dc.contributorPáez Salgado, Jesús Eduardo, dir.
dc.contributorRojas Alvarez, Diana Patricia, dir.
dc.creatorGarcía González, Ligia Teresa
dc.creatorRodríguez Páez, Zoraida Inés
dc.date.accessioned2015-08-19T16:58:00Z
dc.date.available2015-08-19T16:58:00Z
dc.date.created2015-08-19T16:58:00Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/299
dc.description.abstractDesde el punto de vista gerontológico se podría definir el envejecimiento como el momento en que la esperanza de vida empieza a decaer. Se sabe que la alimentación es el proceso voluntario que sucede desde la selección y preparación de alimentos hasta la introducción en la boca y paso al sistema gastrointestinal. La importancia que tienen los problemas de nutrición en el anciano van más allá del simple aspecto estético, es mas un problema de patología relacionada a aspectos de prevención tanto primaria secundaria y terciaria. La alimentación y nutrición no son sinónimos, los cambios en la alimentación en el anciano, si son adecuados, conllevan a cambios en los parámetros nutricionales y de igual forma la resolución de patologías en algunos casos completamente como el déficit vitamínico en otras parciales pero sobre todo van a intervenir en la prevención de patologías y en su calidad de vida.
dc.languagespa
dc.publisherUDCA
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherMedicina
dc.relationMH020 G17c 2009
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.subjectCalidad de vida
dc.subjectNutrición
dc.subjectAdulto mayor
dc.titleCalidad de vida relacionado con el estado nutricional del adulto mayor institucionalizado en hogares localidad Kennedy Bogotá, D.C. 2008
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución