dc.contributor | Sáenz Zapata, Orlando dir. | |
dc.contributor | Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA | |
dc.creator | Ortíz Cabrera, Nury Yinneth | |
dc.date.accessioned | 2018-02-08T20:58:57Z | |
dc.date.available | 2018-02-08T20:58:57Z | |
dc.date.created | 2018-02-08T20:58:57Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/790 | |
dc.description.abstract | Es notable como las personas hemos tomado hábitos de consumo no muy responsables con el medio ambiente, apoyando sistemas económicos que se ven reflejados en la contaminación de nuestros ecosistemas y afectan la salud humana. Un ejemplo particular de malos hábitos es el desperdicio de los residuos sólidos plásticos que generamos a diario, permitiendo que lleguen a los rellenos sanitarios cantidades enormes de recursos valiosos. Este trabajo surgió como una necesidad de generar conocimientos previos sobre los aspectos tecnológicos, económicos sociales, culturales y normativos, que se deben considerar para proponer una estrategia de gestión integral de residuos sólidos plásticos en una pequeña comunidad del municipio de Cajicá, Cundinamarca. Para ser integral, esta propuesta debe estar basada en el conocimiento de los diversos aspectos mencionados y en las necesidades específicas de la comunidad local, del gremio reciclador, de la sociedad en general, y de su entorno ambiental. Esos diversos aspectos se analizaron a partir de revisión de documentos, entrevistas a funcionarios, visitas y encuestas a la población del barrio y a varias empresas dedicadas al reciclaje en Cajicá y otros municipios cercanos, y el trabajo educativo directo con la comunidad, especialmente con los niños. Con las entrevistas y encuestas se obtuvo información de primera mano sobre los procesos tecnológicos aplicados por el gremio reciclador, datos sobre precios de compra del material plástico y costumbres sobre el manejo de los residuos en los hogares. Adicionalmente Se realizó una revisión de documentos normativos sobre el tema general del manejo de residuos sólidos domésticos, aclarando el panorama legal que rige la recuperación de residuos plásticos. El eje central de esta investigación acción participativa fue el trabajo directo con la comunidad del sector la Esperanza lo que permitió tener un panorama sobre sus hábitos con respecto a los residuos plásticos y su interés en la recuperación de estos materiales. Como resultado del trabajo directo con la comunidad se confirmó su disposición para hacer la separación y entrega de envases de plástico, pues, de hecho, durante un periodo de 7 meses se recogieron un total de 140 kilos de plástico en el sector. La información que aquí se presenta podría servir a personas interesadas en apoyar un plan de gestión integral de residuos plásticos en pequeñas comunidades. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2017 | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Ambientales y de la Sostenibilidad | |
dc.publisher | Ciencias Ambientales | |
dc.relation | ALEGRE J.M. El reciclado mecánico de materiales plásticos en España. Revista
Residuos, Vol. 68 (2001). | |
dc.relation | ARAMBURU F, (2009) Medio Ambiente y Educación. Madrid. | |
dc.relation | BAUMAN, Z (2007).Vida de Consumo. FCE, México, 205 p. | |
dc.relation | BERNACHE, P.G (2006).Cuando la Basura nos Alcance .El impacto de la
degradación ambiental. CIESAS- publicaciones de la casa chata, México, 551p. | |
dc.relation | Congreso de Colombia (11 de julio de 1994) Régimen de los Servicios Públicos
Domiciliarios [LEY 142 DE 1994] DO: 41433 | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (8 de febrero de 1994) Ley general de educación. [Ley 115
de 1994].DO: 41.214. | |
dc.relation | Constitución política de Colombia [Const.] (1991) 3ra Ed Legis | |
dc.relation | Evaluación del impacto del relleno sanitario Doña Juana en la salud de grupos
poblacionales en su área de influencia-informe final. Bogotá julio de 2006.
GARCIA- RUVALCABA, S. y G. PEREZ- CARRILLO. (2004)” Manejo Integral de los
desechos sólidos municipales” Revista Gestión Municipal. Vol. 1, núm. 2, pp. 43-
63. | |
dc.relation | García, Ramírez, (2006) Manual Práctico para Elaborar Proyectos Sociales. Madrid,
España: Siglo. | |
dc.relation | GRIESER, M. (2001)”PARTICIPACION” en B.A Day y M.C, Monroe (eds.)
educación y comunicación ambientales para un mundo sustentable: manual de
experiencias internacionales. Grupo de Estudios Ambientales, A.C., México, pp 48-
55. | |
dc.relation | GTC 24:2003 Guía para la separación en la fuente y la recolección selectiva. | |
dc.relation | GTC 53-2:2004 Guía para el aprovechamiento de los residuos plásticos. | |
dc.relation | GTC 86:2003 Guía para la implementación de la gestión integral de residuos –GIR | |
dc.relation | GUIA PARA LA CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS
DOMICILIARIOS OPS/CEPIS/04/IT634. | |
dc.relation | MARTI J. la investigación acción participativa estructura y fases | |
dc.relation | MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Manejo
integrado de los residuos sólidos municipales. Santa fe de Bogotá, Colombia.1997 | |
dc.relation | Ministerio de vivienda ciudad y territorio. (20 de diciembre de 2013) decreto
prestación de servicio público de aseo. [Decreto 2981 de2013]. DO: 49.010 | |
dc.relation | PARDAVÉ, L.W. (2004). Envases y medio ambiente. Grupo editorial Norma, Bogotá,
Colombia, pp 3-6. | |
dc.relation | PARREÑA, A. El reciclado de plásticos en España. Revista Residuos (junio, 2004). | |
dc.relation | PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPIO DE
CAJICÁ 2016-2027 | |
dc.relation | Presidente de la republica (19 de diciembre de 1974) código nacional de recursos
naturales renovables y de protección al medio ambiente [decreto 2811 de 1974]
DO: 34243. | |
dc.relation | Presidente de la Republica (3 de agosto de 1994) Articulo 1[titulo1]. Del Proyecto
Ambiental Escolar. [Decreto 1743 de 1994].DO:41.476. | |
dc.relation | Secretaria Distrital de Salud-SDP (2008) Análisis de Situación de salud, 2008.
Secretaria Distrital de Salud Dirección de Salud Publica área de análisis y Políticas.
Serie: Documentos Técnicos. Análisis de Situación de salud. Bogotá. Disponible
en:http://190.25.230.149:8080/dspace/bitstream/123456789/278/1/ANALISIS%20D
E%20SITUACION%20DESALUD%20DE%20BOGOTA%202008.pdf | |
dc.relation | https://www.youtube.com/watch?v=6bAHf8nJCik Europa ante el reto de la
Economía Circular - real economy | |
dc.relation | https://www.youtube.com/watch?v=sSRUwdWo47I La Economía Circular el
Escarabajo Verde | |
dc.relation | Agricultura | |
dc.relation | Agricultura | |
dc.relation | Agricultura | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | |
dc.subject | Educación ambiental | |
dc.subject | Residuos plásticos | |
dc.subject | Participación | |
dc.subject | Separación en la fuente. | |
dc.title | Gestión integral de residuos sólidos plásticos en pequeñas comunidades - propuesta para el sector La Esperanza, municipio Cajicá, Cundinamarca. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |