Trabajo de grado - Pregrado
Consumo residual en conejos : [recurso electrónico] con variables productivas de crecimiento
Autor
Pinzón Pinzón, Luisa
Rubio Sánchez, Catalina
Resumen
El consumo residual es un parámetro que relaciona el consumo observado y el esperado de un animal, el cual permite identificar y seleccionar dentro de los sistemas de producción individuos que aprovechen de una forma más eficiente el alimento, sin embargo, pocos trabajos han evaluado el consumo residual en conejos. Con el objetivo de evaluar la relación entre el consumo residual, los parámetros productivos y de crecimiento, se seleccionaron 60 conejos de cruce terminal, distribuidos en tres grupos. Los animales fueron evaluados durante seis semanas desde el destete hasta que alcanzaron el peso comercial (aproximadamente 2000 g). Se determinaron variables productivas, características del tracto gastrointestinal y se parametrizó el crecimiento de los individuos utilizando el modelo de Gompertz. El sexo no influyó sobre las variables productivas en los animales evaluados (p > 0.05). El peso metabólico y la ganancia diaria de peso explicaron el 80,6 y 3,7% del consumo esperado, respectivamente. Los animales eficientes presentaron un menor consumo de alimento, menor conversión y mayor eficiencia alimenticia (p < 0.05). Los animales menos eficientes presentaron una mayor cantidad de grasa visceral (p < 0.05) y una menor tasa de madurez (p<0.05), lo que sugiere un re-direccionamiento de la energía hacia el incremento de depósito graso a expensas del crecimiento. Se sugiere incluir los requerimientos de mantenimiento y producción para estimar el consumo residual en conejos. El consumo residual es un parámetro que permite identificar animales con mejores parámetros productivos y de crecimiento, sin afectar los parámetros fisiológicos.