Trabajo de grado - Pregrado
Hallazgos imagenológicos pulmonares con relación al recuento de linfocitos t CD4+, en pacientes con coinfección vih y tuberculosis pulmonar en la U.S.S. Simón Bolivar entre los años 2015 y 2018
Autor
Ricaurte Mateus, Natalia
Nieto Quintín, María José
Patiño Ríos, Víctor Hugo
Resumen
La tuberculosis es un problema global de salud pública a nivel mundial debido entre otras, al incremento de pacientes con infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que desarrollan tuberculosis en sus formas localizadas o diseminadas 1. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que un tercio de la población mundial está infectada por Mycobacterium tuberculosis 2. De acuerdo a la OMS en el mundo en el año 2014 se presentaron 9,6 millones de casos nuevos de tuberculosis en el mundo, lo que equivale a una incidencia mundial de 133 casos por 100.000 habitantes 3. En Colombia la tuberculosis es un problema que día tras día causa mayor preocupación ya que causa una importante carga al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) 4, dicha circunstancia se agrava en nuestro medio por la alta prevalencia de pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana; por tal motivo en nuestro país y en el mundo existen graves problemas en la salud publica ocasionados por la infección por retrovirus y por micobacterias tuberculosas 3. En la actualidad, la infección por VIH se considera el principal factor de riesgo para desarrollar infección tuberculosa y adicionalmente la tuberculosis se considera como uno de los principales marcadores pronósticos del VIH, siendo además el cuadro oportunista más común asociado a la infección por el síndrome de la inmunodeficiencia humana, logrando potenciar sus morbilidades 5. Se estima que, a nivel mundial, 36,9 millones de personas estaban infectadas con el VIH a finales del 2014 3, para el año 2016, según la OMS, la tuberculosis se posicionó como la novena causa más común de muerte por enfermedades infecciosas, con un total de 10,4 millones de casos reportados a nivel mundial, de los cuales el 10% correspondían a pacientes cursando con infección por VIH, cuya mortalidad fue de 374.000 en personas VIH-positivas en todo el mundo 14. En Colombia, la infección por VIH aporta cada vez más casos al año, según datos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), desde 1985 hasta 2013 se notificaron 92.379 casos de VIH/SIDA, con una incidencia de 17,4 casos por 100.000 habitantes6, para diciembre de 2015 se notificaron 11.606 casos de VIH en el país y 783 murieron 7 y actualmente, el reporte de casos de VIH en Colombia es de 61.174 casos 28. Es bien conocido para los médicos de atención primaria y para los especialistas clínicos las enormes dificultades existentes para llegar al diagnóstico microbiológico de la tuberculosis, donde las baciloscopias seriadas evaluadas por un microbiólogo o bacteriólogo entrenado tiene sensibilidades que oscilan entre el 40 y el 60%, la PCR de micobacterias goza de una sensibilidad que oscila entre el 50 y el 70%, los cultivos que son la prueba diagnóstica standard tienen como inconveniente que duran aproximadamente 2 meses en poder obtenerse su resultado8; Por tal motivo existen criterios clínicos, epidemiológicos e imagenológicos que deben ser tenidos en cuenta en el momento de evaluar un paciente con alta sospecha de tuberculosis, En estos últimos criterios, existen diferentes patrones imagenológicos en la radiografía de tórax y en las tomografías axiales computarizadas de tórax que permiten inferir compromiso tuberculoso pulmonar. Sin embargo la tuberculosis es conocida en este tipo de casos como la enfermedad “simuladora” y puede tener diferentes formas de presentación imagenológica e incluso cursar con radiografías y tomografías de tórax normales. La evaluación de estos pacientes es más difícil aun cuando tenemos un estado de inmunosupresión avanzada por infección por el virus del VIH, lo cual se relaciona con mayores dificultades asociadas para poder tratar oportunamente a esta población, la cual queremos evaluar, además de llevar a cabo una descripción del comportamiento imagenológico del compromiso pulmonar.
Por tal motivo el objetivo de este estudio es determinar los principales hallazgos radiológicos pulmonares en pacientes con tuberculosis pulmonar localizada y/o diseminada en personas que conviven con el VIH/SIDA y que consultaron al hospital Simón Bolívar.