dc.contributorOsorio García, Samuel David, dir.
dc.contributorGutiérrez Escobar, Andrés Julián dir.
dc.contributorUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
dc.creatorTorres Sierra, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2018-02-16T13:58:53Z
dc.date.available2018-02-16T13:58:53Z
dc.date.created2018-02-16T13:58:53Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/823
dc.description.abstractLas estatinas son un grupo de fármacos que actúan inhibiendo la HMG-CoA reductasa, enzima fundamental para la síntesis de colesterol; medicamentos utilizados como tratamiento de primera línea para las enfermedades ateroescleróticas y cardiovasculares como para prevención secundaria de las enfermedades cardiovasculares. Se ha evidenciado la descripción de los efectos pleiotrópicos que han sido tema de atención en la comunidad científica por su controversia. A la fecha no está descrita una red integrada de las estatinas y donde actúa sobre las proteínas, sus consecuentes acciones y efectos dentro del ser humano, por medio de herramientas bioinformáticas el cómo poder relacionar los efectos pleiotrópicos, de acuerdo a los resultados de función biológica dentro de la red de interacción proteína - proteína y la molécula de las estatinas. El objetivo de este trabajo es Construir una red de interacción proteína – proteína con datos puntuales de la estructura molecular de las estatinas. Las subredes de seis estatinas fueron reconstruidas usando STITCH 5.0 y fueron integradas en Cytoscape 3.5.1 usando la función Merge. La red integrada fue analizada usando el plugin Network Ramdomizer. Se obtuvieron los estadísticos grado (k), intermediación (BC), la centralidad (CC), Strees y Clustering Coefficient empleando el plugin NetworkAnalyzer. El grado de riqueza funcional se determinó usando los plugins MCODE y BiNGO. Se determinó que Las redes obtenidas para cada estatina pueden llegar a interactuar con cerca de 30 proteínas proteínas humanas cada una; la red integrada estuvo conformada por 34 nodos y 124 conexiones. Las estatinas actua en la regulación del metabolismo lipídico, se identificaron posibles blancos secundarios que podrían estar involucrados en procesos celulares como la vasodilatación, anticoagulación, apoptosis, diferenciación celular, el control del ciclo celular, inmunomodulacion Como conclusiones del estudio las estatinas afectan procesos biológicos más allá del metabolismo lipídico, actuando sobre la vasodilatación, anticoagulación y apoptosis celular, indicando que quizá estén relacionados con los efectos pleiotrópicos del grupo farmacológico.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherMedicina
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.subjectEstatinas
dc.subjectInteractoma
dc.subjectBiología de redes
dc.subjectAteroesclerosis
dc.subjectPleiotropicos
dc.titleBiología de redes del interactoma de las estatinas
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución