Colombia | Trabajo de grado - Pregrado
dc.contributorSandoval, Jorge Humberto, dir.
dc.creatorAcevedo Escandón, Yeni Carolina
dc.date.accessioned2020-03-03T19:23:48Z
dc.date.available2020-03-03T19:23:48Z
dc.date.created2020-03-03T19:23:48Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/2842
dc.identifierMC001 A12e 2019 (205850)
dc.description.abstractActualmente, una de las problemáticas más recurrente por parte de las empresas tiene que ver con el alto nivel de rotación de sus jóvenes profesionales y con la poca fidelización que manifiestan. Mientras que las organizaciones buscan personas fieles, comprometidas y con disposición a implicarse en los proyectos laborales, estos jóvenes se encuentran en la búsqueda de propuestas desafiantes, ámbitos de realización, y un equilibrio entre la vida personal y laboral, esto sumado al desarrollo del mercado a lo largo del tiempo exigiendo la realización de procesos de comunicación se lleve de una manera diferente con el objetivo de comunicar, el Endomarketing o Marketing Interno, se convierte en una herramienta de apoyo organizacional que busca incorporar a la comunicación elementos creativos y dinámicos logrando abolir esquemas predeterminados. Debido a lo anterior y ante la creciente competitividad en los mercados globales, las empresas están efectuando grandes cambios organizacionales con el objeto de aumentar, mejorar el desempeño y la gestión de su gente. Las empresas han debido ir adaptando sus políticas y estrategias de comunicación interna para mantener mejor informados y motivados a sus empleados sobre el que hacer de la organización. Por tal motivo se busca resaltar la importancia del Endomarketing dentro de las organizaciones para lograr cambios dentro de estas generaciones y la forma en que perciben la organización y determinar de qué manera el Endomarketing como estrategia de desarrollo contribuye a la perdurabilidad de las empresas donde sus empleados son Millenialns.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas y Comerciales
dc.publisherMercadeo
dc.relationAlvarado, L. (2012). Endomarketing valorado al cliente interno. (Alvarado, Endomarketing valorado al cliente interno, 2012)
dc.relationGrönroos,C. (2007) Marketing y gestion de servicios (3ra E.d.) Editorial John Wiley & Sons
dc.relationAguirre, M.S., & Aparicio de Castro, G M. (2002). La gestión de calidad y el marketing interno como factores de competitividad en empresas de servicios.
dc.relationBohnenberger, M. (2005). Marketing interno: la actuación conjunta entre recursos humanos y marketing en busca de compromiso organizacional (Tesis Doctoral)
dc.relationBrum, A, (1998). Endomarketing. Porto Alegre, Brasil:L&PM.
dc.relationDunmore, M. (2003). Inside-out marketing: how to create an internal marketing strategy.
dc.relationFerrell, O.C y Hartine M. (2012) Estrategias del marketing. Editorial Thomson. Quinta Edicion Pp.770
dc.relationBerry, L (1981). The employee as customer, Journal of retail Banking, 3(!), 271 – 278
dc.relationNeri, F (2011). JOHNSON & JOHNSON UN CASO DE ESTUDIO SOBRE LA FILOSOFIA Y CULTURA.
dc.relationRafiq, M & Ahmed, P. (2002) Internal Marketing- Tools and concepts for customer-focused management, Reino Unido. Publications of Oxford. Pp. 299
dc.relationPhillip Kotler Marketing 1.0
dc.relationPhillip Kotler Marketing 2.0
dc.relationPhillip Kotler Marketing 3.0
dc.relationHoyos Villa, (2009) biblioteca Digital Universidad Nacional, Obtenido de httpp://www.bdigital.unal.edu-co/1962/
dc.relationQuintanilla Pardo, I, (1992). Recursos humanos y marketing interno. México: Editorial Piramide
dc.relationFerrell, O., Hartline, M, y Lucas, G. (2002). Estrategia del marketing International Thomson (Alvarado, Endomarketing valorando al cliente interno, 2012) (Alvarado, Endomarketing valorando al cliente interno, 2012) (Alvarado, Endomarketing valorando al cliente interno, 2012)Editores, Mexico, pag. 59.
dc.relationLevionnois, Michael, (1987). Marketing Interno y la gestión de recursos humanos. Diaz de Santos, Madrid.
dc.relationKotler, P & Keller, K. (2006). Dirección de marketing (12 ed.) Mexico D.F.
dc.relationKotler, P. (2010). Dirección de la mercadotecnia, Análisis, Planeación, Implementación y Control. Mexico: Editorial McGraw Hill.
dc.relationKotler, P.& Armstrong. G. (2013). Fundamentos de marketing. Naucalpan de Juarez,Mexico: Pearson Educación
dc.relationAmerican Marketing Association, (AMA), (2007).
dc.relationArtículo. Información Capital humano(s.f.). Selección y retención: Los retos de la era Milleninials,
dc.relationArticulo. Manpower (2016) Las carreras de los millennials visión 2020
dc.relationUrrego Guzamn, N.(2013). Endomarketing una ventaja competitiva para las empresas colombianas. Publiciudad: Revista Latinoamericana de Publicidad, 2(1), 3 -11 Recuperado de hhttps://revistas.upb.edu.co/index.php/publicidad/article/view/2800
dc.relationwww.dinero.com/edicion-impresa/informe-especial/articulo/la-representacion-de-los-millenialsen-el-mercado-laboral/231866
dc.relationDeloitte Perú (2015). Los millennials prefieren los sectores de tecnología y telecomunicaciones para trabajar. Recuperado de https://www.pqs.pe/economía/los-millennials-prefieren-los-sectores-de-tecnologia-ytelecomunicaciones-para-trabajar
dc.relationEstrada, R. (2018) El costo de la rotación de personal. Recuperado de https://www2.deloitte.com/ec/es/page/Deloitte.analytics/articles/costos-de-rotacion-delpersonal.html
dc.relationLings, I. (1999). Managing service quality with internal marketing schematics. Long Range Planning.32 (4),452-463.
dc.relationPortafolio. (22 de 1 de 2015). Muerte de empresas superó a la creación.
dc.relationSantana, L. (2016). Determinantes de la supervivencia de microempresas en Bogotá: un análisis con modelos de duración. INNOVAR, 61.
dc.relationDomínguez, J. (13 de 9 de 2018). Confecámaras pide bajar la mortalidad empresarial. Confecámaras pide bajar la mortalidad empresarial.
dc.relationGaitán, A., Hincapié, A., & Castro, J. (2013). Estudio sobre empresas colombianas perdurables. Casos de exito. Bogotá: Superintendencia de sociedades.
dc.relationMontoya, A. (2010). Situación de Competitividad de las Pymes en Colombia: Elementos actuales y retos. Revista Agronomía Colombiana, 107-117.
dc.relationGerencia.com. (10 de 06 de 2012). Revista Gerencie.com. Obtenido de www.gerencie.com/emprendimiento.html
dc.relationKotler, P. (2008). Principios de marketing. Madrid: Pearson Educación.
dc.relationRivera, H. (2012). Perdurabilidad empresarial: Conceptos, estudios, hallazgos. Revista Univalle.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.titleEndomarketing como estrategia de desarrollo para la perdurabilidad de las empresas con trabajadores (Millenials)
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución