dc.contributorSánchez Rodríguez, Diego Alonso, dir.
dc.creatorPulido Aguilar, Daniel Fernando
dc.date.accessioned2018-09-25T16:27:19Z
dc.date.available2018-09-25T16:27:19Z
dc.date.created2018-09-25T16:27:19Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/1058
dc.identifierCD002 P84p 2018
dc.description.abstractThe objective of this research is to determine the physical profile and body composition of the players in the fifth (5th) elite category of the Santa Fe sports club. The percentage of body fat was determined, a 30m test was applied accompanied by the tapping test that It serves to establish the speed and coordination of the upper extremities. Tests were also applied to determine the strength of the arms by pulling the dynamometer and in turn to establish the explosive force through the jump test without impulse or horizontal that serves to propose scientific data for future research. Now the group presents, values with a percentage of fat above established within the average with respect to the other investigations. According to the tests of strength in traction of dynamometer they are in a normal result according to the chart of scale and as for the horizontal jump they have a good average according to the chart of scale. Finally the speed tests the group this with good average for the 30m test with foot output and for the tapping test have good average speed in upper extremities.
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es determinar el perfil físico y de composición corporal de los jugadores de la categoría quinta (5ta) elite del club deportivo Santa Fe. Se determinó el porcentaje de grasa corporal, se aplico una prueba de 30m acompañada del tapping test que sirve para establecer la velocidad y coordinación de las extremidades superiores. También se aplicaron pruebas para determinar la fuerza de los brazos mediante la tracción del dinamómetro y a su vez para establecer la fuerza explosiva a través del test de salto sin impulso u horizontal que sirve para proponer datos científicos para futuras investigaciones. Ahora bien el grupo presenta, valores con un porcentaje de graso por encima establecido dentro del promedio respecto a las demás investigaciones. De acuerdo a las pruebas de fuerza en tracción de dinamómetro se encuentran en un resultado normal de acuerdo a la tabla de baremación y en cuanto al salto horizontal tienen un promedio bueno conforme a la tabla de baremación. Por último las pruebas de velocidad el grupo ésta con buen promedio para el test de 30m con salida de pie y para el tapping test tienen buen promedio de velocidad en extremidades superiores.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherCiencias del Deporte
dc.relationJOFRÉ LEAL PABLO. Un Irreverente Fenómeno de Masas. 2010
dc.relationTAPIA FLORES, A. HERNÁNDEZ MENDO, A. Fútbol: Concepto e Investigación. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 148, 2010.http://www.efdeportes.com/efd148/futbol-concepto-e-investigacion.htm
dc.relationCARRALERO VELÁZQUEZ, A. Estudio Praxiológico en el Fútbol de Alta Competición. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 20, 2000.http://www.efdeportes.com/efd20a/praxfut.htm
dc.relationMUÑOZ DÍAZ, J.C. El Deporte Escolar. Desarrollo Teórico y Práctico. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 70, 2004.http://www.efdeportes.com/efd70/escolar.htm
dc.relationCASAJÚS, J.A. ARAGONÉS, M.T. Estudio morfológico del futbolista de alto nivel. Composición corporal y somatotipo. (Parte 1). 1991
dc.relationWILMORE JACK H; COSTILL DAVID L; Fisiología del Esfuerzo y del Deporte. 6ª Ed. Editorial Paidotribo. 2007.
dc.relationSANTOS BENEIT MARÍA GLORIA. 2011 Aplicación De Nuevas Tecnologías Al Análisis De La Composición Corporal: Contraste Metodológico Y Utilidad En El Diagnóstico De La Condición Nutricional.
dc.relationSANTOS BENEIT MARÍA GLORIA. 2011 Aplicación De Nuevas Tecnologías Al Análisis De La Composición Corporal: Contraste Metodológico Y Utilidad En El Diagnóstico De La Condición Nutricional.
dc.relationOMS ORGANIZACIÓN MUNDIAL de la Salud http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
dc.relationRUIZ, L.; SÁNCHEZ, F. 1997. Rendimiento Deportivo. Claves para la Optimización de los Aprendizajes. Editorial Gymnos. Madrid. p. 23 - 54.
dc.relationMARTINEZ LOPEZ, EMILIO J. Pruebas de Aptitud Física, España Barcelona, Editorial Paidotribo, 2002, página 155-156.
dc.relationGROSSER, M. BRÜGGEMANN, P. ZINTL, F. 1990. Alto rendimiento deportivo: planificación y desarrollo. Editorial Martínez Roca, pag. 25 – 35.
dc.relationNISHIOKA, G.A.C.; DANTAS, P.M.S.; FERNANDES FILHO, J. 2007. Perfil dermatoglífico, somatotípico y de las cualidades físicas básicas de los bailarines becarios del Centro de Movimiento Deborah Colker. Fitness & Performance Journal. 6(5):331-337.
dc.relationFERRÃO, M.L.D.; FILHO, J.F.; FORTES, M.S.R.; VIANA, M.V.; DANTAS, E.H.M. 2004. Efecto de la predominancia del tipo de fibra muscular sobre la pérdida de peso y el acondicionamiento aeróbico. Fitness & Performance Journal, v.3, n.4, p.231-235.
dc.relationCHAKRABORTY, R. 1991. The Role of Heredity and Environment on Dermatoglyphic Traits. Dermatoglyphics: Science in Transition. Birth Defects Original Article Series, 27(2), 151-191.
dc.relationABRAMOVA T. NIKITINA T. CHAFRANOVA E. 1995. Impresiones Dermatoglíficas - Marcas genéticas en la selección de los tipos de deporte. Actualidad en la preparación de los atletas en los deportes cíclicos: Colección de artículos científicos. Volvograd. cap.2. pág. 86-91.
dc.relationRIOS KATHERINE. Perfil Físico, Dermatoglifico Y De Composición Corporal De Las Jugadoras De La Selección Colombia Femenina De Futbol Mayores Participantes En La Copa Mundial Femenina De La Fifa Canadá 2015
dc.relationCARBAJAL ANGELES. Habitos Alimentarios de la Población Española. Influencia de Algunos Factores Socioeconómicos. Tesis Doctoral. Departamento de Nutrición. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. 1987.
dc.relationWILMORE JACK, COSTILL DAVID. Fisiología del Esfuerzo y el Deporte. Editorial Paidotribo. Edición: 6. 2007. Pág. 490
dc.relationCANDA MORENO ALICIA. Métodos de Estudio de Composición Corporal en Deportistas. Ministerio de Educación Cultura y Deporte de España. 2003. Pág. 13.
dc.relationDra. MARRODAN M.D. Ecuaciones para la Determinación Antropométrica de la Composición Corporal. 2008.
dc.relationDEL POZO CRUZ JESUS, DEL POZO CRUZ BORJA, Propuesta de Valoración de las Capacidades Físicas en el Fútbol y su Importancia en el Entrenamiento en Categorías Inferiores. Efdeportes. Nº 136. Septiembre 2009.
dc.relationSEVILLANO, J.M. RODRIGUEZ, J.A y OTROS. Valoración de los Efectos de una Pretemporada en Equipos de Futbol, mediante la Aplicación de una Batería de Test. RendimientoDeportivo.com. N° 2. Noviembre de 2002. http://www.dsd.es/TIVRE/Futbol/Doc_TF_2002_1.pdf
dc.relationBenítez Sillero, J.D.; Da Silva-Grigoletto, M.E.; Muñoz Herrera, E.; Morente Montero, A.; España Guillén del Castillo, M. Capacidades Físicas En Jugadores De Fútbol Formativo De Un Club Profesional. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, vol. 15, núm. 58, junio, 2015, pp. 289- 307. España
dc.relationLic. GONZALEZ CABALLERO PEDRO y CEBALLOS DÍAZ JORGE. Manual de Antropometría. 2003. Cuba
dc.relationACERO JOSE. Conceptualización y Ámbito de la Biomecánica. Documento en progreso. Instituto de Investigaciones & Soluciones Biomecánicas. 2013. Cali
dc.relationLic. GONZALEZ CABALLERO PEDRO y CEBALLOS DÍAZ JORGE. Manual de Antropometría. 2003. Cuba
dc.relationHIGUITA GALVIS JEISON ALEXANDER. Performance. 2014 http://jahgperformance.blogspot.com.co/2014/
dc.relationGARRIDO CHAMORRO, R.P. Mnaual de Antropometría. Sevilla: Wanceulen. 2005
dc.relationMAZZA JC. Carter JEL, Ross WD, Ackiand T (1991). Kinanthropometric Aquatic Sport Project. Aquatic Sport's World Champ. AUS. A proposal submitted to the VIII World FINA Medical Committee Meeting. London.
dc.relationSILLERO Quintana, M. Teoría de Kinantropometría. Apuntes para el Seguimiento de la Asignatura Kinantropometría. Facultad de la Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Complutense de Madrid. (2004).
dc.relationROSS WD, Marfell-Jones MJ (1982). Kinanthropometry. In: Physiological Testing of Elite Athlete. Mac Dougall J. D., Winger HA y Green MJ (editors). Mouvement Publications Inc. Chapter 6. pp 75-115
dc.relationMD. MUTH Digate Natalie, What are the guidelines for percentage of body fat loss?. 2009
dc.relationPEREZ, 2008, Masa Magra y Masa Grasa-Existen Diferencias entre Masa Magra y Masa Grasa, sobretodo en Dietetica. Conocerlas Ayuda a Elaborar Mejor las Dietas de Adelgazamiento. https://www.natursan.net/masa-magra-y-masa-grasa/.
dc.relationPLATONOV V.N. Teoría General Del Entrenamiento Deportivo Olímpico. Ed. Paidotribo. Pag 106 (2001). Edc. 1. Barcelona, España
dc.relationHERNANDEZ ÁLVAREZ JUAN LUIS, Buendía Velázquez Roberto, Curiel Alonso Dionisio y Otros. La Evaluación en Educación Física-Investigación y Práctica en el Ámbito Escolar.2004. Edc.1. ed. Grao. Pág.213. Barcelona, España.
dc.relationDr. BALTASAR ANICETO, 2001. Obesidad y Cirugía-Como dejar de Ser Obeso. Edc. 2°. Ed. Arán. Pág. 35. Madrid, España
dc.relationBLAZQUEZ Domingo, Sanchez Ramirez Fernando Amador. La Iniciación Deportiva y el Deporte Escolar. Ed INDE. Edc.4. Pag. 189 (1995).
dc.relationWEINECK Jürgen. Entrenamiento total. Ed. Paidotribo. Pag 355-357, (2005)
dc.relationCERVERA ORTIZ VICENTE.1999. Entrenamiento de Fuerza y Explosividad para la Actividad Física y el Deporte Competición. Edc. 2. Ed. Inde. Pág. 15.Barcelona, España.
dc.relationKRAEMER J. William. Häkkinen Keijo. Entrenamiento de la Fuerza. Ed. Hispano Europea. Pag. 15. (2006).España.
dc.relationGUIMARAES Toninho (2002). El Entrenamiento Deportivo Capacidades Físicas. Ed. EUNED. Edc. 1. Pag. 63. Costa Rica
dc.relationBOMPA Tudor O. Entrenamiento para Jóvenes Deportistas. Ed. Hispano Europea S.A. Pag. 65 (2005). España
dc.relationBILLAT Véronique. Fisiología y Metodología del Entrenamiento de la Teoría a la Práctica. Ed. Paidotribo. Edc. 1. Pag. 9 (2002). Barcelona, España
dc.relationDIETRICH Martin, Klaus Carl y Otro. Manual de Metodología del Entrenamiento Deportivo. Ed. Paidotribo. Pag. 25, (2001). Edc. 1. Barcelona, España
dc.relationBanguero Diego. Entrenamiento Deportivo. Un Lugar de Encuentro para Profesionales del Entrenamiento Deportivo y la Preparación Fisíca. 2013. https://entrenamientodeportivo.wordpress.com/tag/alto-rendimiento/.
dc.relationWEIN, HORST. Hacia Una Iniciativa Más Formativa En El Fútbol De Los Más Pequeños. Sin Fecha. https://www.futbolsesion.com/images/HACIA_UNA_INICIATIVA_MAS_FORMATIVA_EN_EL_FUTBOL_DE_LOS_MAS_PEQUENOS.pdf.
dc.relationLEIVA J.; 2010. Selección y orientación de talentos deportivos Editorial Kinesis. Armenia. Pag. 71 – 76.
dc.relationCARLING, CHRISTOPHER; ORHANT, EMMANUEL, Variation in Body Composition in Professional Soccer layers: Interseasonal and Intraseasonal Changes and the Effects of Exposure Time and Player Position, 2010.
dc.relationPANTELIS THEODOROS NIKOLAIDIS; NIKOS VASSILIOS KARYDIS, Physique And Body Composition In Soccer Players Across Adolescence, 2011.
dc.relationGIL, S; RUIZ, F; IRAZUSTA, A; GIL, J; IRAZUSTA, Selection Of Young Soccer Players In Terms Of Anthropometric And Physiological Factors, 2007.
dc.relationSILVESTRE, RICARDO; WEST, CHRIS; MARESH, CARL M; KRAEMER, WILLIAM J, Body Composition And Physical Performance In Men's Soccer: A Study Of A National Collegiate Athletic Association Division I Team, 2006
dc.relationMIRKOV, DRAGAN M; KUKOLJ, MILOS; UGARKOVIC, DUSAN; KOPRIVICA, VLADIMIR J; JARIC, SLOBODAN, Development Of Anthropometric And Physical Performance Profiles Of Young Elite Male Soccer Players: A Longitudinal Study, 2010.
dc.relationWONG, PUI-LAM; CHAMARI, KARIM; DELLAL, ALEXANDRE; WISLØFF, ULRIK, Relationship Between Anthropometric And Physiological Characteristics In Youth Soccer Players, 2009
dc.relationLE GALL, FRANCK; CARLING, CHRISTOPHER; WILLIAMS, MARK; REILLY, THOMAS. Anthropometric And Fitness Characteristics Of International, Professional And Amateur Male Graduate Soccer Players From An Elite Youth Academy. 2010
dc.relationDRINKWATER, ERIC J; PYNE, DAVID B; MCKENNA, MICHAEL J. Design And Interpretation Of Anthropometric And Fitness Testing Of Basketball Players. 2008
dc.relationSERGIENKO L. 2004. Marcadores Dermatoglíficos e iridológicos del desarrollo individual humano En: Fundamentos de genética deportiva. Kiev: Alta escuela, 2004. p. 521-556
dc.relationLEIVA J.; 2010. Selección y orientación de talentos deportivos Editorial Kinesis. Armenia. Pag. 71 – 76.
dc.relationGRIJOTA, FRANCISCO; CRESPO, C; TORRES DE VERA, J.A. ROBLES, M.C. IGLESIAS, P.J. MUÑOZ, D. Diferencias en la Composición Corporal entre jóvenes Deportistas Practicantes de Baloncesto y Voleibol.
dc.relationHENRIQUEZ-OLGUIN, C; BAEZ, E; RAMIREZ-CAMPILLO, R y CANAS, R. Perfil Somatotípico del Futbolista Profesional Chileno, 2013.
dc.relationLOPEZ MARTINEZ, EMILIO J. 2002. Pruebas de Aptitud Física. Ed Paidotribo. Edc. 1. Pag. 193. Barcelona.
dc.relationGÓMEZ CAMPOS, R. y otros, Predicción de Ecuaciones para el Porcentaje de Grasa a partir de Circunferencias Corporales en Niños Pre-púberes. 2013.
dc.relationGARCÍA BAENA, J. y cols. 2001. Programa Eurofit: Archivo informático. Madrid: MECD.
dc.relationMASERO SUAREZ FRANCISCO. Métodos, medios y Pruebas de Valoración de la Velocidad. Sin Fecha. https://conteni2.educarex.es/mats/001083/contenido/modules/scorm/modulopractico 5/website_velocidad_ 30_metros_con _salida_desde_ parado.html
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.titlePerfil físico y de composición corporal de la categoría quinta (5) elite del Club Deportivo Independiente Santa Fé
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución