dc.contributor | Mejía Ituyan, Luz Dary, dir. | |
dc.contributor | Higuera Dagovett, Elkin, dir. | |
dc.creator | Acosta Peláez, Fabian | |
dc.creator | Fonseca Hernández, Laura Camila | |
dc.creator | García Bejarano, Paola Alejandra | |
dc.creator | Gil Luengas, Mónica | |
dc.creator | Lozano González, Sandra Liliana | |
dc.date.accessioned | 2020-01-29T14:23:18Z | |
dc.date.available | 2020-01-29T14:23:18Z | |
dc.date.created | 2020-01-29T14:23:18Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/2704 | |
dc.identifier | MH040 A16p 2019 (205807) | |
dc.description.abstract | Introducción: El envejecimiento produce cambios fisiológicos en funciones cognitivas básicas, que deterioran progresivamente la calidad de vida del adulto mayor. Estos cambios requieren actividades de psicoestimulación cognitiva en adultos mayores institucionalizados para mantener estas funciones cognitivas o retardar su deterioro, por ende el objetivo de esta investigación fue describir los factores biopsicosociales que influyen en las actividades de psicoestimulación cognitiva de un grupo de adultos mayores institucionalizados en un hogar gerontológico de la ciudad de Bogotá en el periodo 2018-2019. Metodología: Se realizó un estudio cualitativo de tipo etnografía enfocada. Se contó con la participación de 7 funcionarios del hogar gerontológico y 17 adultos mayores institucionalizados. La muestra mediante muestreo mixto. La recolección de datos se realizó mediante observación participante, diarios de campo y entrevistas etnográficas. El análisis se hizo por medio de trascripción y codificación de entrevistas, categorización de la información y triangulación de datos temporal y personal, se encontró una categoría central y tres categorías emergentes. Resultados: Los principales factores que afectan en la participación de las actividades de psicoestimulación cognitiva son la red de apoyo débil, dificultad para entablar amistades, soledad y poco reconocimiento como individuos independientes. Conclusiones: Se debe conocer el contexto de los adultos mayores, a través del conocimiento de los factores biopsicosociales-espirituales en los cuales están inmersos, con el objetivo de realizar un acercamiento empático con adulto mayor y así motivarlos a participar en las actividades de estimulación cognitiva | |
dc.description.abstract | Introduction: Aging produces physiological changes in basic cognitive functions, which progressively deteriorate the quality of life of the elderly. These changes require cognitive psychostimulation activities in institutionalized older adults to maintain these cognitive functions or retard their deterioration, therefore the objective of this research was to describe the biopsychosocial factors that influence cognitive psychostimulation activities of a group of institutionalized older adults in a gerontological home of the city of Bogotá in the 2018-2019 period. Methodology: A qualitative study of focused ethnography was conducted. It was attended by 7 gerontological household officials and 17 institutionalized older adults. The sample by mixed sampling. Data collection was done through participant observation, field diaries and ethnographic interviews. The analysis was done through transcription and coding of interviews, categorization of information and triangulation of temporal and personal data, a central category and three emerging categories were found. Results: The main factors that affect the participation of cognitive psychostimulation activities are the weak support network, difficulty in establishing friendships, loneliness and little recognition as independent individuals. Conclusions: The context of the elderly must be known, through the knowledge of the biopsychosocial-spiritual factors in which they are immersed, with the aim of making an empathic approach with the elderly and thus motivating them to participate in cognitive stimulation activities . | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019 | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias de la Salud | |
dc.publisher | Medicina | |
dc.relation | Benavides C. Revista de anestesiología. Deterioro cognitivo en el adulto mayor.
[Internet]. 2017 [Citado el 5 abril 2018]. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2017/cma172f.pdf | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud. Organismos internacionales y envejecimiento
[Internet]. 2009 [Citado el 20 de julio 2018]. Disponible en: http://
traballo.xunta.es/export/sites/default/Biblioteca/Documentos/Publicacions/congreso
_envellecemento/congreso_envejecimiento_activo.pdf | |
dc.relation | Schuster, L., Essig, M., & Schröder, J. (2011). Normal aging and imaging
correlations. Radiologe, 51(4), 266-272. | |
dc.relation | Ibáñez Benages E. Nutrientes y función cognitiva. Nutrición Hospitalaria.
[Internet]. 2009 [citado el 15 Septiembre 2018]. Disponible
en:http://www.redalyc.org/pdf/3092/309226754002.pdf | |
dc.relation | Rivera Urbina G, Méndez Flores G, Molero Chamizo A. Análisis de Factores
Relacionados con el Deterioro Cognitivo en una Muestra de Población Geriátrica.
Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias [Internet]. 2012 [citado
el 15 Septiembre 2018]; Vol.12(Nº2):pp. 43-60. Disponible en:
https://www.researchgate.net/profile/Andres_Molero-Chamizo/publication/ 2722911
63_Analisis_de_Factores_Relacionados_con_el_Deterioro_Cognitivo_en_una_Mu
estra_de_Poblacion_Geriatrica/links/5626464a08aed3d3f1380f44/Analisis-deFactores-Relacionados-con-el-Deterioro-Cognitivo-en-una-Muestra-de-PoblacionGeriatrica.pdf | |
dc.relation | Almenares K, Bayarré H, Álvarez M, Pria M. Baja calidad de vida y algunos
factores psicosociales en adultos mayores. Convención Salud 2015. [Internet]. 2015
[citado el 11 Julio 2018]. Disponible en:
http://www.convencionsalud2015.sld.cu/index.php/convencionsalud/2015/paper/vie
wPaper/1041 | |
dc.relation | Torrades oliva s. Aspectos neurológicos del envejecimiento. La lucha para
retrasar el deterioro cerebral. Neurofisiología. [Internet] 2004. [citado el 15
Septiembre 2018]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf13067353 | |
dc.relation | Sánchez Gil I, Pérez Martínez V. El funcionamiento cognitivo en la vejez: atención
y percepción en el adulto mayor [Internet]. 2008 [citado el 21 Julio 2018]. Disponible
en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol24_2_08/mgi11208.htm | |
dc.relation | Bentosela M, Mustaca, Alba. Efectos cognitivos y emocionales del
envejecimiento: aportes de investigaciones básicas para las estrategias de
rehabilitación. Interdisciplinaria, vol. 22, núm. 2, 2005, pp. 211-235 [Internet]. 2005.
[Citado el 20 de julio 2018]. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/180/18022205.pdf | |
dc.relation | Millán J. Principios de geriatría y gerontología. 1st ed. Madrid: McGRAW-HILL -
Interamericana de España, S. A. U.; 2006. | |
dc.relation | Velásquez Pérez L, Guerrero Camacho J, Rodríguez Agudelo Y, Alonso Vilatela
M, Yescas Gómez P. Conversión de Deterioro Cognitivo Leve a Demencia [Internet].
2018 [citado el 15 de septiembre 2018]. Disponible en:
http://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2015/06/Conversion.pdf | |
dc.relation | Belleville S, Clément F, Mellah S, Gilbert B, Fontaine F, Gauthier S. Trainingrelated brain plasticity in subjects at risk of developing Alzheimer’s disease. Brain.
2011;134(6):1623-1634. | |
dc.relation | Roberts R, Knopman D. Classification and Epidemiology of MCI. Clinics in
Geriatric Medicine. 2013;29(4):753-772. | |
dc.relation | Batista, J. Revisión teórica de las funciones ejecutivas. Universidad del Norte
[Internet] 2012. [citado el 6 marzo 2019]. Disponible en:
https://guayacan.uninorte.edu.co/divisiones/iese/lumen/ediciones/14/articulos/revisi
%C3%B3n-teorica-de-las-funciones-ejecutivas.pdf. | |
dc.relation | Secretaria de salud, Subred integrada de servicios de salud Centro Oriente
E.S.E. Informe ejecutivo documento condiciones, calidad de vida, salud y
enfermedad Localidad Santa Fe. Bogotá D.C; 2015 p. 7-11. | |
dc.relation | Huxhold, O., Fiori, K.&Windsor, T.D.(2013).The dynamic interplay of social
network characteristics, subjective well-being, and health: The costs and benefits
of socio-emotional selectivity. Psychology and Aging, 28, 1, 3-16. | |
dc.relation | Esteve M, Collado Á. El hábito de lectura como factor protector de deterioro
cognitivo [Internet]. 2013 [citado 30 Mayo 2019]. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112013000100013 | |
dc.relation | González A. La atención y sus alteraciones: del cerebro a la conducta [Internet].
2006. [citado el 21 Julio 2018]. Disponible en:
https://books.google.com.co/books?id=MJ59hywKArYC&pg=PA47&lpg=PA47&dq=%22atenci%C3%B3n%22+AND+%22emocion%22+AND+%22relaci%C3%B3n%2
2&source=bl&ots=IG4z8DV6ez&sig=CWX5hnxcrDMm0QVrARb-HmG35w0&hl=
es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj9mY6QvZjcAhWDmVkKHdTPAIwQ6AEIcjAM#v=o
nepage&q=%22atenci%C3%B | |
dc.relation | Olivera J, Pelegrín C. Prevención y tratamiento del deterioro cognitivo leve
Psicogeriatría. [Internet]. 2015 [citado 30 Mayo 2019]. Disponible en:
https://www.viguera.com/sepg/pdf/revista/0502/502_0045_0055.pdf | |
dc.relation | Domínguez A, García G. Valoración geriátrica integral. Elsevier. [Internet]. 2014
[citado el 22 Julio 2018]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-atencionfamiliar-223-articulo-valoracion-geriatrica-integral-S1405887116300062 | |
dc.relation | Hernández G. Psicopatología básica. 5th ed. Bogotá: Editorial Pontificia
Universidad Javeriana; 2013 | |
dc.relation | Urbina L, Moreno L, Molina M. Plan de Bienestar. [Internet]. 2017 [citado el 14
Abril 2018]; Disponible en:
http://trabajofinalneuropsicologia.blogspot.com.co/2017/05/plan-de-bienestar.html | |
dc.relation | Bausela, E. Funciones ejecutivas: nociones del desarrollo desde una
perspectiva neuropsicológica. Acción psicológica [Internet] 2014. [citado el 6 marzo
2019]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/acp/v11n1/03_original3.pdf | |
dc.relation | Angrosino M. Etnografía y observación participante en investigación cualitativa
[Internet]. 2012 [citado el 15 Abril 2019]. Disponible en:
https://www3.ufpe.br/moinhojuridico/images/ppgd/8.7c%20etnografia-yobservacion-participante.pdf | |
dc.relation | Anderson J. Towards a developmental model of executive function. En V.
Anderson, R. Jacobs y P. J. Anderson (Eds.), Executive functions and the frontal
/lobes: A lifespan perspective 2008; pp. 3-22. | |
dc.relation | Bogotá y sus localidades. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
[Internet]. 2019 [citado el 14 de abril 2019]. Disponible en:
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/bogodatos/bogota-ysus-localidades | |
dc.relation | Lupón, M., Torrents, A. Quevedo, L. Procesos cognitivos básicos. [Internet]
2012. [citado el 6 marzo 2019]. Disponible en:
https://ocw.upc.edu/sites/all/modules/ocw/estadistiques/download.php?file=370508
/2012/1/54662/tema_4.__procesos_cognitivos_basicos-5313.pdf | |
dc.relation | Mesones J. Los trastornos de la memoria y su límite con la demencia.
Universidad Internacional del Mar [Internet]. 2012 [citado el 14 abril 2018];
Disponible en : http://www.um.es/lafem/Actividades/OtrasActividades/2012-
CursoPsiquiatria/MaterialAuxiiar/2012-06-10-trastornosMemoria.pdf | |
dc.relation | Acinas V. Estimulación cognitiva con enfermos de Alzheimer. Envejecimiento,
salud y dependencia 1st ed. Rioja: Universidad de La Rioja [Internet]. 2018 [citado
el 21 Julio 2018]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/6366.pdf | |
dc.relation | Vivaldi F, Barra E. Bienestar Psicológico, Apoyo Social Percibido y Percepción
de Salud en Adultos Mayores. Terapia psicológica [Internet]. 2012;30(2):23-29.
Disponible en : https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48082012000200002 | |
dc.relation | Aartsen M, Jylhä M. Onset of loneliness in older adults: results of a 28 year
prospective study. European Journal of Ageing. 2011;8(1):31–8. | |
dc.relation | Cabras E. Plasticidad Cognitiva y Deterioro Cognitivo. Universidad Autónoma
de Madrid [Internet]. 2012 [citado el 7 Abril 2018]; Disponible en:
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/11759/58165_cabras_emilia.pdf
?sequence=1 | |
dc.relation | Bäckman L, Jones S, Berger A, Laukka E, Small B. Cognitive impairment in
preclinicalAlzheimers disease: A meta-analysis. Neuropsychol. 2005; 19:520–31. | |
dc.relation | Mias C, Luque L, Bastida M, Correche M. Quejas Subjetivas de Memoria,
Olvidos de Riesgo y Dimensiones Psicopatológicas: Aspectos Diferenciales entre el
Declive y Deterioro Cognitivo Leve. Revista Neuropsicología [Internet].
2015;(Volumen 15, Número 2,). Disponible en:
https://revistannn.files.wordpress.com/2015/11/8-mias-et-al_quejas-de-memoriapsicopatologicc81a-y-deterioro-leve.pdf | |
dc.relation | Di Vincenzo Fernández F. Consideraciones para pensar al adulto mayor con
Deterioro Cognitivo Leve. Universidad de la república Uruguay [Internet]. 2016.
[Citado 29 mayo 2019]. Disponible en:
https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/tfg_fior
ella_divincenzo_.pdf | |
dc.relation | Antequera-Jurado, R. & Blanco Picabia, A. (1998). Percepción de
control,autoconcepto y bienestar en el anciano. En Salvarezza (Comp.), La vejez:
una mirada gerontológica actual (pp. 95-119). Buenos Aires: Paidós | |
dc.relation | Nevado M. El baúl de los recuerdos. Manual de estimulación cognitiva para
enfermos de Alzheimer en ambiente familiar. Madrid, Editora AFAL. 2003.p.12-5 | |
dc.relation | Rojas D, Mendoza A. Descripción y análisis del servicio que prestan algunos
hogares geriátricos a los adultos mayores en Bogotá [Internet]. 2017 [citado el 14
de abril 2019]. Disponible en:
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/28522/11121000_2017.pdf?
sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Reig A, Cabrero J. Comportamiento y salud en la vejez. Geriatr Gerontol
[Internet]. 1996; Disponible en:
https://dps.ua.es/es/documentos/pdf/1999/comportamiento-y-salud-en-la-vejez.pdf | |
dc.relation | Díaz J. Persona, mente y memoria. Scielo.
2009;:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252009000600009. | |
dc.relation | Uriarte V. Funciones cerebrales y psicopatología. 1st ed. México D.F: Editorial
Alfil, S. A; 2013. | |
dc.relation | Vitorelli K, Magalhães a, Dos Santos C, García C, Ribeiro P, Méndez M.
Hablando de la Observación Participante en la investigación cualitativa. Scielo.
[Internet]. 2014. [citado el 15 Abril 2019]. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/index/v23n1-2/metodologia1.pdf | |
dc.relation | Gajardo J. Vejez y soledad: implicancias a partir de la construcción de la noción
de riesgo. Universidad de Chile. [Internet]. 2015 [citado el 22 Julio 2018]. Disponible
en: http://www.redalyc.org/pdf/554/55442862006.pdf | |
dc.relation | Alcaldía mayor de Bogotá, Distrito Capital. Ficha de Estadística Básica de
Inversión Local EBI-L. Bogotá D.C; 2018, p. 1. | |
dc.relation | Villalba S, Espert R. Estimulación cognitiva: una revisión neuropsicológica.
THERAPEIA [Internet]. 2014 [citado 3 de marzo 2018]; 6(1889-6111). Disponible
en:https://www.researchgate.net/publication/280573379_Estimulacion_cognitiva_U
na_revision_neuropsicologica | |
dc.relation | Kennedy G, Tanenbaum S. Psychotherapy with Older Adults. AMERICAN
JOURNAL O F PSYCHOTHERAPY [Internet]. 2000;. Available from:
https://psychotherapy.psychiatryonline.org/doi/pdf/10.1176/appi.psychotherapy.200
0.54.3.386?fbclid=IwAR2DoAehveU5MrKTsyc4kcG6YnyFgEiarH6A1hNJ5Q9TZlPr
xOEd-p1cjVk | |
dc.relation | Carballo G, Arroyo A, Portero D, Ruiz S. Efectos de la terapia no farmacológica
en el envejecimiento normal y el deterioro cognitivo: consideraciones sobre los
objetivos terapéuticos. Revista de neurología. [Internet]. 2013. [Citado el 3 Marzo
2018]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-295-articuloefectos-terapia-no-farmacologica-el-S0213485312002058 | |
dc.relation | Francés I, Barandiarán M, Marcellán T, Moreno L. Estimulación
psicocognoscitiva en las demencias. Anales Del Sistema Sanitario de Navarra
[Internet]. 2003 [citado el 3 marzo 2018]; 26(3). Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&;pid=S1137-
66272003000500007 | |
dc.relation | Alonso L, Ríos A, Caro S, Maldonado A, Campo L, Quiñonez D et al. Percepción
del envejecimiento y bienestar que tienen los adultos mayores del Hogar Geriátrico
San Camilo de la ciudad de Barranquilla (Colombia) [Internet]. Scielo. 2009 [citado
el 21 Julio 2018]. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v26n2/v26n2a08.pdf | |
dc.relation | Bondy M, Jak A, Delano-Wood L, Jacobson M, De-lis D, Salmon D.
Neuropsychological contributions to the early identification of Alzheimers disease.
Neuropsychol. 2008; 18:73-90. | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social. Ley 1850 de 2017 - Medidas de
protección al adulto mayor en Colombia. 2017 | |
dc.relation | Paez O, Savall M. La reflexividad y el trabajo de campo. Desarrollo
epistemológico y científico del Trabajo Social. [Internet]. 2009. [citado el 14 de abril
2019]. Disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-019-
325.pdf | |
dc.relation | Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología
de la investigación. 6th ed. México, D.F.: McGraw-Hill Education; 2014. | |
dc.relation | Schwarz A, Schweppe R. Cúrate con la música. Bogotá́ . Colombia. Ed
Intermedio 2002 | |
dc.relation | Oneca N. Musicoterapia: fundamentos, aspectos prácticos y aplicación a niños
hospitalizados. [Internet]. 2015 [citado el 21 de julio 2018]; Disponible en:
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/39653/1/Noelia%20Oneca.pdf | |
dc.relation | Pérez V. El deterioro cognitivo: una mirada previsora. Revista cubana de
medicina general integral [internet]. 2005 [citado el 5 marzo 2019]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252005000100017 | |
dc.relation | Gúber R. La etnografía a etnografía , campo y reflexibidad. Bogotá D.C.; 2011. | |
dc.relation | Ramal R. El trabajo con reminiscencias en ancianos que padecen Demencia
tipo Alzheimer. [Internet]. 2012; [Citado el 16 junio 2018]. Disponible en:
http://dspace.palermo.edu/dspace/bitstream/handle/10226/945/Ramat%2C%20Ro
mina.pdf?sequence=3&isAllowed=y | |
dc.relation | Amezcua M. El Trabajo de Campo Etnográfico en Salud, Una aproximación a
la observación participante [Internet]. 2000 [citado el 15 Abril 2019]. Disponible en:
http://www.index-f.com/cuali/observacion.pdf | |
dc.relation | Camargo K, Laguado E. Grado de deterioro cognitivo de los adultos mayores
institucionalizados en dos hogares para ancianos del área metropolitana de
Bucaramanga - Santander, Colombia. Revista Universitaria de Salud. [Internet].
2017. [Citado el 3 marzo de 2018]. Disponible en: DOI:
http://dx.doi.org/10.22267/rus.171902.79 | |
dc.relation | Vega f. Estimulación cognitiva en adultos mayores con envejecimiento normal
residentes en Bogotá. Universidad de San Buenaventura. [internet] 2012 [citado el
24 Marzo 2018]. Disponible en:
http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/69215.pdf | |
dc.relation | Guba E, Lincoln Y. Effective evaluation: improving the usefulness of evaluation
results through responsive and naturalistic approaches. San Francisco: JosseyBass; 1981. | |
dc.relation | Valarezo A, Sánchez F, Vega Y. Nuestro pasado...el tesoro del presente: Influencia
de la terapia de reminiscencia en la memoria del adulto mayor en Malacatos, Loja. 2018;. | |
dc.relation | Nilton C, Herrera E, lira D, Montesinos R, Linares J, Bendezú L. Deterioro
cognitivo leve: ¿dónde termina el envejecimiento normal y empieza la demencia?
Scielo [Internet].2012 [citado el 5 marzo 2019]. disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832012000400009 | |
dc.relation | Mencías J, Ortega D, Zuleta C, Calero S. Mejoramiento del estado de ánimo
del adulto mayor a través de actividades recreativas. EFDeportes.com, Revista
Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 212, Enero de 2016. | |
dc.relation | Gierveld JDJ. A review of loneliness: concept and definitions, determinants
and consequences. Reviews in Clinical Gerontology. 1998;8(1):73–80. | |
dc.relation | López R, Argimon I. El entrenamiento cognitivo en los ancianos y efectos en las
funciones ejecutivas. Acta Colombiana de Psicología [Internet]. 2016. [citado el 21
de julio de 2018]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-
91552016000200008 &script=sci_arttext&tlng=es | |
dc.relation | Batllori J. Gimnasia mental para mayores. 1st ed. Madrid: Narcea S.A; 2014. | |
dc.relation | Cadavid, A.M., Villada, T. y Klimenko, O. Diseño, aplicación y evaluación de un
programa de estimulación cognitiva para los adultos mayores institucionalizados en
el hogar Santa Isabel del Municipio de Envigado. Revista Psicoespacios, 2011; 5
(7), 43-64. | |
dc.relation | Carrascal S, Solera E. Creatividad y desarrollo cognitivo en personas mayores.
Arte, Individuo y Sociedad [Internet]. 2014 [citado el 3 marzo 2018]; 26(1).
Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/viewFile/40100/415 | |
dc.relation | Díaz, E. y Sosa. A.M. Intervención cognitiva en pacientes con deterioro cognitivo
ligero y demencia leve. Revista Medisan 2010; 14 (6), 838-849. | |
dc.relation | González, F, Franco M, Jiménez, F, Bernate, M, Parra, E, Toribio J, Cid T.
Programas psicosociales de intervención cognitiva en población con signos de
deterioro cognitivo leve (DCL): Revisión de efectos y eficacia. Panamerican Journal
of Neuropsychology 2012; 6 (1), 84-102. | |
dc.relation | Zamarrón, M. D. Envejecimiento activo: un reto individual y social. Sociedad y
Utopía. Revista de Ciencias Sociales 2013; 41, 449-463. | |
dc.relation | Pardo N, López R, García M, V alero, B, Gavilán, M. Eficacia de la estimulación
cognitiva en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Alzheimer. Realidades e
Investigación en Demencia, [Internet] 2012. [Citado el 21 julio 2018]. Disponible en:
52, 28-34. Doi: 10.5538/1137-1242.2012.52.28. | |
dc.relation | Cancino M, Rehbein L. Factores de riesgo y precursores del Deterioro Cognitivo
Leve (DCL): Una mirada sinóptica. Terapia psicológica. [Internet] 2016 [citado el 15
Septiembre 2018]. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
48082016000300002 | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá. Análisis demográfico y proyecciones poblacionales
de Bogotá. Bogotá D.C.; 2018. | |
dc.relation | Triadó C, Villar, F. Envejecer en positivo. Girona: Editorial Aresta. 2008 | |
dc.relation | Ministerior de Salud y Protección Social de Colombia. Envejecimiento y Vejez
(Internet). Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocionsocial/Paginas/envejecimiento-vejez.aspx | |
dc.relation | Dulcey E, Arrubla D, Sanabria P. Envejecimiento y vejez en Colombia [Internet].
Bogotá; 2013 [citado el 24 marzo 2018]. Disponible en:
http://www.profamilia.org.co/docs/estudios/imagenes/3%20-
%20ENVEJECIMIENTO%20Y%20VEJEZ%20EN%20COLOMBIA.pdf | |
dc.relation | Morse J, Barrett M, Maya M, Oison K, Spiers J. Estrategias de verificación
para establecer la fiabilidad y validez en la investigación cualitativa. [Internet]. 2002.
[citado el 14 de julio de 2019]. Disponible en: https://journals.sagepub.com/
doi/10.1177/160940690200100202 | |
dc.relation | Envejecimiento demográfico. Colombia 1951-2020 dinámica demográfica y
estructuras poblacionales [Internet]. Bogotá: Ministerio de salud y protección social;
2013 [citado el 24 marzo 2018]. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Envejeci
miento-demografico-Colombia-1951-2020.pdf | |
dc.relation | Dicicco-Bloom B, Crabtree B. The qualitative research interview. Medical
education. [Internet]. 2006. [citado el 14 de julio de 2019]. Disponible en:
doi:10.1111/j.1365-2929.2006.02418.x | |
dc.relation | El congreso de Colombia. Ley 1251 de 2008. "Por la cual se dictan normas
tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los
adultos mayores". 2008. | |
dc.relation | Zebhauser A, Baumert J, Emeny R, Ronel J, Peters A, Ladwig K. What
prevents old people living alone from feeling lonely? Findings from the KORA-Agestudy. Aging & Mental Health. 2014;19(9):773–80. | |
dc.relation | Papalia D, Sterns H, Feldman R, Camp C. Desarrollo del adulto y vejez. 3rd ed.
Mexico D.F: McGRAW-HILL/Interamericana de editores, S.A. de C.V.; 2009. | |
dc.relation | Lampit A, Hallock H, Valenzuela M. Computerized Cognitive Training in
Cognitively Healthy Older Adults: A Systematic Review and Meta-Analysis of Effect
Modifiers. PLoS Medicine [Internet]. 2014 [citado 4 Marzo 2018]; 11(11):e1001756.
Disponible en:
http://journals.plos.org/plosmedicine/article?id=10.1371/journal.pmed.1001756 | |
dc.relation | Monroy, A. Aspectos psicológicos y psiquiátricos del adulto mayor.
Asociación Mexicana de Alternativas en Psicología; 2015. | |
dc.relation | Sancho I. La influencia de la psicoestimulación cognitiva en el funcionamiento
cognitivo y la calidad de vida de personas mayores. Universidad Pontificia Comillas
ICAI-ICADE; 2015. | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá. Diagnóstico de los adultos mayores de Colombia.
Bogotá; 2018. | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud. Organismos internacionales y
envejecimiento 2009. (Internet). Disponible
en: http://traballo.xunta.es/export/sites/default/Biblioteca/Documentos/
Publicacions/congreso_envellecemento/congreso_envejecimiento_activo
.pdf | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud. Programa de envejecimiento y ciclo vital:
Envejecimiento activo: un marco político. rev esp geriatr gerontol 2002 37(s2) 74-
105 | |
dc.relation | Olivera Pueyo J. Prevención y tratamiento del deterioro cognitivo leve [Internet].
Viguera.com. 2015 [citado el 4 marzo 2019]. Disponible en:
https://www.viguera.com/sepg/pdf/revista/0502/502_0045_0055.pdf | |
dc.relation | Climent M. Factores de riesgo asociados al deterioro cognitivo. Prevención
desde la oficina de farmacia. [Internet] 2014. [Citado el 4 de marzo 2019]. Disponible
en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=98997. | |
dc.relation | Cerquera A. Relación entre los procesos cognitivos y el nivel de depresión en
las adultas mayores institucionalizadas en el Asilo San Antonio de Bucaramanga
[Internet]. Bucaramanga, Colombia; 2007 [citado el 4 Marzo 2019]. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v7n1/v7n1a20.pdf | |
dc.relation | Badillo D, Aguilar R, Martínez M, Rodríguez T, Gutiérrez G, Vázquez L.
Depresión y función cognitiva de adultos mayores de una comunidad urbano
marginal. Enfermería Universitaria [Internet]. 2013; 10(2):36-42. [Citado el 20
septiembre 2018]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-universitaria-400-articulo-depresion-funcion-cognitiva-adultos-mayoresS1665706313726277 | |
dc.relation | Aveleyra E, García S. Factores de riesgo y funcionamiento cognitivo en
envejecimiento saludable. Inventio [Internet]. 2015 [citado el 16 Julio 2018];
11(23):31-41. Disponible en::
http://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/49/4 | |
dc.relation | Botia A, Sánchez C, Hernández M, Macías D. Fundación universitaria sanitas.
[online] Características de las funciones cognitivas en adultos mayores. [internet]
2015. [citado 10 abril 2018]. Disponible en:
www.unisanitas.edu.co/publicaciones/index.php/cipsico/article/view/64/50 | |
dc.relation | Robalino M. Repercusión del abandono en el estado mental y emocional del
adulto mayor institucionalizado en los asilos de ancianos sagrado corazón de Jesús
de la ciudad de Ambato y el acilo de ancianos de patate. Ambato, Ecuador:
Universidad técnica de Ambato; [Internet]. 2015 [cited 5 abril 2018]. Disponible en:
http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/9255/1/Robalino%20Quintana%2C%2
0Miguel%20Angel.pdf | |
dc.relation | Domínguez S, Centeno S. Prevalencia de depresión en adultos mayores
institucionalizados en Lima Metropolitana. Enfermería Clínica [Internet].
2017;27(1):59-60. [citado el 27 febrero 2019]. Disponible en:
https://bibliobd.udca.edu.co:2774/#!/content/journal/1-s2.0-S1130862116300973 | |
dc.relation | Koenig, H. The healing power of faith. New York: Touchstone 2001. | |
dc.relation | . Leininger M, Mcfarland M. Transcultural nursing concepts, theories, research
and practices. New York: McGraw-Hill, Medical Pub. Division; 2002. | |
dc.relation | Gené J, Ruiz M, Obiols N, Oliveras L, Lagarda E. Aislamiento social y soledad:
¿qué podemos hacer los equipos de atención primaria? Atención Primaria [Internet].
2016; 48(9):604-609. Disponible en:
https://bibliobd.udca.edu.co:2774/#!/content/journal/1-s2.0-S0212656716301809 | |
dc.relation | Rodríguez R, Lazcano G, Medina H, Hernández M. Práctica de la geriatría. 3rd
ed. Mexico D.F: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A.; 2011. | |
dc.relation | Fajardo A. Modelo Biopsicosocial, cultural y espiritual: Aplicación en un
programa de enfermería. Revista Colombiana de Enfermería [Internet]. 2016.
[Citado 27 febrero 2019]. Disponible en::
https://www.researchgate.net/publication/327352122_Modelo_Biopsicosocial_cultural_y_espiritual_aplicacion_en_un_programa_de_Enfermeria | |
dc.relation | Ortiz reyes C. Importancia de la religión en los ancianos. Corporación Editora
Médica del Valle [Internet]. 1998; [Citado el 15 abril 2019]. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/237032049_Importancia_de_la_religion_
en_los_ancianos | |
dc.relation | Peña, S. Envejecimiento normal y patológico. Revista GPU. [Internet]. 2012.
[citado 5 abril 2018]. Disponible en:
http://revistagpu.cl/2012/GPU_junio_2012_PDF/REV_Envejecimiento.pdf | |
dc.relation | Bonilla K. Funcionalidad y desempeño cognitivo en adultos mayores de 50 años
cognitivamente sanos y pacientes con trastorno neurocognitivo leve. Universidad
nacional de Colombia. [Internet]. 2018 [Citado 30 Mayo 2019]. Disponible en:
http://bdigital.unal.edu.co/69923/1/1032442673.pdf | |
dc.relation | López Doblas J, Díaz Conde M. Viudedad, soledad y salud en la vejez. Revista
Española de Geriatría y Gerontología [Internet]. 2018; 53(3):128-133. [Citado el 27
febrero 2019]. Disponible en: https://bibliobd.udca.edu.co:2774/#!/content/journal/1-
s2.0-S0211139X1730183X | |
dc.relation | Pontecorvo M, Devous M, Ming N, Salloway S, Arora K. A multicentre
longitudinal study of flortaucipir (18F) in normal ageing, mild cognitive
impairment and Alzheimer’s disease dementia. NCBI. [Internet]. 2019. [Citado
30 Mayo 2019]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31009046 | |
dc.relation | Platz C. Soledad y Demencia: la Relación Bidireccional. Psicología Universidad
el Rosario. [Internet] 2017. [Citado 27 febrero 2019] Disponible en:
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/14163/PlatzHenao%20-
%20Catalina-2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Sarró M, Ferrer A, Rando Y, Formiga F, Rojas S. Depresión en ancianos:
prevalencia y factores asociados. SEMERGEN - Medicina de Familia [Internet].
2013;39(7):354-360. [citado el 27 febrero 2019]. Disponible en:
https://bibliobd.udca.edu.co:2774/#!/content/journal/1-s2.0-S1138359313000178 | |
dc.relation | Javier O, Carmelo P, Prevención y tratamiento del deterioro cognitivo leve.
Psicogeriatría 2015; 5 (2): 45-55. [citado el 16 Abril 2019]. Disponible en:
https://www.viguera.com/sepg/pdf/revista/0502/502_0045_0055.pdf | |
dc.relation | Castillo E, Vásquez M. El rigor metodológico. Colombia médica. [internet].
2003. [citado el 14 de julio de 2019]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=28334309 | |
dc.relation | Juárez F. El concepto de salud: Una explicación sobre su unicidad, multiplicidad
y los modelos de salud. International Journal of Psychological Research [Internet].
2013. [Citado el 15 abril 2019]. Disponible en: http://file://Downloads/DialnetElConceptoDeSalud-5134644.pdf | |
dc.relation | Leventhal H, Phillips L, Burns E. The Common-Sense Model of Self-Regulation
(CSM): a dynamic framework for understanding illness self-management. Journal of
Behavioral Medicine. 2016;39(6):935-946 Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27515801 | |
dc.relation | Lin F, Gleason C, Heidrich S. Illness Representations in Older Adults with Mild
Cognitive Impairment. Research in Gerontological Nursing [Internet]. 2012;5(3):195-
206. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3725767/?fbclid=IwAR0U0bLj4qmc
X59Shp4gX6rOnubcsi-sWoziYhEdKc7OjZ-1pbCPBzRKdhY | |
dc.relation | Salech M, Jara L, Michea A. Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento.
Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2012; 23(1):19-29. [citado 5 abril
2019]. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864012702699 | |
dc.relation | Mariangeles P, Facundo Manes. Deterioro. Asociación Colombiana de
Neurología. [Internet] 2010 [citado el 22 mayo 2019]. Disponible en:
https://www.acnweb.org/acta/acta_2010_26_Supl3_1_7-12.pdf | |
dc.relation | Petersen R, Caracciolo B, Brayne C, Gauthier S, Jelic V, Fratiglioni L. Mild
cognitive impairment: a concept in evolution. NCBI [Internet]. 2015. [Citado 30 Mayo
2019]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3967548/ | |
dc.relation | Sánchez M, Moreno G, Hernando L. Deterioro cognitivo, nivel educativo y
ocupación en una población de una clínica de memoria. Revista colombiana de
psiquiatría. [Internet]. 2010 [citado 30 Mayo 2019]. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v39n2/v39n2a09.pdf | |
dc.relation | Fong J, Sánchez I, González R, Toranza R, Couso C. Envejecimiento y examen
físico neurológico en el anciano. MEDISAN [Internet]. 2006 [citado el 15 April 2018];
[citado 5 abril 2018]. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol10_2_06/san10206.htm | |
dc.relation | Anónimo. Fisiología y envejecimiento sistema nervioso central. [Internet]. 2014
[Citado 15 Abril 2018]; Disponible en:
http://www.ujaen.es/investiga/cvi296/Gerontologia/MasterGerontologiaTema05.pdf | |
dc.relation | Blazer D, Steffens D. Tratado de psiquiatría geriátrica. 4th ed. Barcelona:
Elsevier España; 2010. | |
dc.relation | Localidades de Bogotá - Tierra Colombiana [Internet]. 2019. [citado el 14 de
abril 2019]. Disponible en: : https://tierracolombiana.org/localidades-de-bogota/ | |
dc.relation | Martos Martin A. Variables medidoras en la relación entre el deterioro cognitivo
y la capacidad funcional en personas mayores. [Internet]. 2005 [citado el 14 Abril
2018]; Disponible en: https://mafiadoc.com/variables-mediadoras-en-la-relacionentre-el-_5a1f6f7e1723dde678f5d230.html | |
dc.relation | Mejía Ituyán L. Cuidados populares de las familias en situación de pobreza
con personas ancianas que presentan limitación física [Magíster]. Universidad
Nacional de Colombia; 2012 | |
dc.relation | Upz barrios y veredas. Alcaldía mayor de Bogotá. [Internet]. 2019 [citado el 14
de abril 2019]. Disponible en: http://www.santafe.gov.co/content/upz-barrios-yveredas | |
dc.relation | Pargament, K. & Mahoney, A. Spirituality. En C. R. Snyder & Sh. Lopez.
Handbook of Positive Psychology. New York: Oxford University Press; 2002. | |
dc.relation | Jiménez M. Tratado de geriatría para residentes. Síndromes geriátricos,
deterioro cognitivo leve. Tercera edición. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y
Gerontología; 2007. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | |
dc.title | Percepción de las actividades de psicoestimulación cognitiva de adultos mayores de un hogar gerontológico de la ciudad de Bogotá D. C. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |