Trabajo de grado - Pregrado
Efectos en la población desplazada por el conflicto armado en la localidad de Kennedy (1980-2016)
Autor
Granados Castillo, Hugo Andrés
Loaiza Parra, Pedro Oswaldo
Resumen
El objeto del presente trabajo de investigación consiste en estudiar las dinámicas socio-espaciales de la localidad de Kennedy vinculadas al asentamiento de población desplazada en el periodo de 1980 a 2016.
En primera instancia se buscó determinar las dinámicas generadas por la población desplazada representándose, de manera gráfica y cartográfica, la evolución de la población desplazada y asentada en las diferentes áreas o localidades de la capital de Colombia mediante un estudio multitemporal (1980-2016). Se trabajó con un promedio estadístico de 10 (díez) años con excepción del periodo 2010 al 2016 que se incluyeron (seis) 6 años. Estas actividades posibilitaron definir el periodo de mayor receptividad de población desplazada en Bogotá como también determinar el periodo de mayor desplazamiento forzado en Colombia. Según la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES) 2014, Bogotá es la ciudad con mayor receptividad de población desplazada en el mundo con alrededor de 400 mil casos. Las conclusiones derivadas de esta primera fase condujeron a la elección de un caso de estudio particular: la localidad de Kennedy.
En segunda instancia buscó analizar los factores que determinan el asentamiento de la población desplazada en la localidad de Kennedy a partir de trabajo de campo. La previa identificación de las zonas (UPZ) de la localidad de Kennedy donde mayor población víctima de este flagelo está asentada, permitió la aplicación de observación directa, encuestas, entrevistas, entre otras técnicas de recolección de información a la población y a diferentes agentes de instituciones tanto públicas como privadas, intervinientes en la atención a la población desplazada. El objetivo de estas actividades consistió en determinar a partir de pequeñas muestras, la atención, cuidado, ayuda y respaldo que ha tenido esta población, como también su distribución espacial. La dimensión espacial relacionada con los planes de acción y de desarrollo de la localidad de Kennedy permitió analizar factores que determinan su asentamiento, soporte de las líneas de acción propuestas para el mejoramiento de la organización espacial de la población desplazada en la localidad de Kennedy.
El modelo IGA incorporó la información resultante de los análisis realizados, generando alternativas de organización espacial. En este modelo se aplicaron los conceptos y conocimientos adquiridos en el desarrollo de la carrera profesional, posibilitando arribar a posibles soluciones mediante un modelo dinámico de fácil interpretación que articule las dinámicas y factores claves para dilucidar la problemática en estudio. The purpose of this research work is to study the socio-spatial dynamics of the Kennedy locality linked to the settlement of the displaced population in the period from 1980 to 2016.
In the first instance, we sought to determine the dynamics generated by the displaced population, representing, in a graphic and cartographic way, the evolution of the displaced and settled population in the different areas or localities of the Colombian capital through a multi-temporal study (1980-2016). We worked with a statistical average of 10 (ten) years, with the exception of the period 2010 to 2016, which were included (six) 6 years. These activities made it possible to define the period of greatest receptivity of the displaced population in Bogotá as well as to determine the period of greatest forced displacement in Colombia. According to the Consultancy for Human Rights and Displacement (CODHES) 2014, Bogotá is the most receptive city of displaced population in the world with around 400 thousand cases. The conclusions derived from this first phase led to the choice of a particular case study: the town of Kennedy.
In the second instance, he sought to analyze the factors that determine the settlement of the displaced population in the town of Kennedy based on field work. The previous identification of the zones (UPZ) of the town of Kennedy where the largest population victim of this scourge is settled, allowed the application of direct observation, surveys, interviews, among other techniques of collecting information to the population and different agents of institutions both public and private, intervening in the attention to the displaced population. The objective of these activities was to determine from small samples, the attention, care, help and support that this population has had, as well as its spatial distribution. The spatial dimension related to the action and development plans of the Kennedy locality allowed analyzing factors that determine its settlement, support of the proposed lines of action for the improvement of the spatial organization of the displaced population in the town of Kennedy.
The IGA model incorporated the information resulting from the analyzes carried out, generating alternatives for spatial organization. In this model the concepts and knowledge acquired in the development of the professional career were applied, making it possible to arrive at possible solutions through a dynamic model of easy interpretation that articulates the dynamics and key factors to elucidate the problem under study.