dc.contributorMéndez Leguizamón,Karol Andrea, dir. ,
dc.creatorMongui Mongui, Jenny Esperanza
dc.date.accessioned2020-03-25T17:10:34Z
dc.date.available2020-03-25T17:10:34Z
dc.date.created2020-03-25T17:10:34Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/2949
dc.description.abstractEl litio es el principal estabilizador del ánimo utilizado en la patología psiquiátrica principalmente el trastorno bipolar y pese a la aparición de nuevos estabilizadores del ánimo sigue siendo el fármaco de primera línea. El presente trabajo muestra una revisión de la literatura acerca de los efectos tóxicos del litio en el tratamiento farmacológico del trastorno afectivo bipolar (TAB), así como los factores de riesgo que se presentan en el tratamiento con este fármaco, el cual es un medicamento prescrito por médicos psiquiatras y está indicado principalmente en el tratamiento del trastorno afectivo bipolar. Este se caracteriza por tener un margen terapéutico estrecho lo que favorece que se presente una frecuente toxicidad en el organismo de la persona que lo consume. Los órganos que pueden verse afectados por una intoxicación por el consumo de litio son varios dentro de los que se encuentran; neurológico, gastrointestinal.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Corporación Tecnológica de Bogotá, 2019
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.publisherTecnología de Regencia en Farmacia
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.titleRevisión de la literatura sobre los efectos tóxicos del tratamiento farmacológico con carbonato de litio en pacientes con trastorno bipolar
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución