dc.contributorPeña Baracaldo, Fernando Javier, dir.
dc.contributorRodríguez, Ángel Mauricio, dir.
dc.contributorUDCA
dc.creatorGómez Álvarez, Natalia Andrea
dc.creatorMarroquín, Karen Julieth
dc.date.accessioned2013-08-20T13:23:26Z
dc.date.available2013-08-20T13:23:26Z
dc.date.created2013-08-20T13:23:26Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/156
dc.description.abstractLa población del municipio de Chía en su mayoría es de origen campesino y con un desanollo cultural ligado a la producción agrícola, lo cual facilitó la realización de un proyecto de agricultura urbana, que permitió reducir las necesidades insatisfechas de familias de bajos recursos en aspectos de alimentación. Mediante el estudio de caso en el cual se aplicó la Investigación de Acción Participativa (lAP) y se identificó la población objeto de este proyecto. En la ejecución del proyecto se realizó la técnica de agricultura urbana adaptada a las condiciones físicas, sociales y económicas de las familias seleccionadas.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Agronómica
dc.relationAgricultura
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.subjectAgricultura urbana
dc.subjectInvestigación Acción Participativa
dc.titleAgricultura urbana en el municipio de Chía con familias de estratos bajos : estudio de caso con base en la aplicación del método de la investigación acción participativa “IAP”
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución