dc.contributorSánchez Rodriguez, Diego Alonso, dir
dc.creatorRomero Contreras, Eduard Alexander
dc.creatorHerrera Bello, Edgar Eduardo
dc.date.accessioned2019-07-12T15:19:01Z
dc.date.available2019-07-12T15:19:01Z
dc.date.created2019-07-12T15:19:01Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/1789
dc.identifierCD007 R65e 2019 (205572)
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, busca determinar el efecto de un programa de coordinación en la mejora de la técnica del pase de fútbol, en los deportistas de la categoría pre- infantil del Club Academia Forindez de la ciudad de Zipaquirá, Cundinamarca. En esta investigación se evaluaron 25 deportistas mediante la aplicación de pre-test, test de control y post- test de coordinación dinámica general, precisión de pase, equilibrio, test de Illinois, y prueba de desplazamiento con balón, dando como resultado en el test de desplazamiento con balón una media de 14,73 segundos en la primer toma, esto corresponde a una calificación de 6 puntos según la tabla de baremación, sin tener una mejoría significativa al comparar con el post-test, donde se obtuvo una media de 14,59 segundos siendo la misma calificación dentro de la tabla de baremación. En el test de precisión de pase se evidenció que la media de los jugadores en la ejecución del ejercicio con la pierna derecha fue de 3,36 aciertos en el pre-test, y luego en el post-test, se ve una leve mejora siendo la media de 3,56 aciertos. De acuerdo a los resultados, se pudo concluir que es necesario trabajar una mayor cantidad de tiempo en la coordinación para que esta tenga una mejora significativa en el fundamento técnico de pases en fútbol.
dc.description.abstractThe present research work seeks to determine the effect of a coordination program on the improvement of the soccer pass technique, in the athletes of the pre-infant category of the Academia Forindez Club of the city of Zipaquirá, Cundinamarca. In this research, 25 athletes were evaluated through the application of pre-test, control test and post-test of general dynamic coordination, accuracy of pass, balance, Illinois test, and displacement test with balloon, resulting in the test of displacement with balloon an average of 14.73 seconds in the first shot, this corresponds to a score of 6 points according to the scoreboard, without having a significant improvement when compared with the post-test, where an average of 14 was obtained. , 59 seconds being the same rating within the scoreboard. In the pass precision test it was evident that the average of the players in the execution of the exercise with the right leg was 3.36 hits in the pre-test, and then in the post-test, a slight improvement is seen being the average of 3.56 hits. According to the results, it was concluded that it is necessary to work a greater amount of time in the coordination so that this has a significant improvement in the technical foundation of you pass in soccer.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherCiencias del Deporte
dc.relationAlvarado, R. (s.f.). Manual para la aplicación de batería de pruebas de evaluación física. Federación Venezolana de Fútbol.
dc.relationAragüez, G. Latorre, J., Martín, F., Montoro, J., Montoro, F., Diéguez, M., & Mosquera, A. (2013). Evolución de la preparación física en el fútbol. Rev.Ib.CC. Act. Fis. Dep. 2013; 2 (3):10-21
dc.relationBangsbo, J. (2008). Entrenamiento de la condición física en el fútbol. Barcelona-España: Editorial Paidotribo. Instituto August Krogh Universidad de Copenhague. Dinamarca. 3 Edición. ISBN: 84-8019-312-3.
dc.relationCalvachi, M. (2015). Estudio de las capacidades coordinativas del gesto deportivo en los niños de las escuelas de fútbol de Puembo de las categorías formativas sub 10 y 11 en el año 2014-2015 (Bachelor's thesis, Quito: UCE).
dc.relationCantón, E., Mayor, L., & Pallarés, J. (1995). Factores motivacionales y afectivos en la iniciación deportiva. Revista de Psicología General y aplicada, 48(1), 59-75. Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología.
dc.relationCarmona, D., Guzmán, J., & Olmedilla, A. (2015). Efectos de un programa de formulación de objetivos y moldeamiento del pase en jóvenes jugadores de fútbol. Revista de Psicología del Deporte, 24(1).0081-88.
dc.relationGallahue, D. y Mc Clenaghan, B. (1985): Movimientos fundamentales. Buenos Aires: Panamericana.
dc.relationGómez, M., Ruíz, L., & Mata, E. (2006). Los problemas evolutivos de coordinación en la adolescencia: Análisis de una dificultad oculta. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 2(3), 44-54.
dc.relationHäfelinger, U., V. Schuba. (2010). Coordinación del entrenamiento propioceptivo, La (bicolor). Volumen 24 entrenamiento deportivo. Editorial Paidotribo. Perú. 8480196157
dc.relationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. La Habana: Editorial Félix Varela, 2.
dc.relationKinnear, T. Taylor, J. (1998). Investigación de mercados. Un enfoque aplicado. (5ª ed.). Colombia: McGraw-Hill.
dc.relationLosada, J. (2012). Relación entre zonas y contextos de interacción en el fútbol de alto rendimiento: una aplicación multivariante. Motricidad. European Journal of Human Movement, 2012, vol. 28, p. 171-183.
dc.relationMartínez, E. (2002). Aproximación epistemológica aplicada a conceptos relacionados con la condición y habilidades físicas.. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, vol. 2 (8) pp. 278-289. ISSN: 1577-0354.
dc.relationMartínez, E. (2002). Pruebas de aptitud física. EDITORIAL PAIDOTRIBO. Barcelona Impreso en España por A & M Gràfic. ISBN: 84-8019-641-6.
dc.relationPiedrahita, J. (2008). La danza como medio potenciador del desarrollo motriz del niño en su proceso de formación deportiva en las escuelas de fútbol. Monografía de especialización en educación física: entrenamiento deportivo. Medellín- Colombia.
dc.relationRuiz, L. (2004). Competencia motriz, problemas de coordinación y deporte. Revista de educación, 335, 21-33.
dc.relationRuíz, L., Mata, E., & Moreno, J. (2007). Los problemas evolutivos de coordinación motriz y su tratamiento en la edad escolar: estado de la cuestión. Motricidad. European Journal of Human Movement, 18. 17.
dc.relationSánchez, F. (2013). Incidencia de los juegos pre-deportivos en los fundamentos técnicos del fútbol en la categoría sub 12 de la unidad educativa Jefferson de la ciudad de Riobamba (Bachelor's thesis).
dc.relationSchreiner, P. (2002). Entrenamiento de la coordinación en el fútbol. Editorial Paidotribo.
dc.relationSolana, A., & Muñoz, A. (2011). Importancia del entrenamiento de las capacidades coordinativas en la formación de jóvenes futbolistas. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, 21(2). 121-142.
dc.relationUsca, R. (2016). Programa para mejorar la coordinación en la precisión del golpe de balón borde interno en las deportistas de la categoría sub 18 de la academia de fútbol femenino innovagol de la ciudad de Riobamba en el año 2016.
dc.relationValdivia, A., Cartagena, L., Sarria, N., Távara, I., Seabra, A., Silva, R., & Maia, J. (2008). Coordinación motora: influencia de la edad, sexo, estatus socio-económico y niveles de adiposidad en niños peruanos. Rev Bras Cineantropom Desempenho Hum, 10(1), 25-34.
dc.relationWEB Grafía Cadierno, O. (2003). Clasificación y características de las capacidades motrices. Revista Educación Física y Deportes. Revista Digital - Buenos Aires – Año 9 - N° 61, disponible http://www.efdeportes.com/efd61/capac.htm
dc.relationCervantes, C., García, E., & de la Torre, E. (2013). El contexto social y su influencia en la práctica de actividad física. Revista digital de investigación educativa, 120-121.
dc.relationMartínez, E. (2003). Valoración de la agilidad Resultados y análisis estadístico en educación secundaria. Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 66.
dc.relationMartínez, E. (2003). Valoración del equilibrio. Resultados y análisis estadístico en educación secundaria. Revista Digital - Buenos Aires - Año 9 - N° 64.
dc.relationMartínez, E. (2004). La Coordinación. Análisis de resultados en educación secundaria. Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 74.
dc.relationMatos, O. (2003). Clasificación y características de las capacidades motrices. Lecturas: Educación física y deportes, Año 9 N°(61), 37. Revista Digital EFdeportes.com.
dc.relationMena, O., & Paredes, E. (2008). La utilización de conceptos en la unidad Fútbol de las clases de Educación Física. Revista Digital EFdeportes.com Buenos Aires. Año 10 N° 72.
dc.relationPérez, G. (2016) Historia del Fútbol. Granfutbol.com. 2007 Recuperado 27-06-2016. http://www.granfutbol.com/historia-del-futbol.html
dc.relationSánchez, J. (s.f.). Test de Control Técnico. Recuperado 04-10-2017. http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/test_tec/test_tec.htm#2-Test Precisión Pase.
dc.relationZampa, C. (2007). La importancia de respetar las etapas del desarrollo en deporte Una mirada desde la psicomotricidad. Revista Electrónica de psicología y política, 5(14).
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.titleEfecto de un programa de coordinación para la mejora de la técnica del pase de fútbol en jugadores de la categoría pre-infantil del Club Forindez
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución