 31(2),
158–164. http://doi.org/10.1590/S0100-736X2011000200011 | |
dc.relation | ORDÓÑEZ MAZARIEGOS, R. (2016). DETERMINACIÓN DE LA PREVALENCIA DE
Dirofilaria immitis EN PERROS POR MEDIO DEL MÉTODO DE KNOTT, EN EL
MUNICIPIO DE GUANAJA, ISLAS DE LA BAHÍA, HONDURAS. | |
dc.relation | Osio, O. (1992). metabolismo del colesterol, 17, 142–146. | |
dc.relation | Ospina, L. V. (2016). Revisión de tema en ehrlichiosis y hepatozoonosis canina ; y
comparación con un posible caso de co-infección en un paciente canino atendido en la
Clínica Veterinaria Lasallista hermano Octavio Martínez López f . s . c Trabajo de
grado para optar al título. | |
dc.relation | Perez, R. (2016). Facultad de Ciencias Veterinarias patológica. | |
dc.relation | Pinilla Torres Sara Lizeth. (2017). IMPLICACIONES DEL PARÁSITO Dirofilaria immitis
EN PROCESOS DE FALLA CARDÍACA EN PERROS: UNA REVISIÓN
SISTEMÁTICA, 1–98. Retrieved from http://www.albayan.ae | |
dc.relation | Ramirez, F. D. (2010). ENFERMEDADES EN PERROS Y GATOS. (G. L. E. S.A.S, Ed.).
Colombia. | |
dc.relation | Ramón, J., & Ramírez, A. (2001). Hepatopatía por antiinflamatorios no esteroideos, 64 | |
dc.relation | Rodriguez, L. M. (2016). Situacion actual de la leptospirosis en caninos y sus posibles
implicaciones en la salud publica. | |
dc.relation | Rojas Lemus, M., Milán Chávez, R., Medina, A. D., Nevares, P. B., Cano Gutiérrez, G.,
Padilla, D. C., … Fortoul Van Der Goes, T. I. (2017). El hepatocito como un ejemplo
de la interacción entre la biología celular y las rutas metabólicas, 52–58. Retrieved
from http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2017/un172j.pdf | |
dc.relation | Romero Pérez, L. E., Dolz Wiedner, G., Romero Zuñiga, J. J., Meneses Guevara, A.,
Jiménez Soto, M., & Salazar Sánchez, L. (2010). Evaluación del diagnóstico de
Ehrlichia canis mediante frotis sanguíneo y técnica molecular en perros de Costa Rica.
Revista de Ciencias Veterinarias, 28, 23–36. | |
dc.relation | Rossato, C. K., & Martins, D. B. (2015). Infectious Canine Hepatitis in an Aged Dog
Naturally Infected. Acta Scientiae Veterinariae, 43(1), 1–5. | |
dc.relation | Sánchez, M. (2013). Antioxidantes. | |
dc.relation | Sánchez, M. E., Calvo, P., & Mutis, C. A. (2011). Dirofilaria immitis: una zoonosis
presente en el mundo. Revista de Medicina Veterinaria, (22), 57–68. Retrieved from
http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/mv/article/view/560 | |
dc.relation | Sández Cordero, I., & Cabezas Salamanca, M. A. (2018). MANUAL CLINICO DE
FARMACOLOGIA Y COMPLICACIONES EN ANESTESIA DE PEQUEÑO
ANIMALES. (MULTIMEDICA, Ed.) (2 EDICION). BARCELONA. | |
dc.relation | Shropshire, S., Olver, C., & Lappin, M. (2018). Characteristics of hemostasis during experimental Ehrlichia canis infection. Journal of Veterinary Internal Medicine, 32(4),
1334–1342. http://doi.org/10.1111/jvim.15130 | |
dc.relation | Sumano, H., Ocampo, L., & Gutierrez, L. (2015). FARMACOLOGIA VETERINARIA. (O.
H. Argumedo, Ed.) (4th ed.). Mexico. | |
dc.relation | Tejada Francisco. (2010). Hepatotoxicidad por fármacos. Revista Clínica de Medicina de
Familia, 3(3), 177–191. Retrieved from
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2010000300006 | |
dc.relation | Tuemmers, C., Lüders, C., Rojas, C., Serri, M., Espinoza, R., & Castillo, C. (2013).
[Prevalence of leptospirosis in vague dogs captured in Temuco City, 2011]. Revista
Chilena de Infectología : órgano Oficial de La Sociedad Chilena de Infectología,
30(3), 252–257. http://doi.org/10.4067/S0716-10182013000300003 | |
dc.relation | Uribe-Castillo, D. (2016). Leptospirosis en Bull terrier. Reporte de caso. Veterinaria Y
Zootecnia, 10(1), 104–114. http://doi.org/10.17151/vetzo.2016.10.1.8 | |
dc.relation | Valencia, C. (2012). DIAGNÓSTICO DE HEPATITIS MEDIANTE BIOMETRÍA
HEMÁTICA, BIOQUÍMICA SANGUÍNEA Y ENZIMAS HEPATICAS EN
CANINOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL DOCENTE VETERINARIO “CÉSAR
AUGUSTO GUERRERO” Y EN LAS CLÍNICAS VETERINARIAS DE LA
CIUDAD DE LOJA. | |
dc.relation | Velázquez-Ordoñez, V., Valladares-Carranza, B., Zamora-Espinosa, J. L., Castro-Maruri,
J., Talavera-Rojas, M., & Alonso-Fresan, M. U. (2015). Estudio de caso de
leptospirosis aguda en su forma icterica en un perro French poodle. Revista
Electronica de Veterinaria, 16(8). | |
dc.relation | Webster, C. (2006). Interpretación de la Fosfatasa Alcalina Sérica en Perros. Fiavac, 23. | |
dc.relation | Agricultura | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | |
dc.title | Actualización de las principales hepatopatías en perros, diagnóstico y tratamiento | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |