dc.contributorAfricano Franco, David Ricardo, dir.
dc.creatorMendieta Medina, Alison Dahyana
dc.creatorRestrepo Mendieta, Alejandra
dc.date.accessioned2020-02-24T20:42:02Z
dc.date.available2020-02-24T20:42:02Z
dc.date.created2020-02-24T20:42:02Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/2812
dc.identifierIC004 M25i 2020 (205867)
dc.description.abstractEsta investigación busca identificar la viabilidad de la implementación de una plataforma e-commerce en empresas colombianas del sector calzado, con el fin de contribuir significativamente al desarrollo y fortalecimiento de estas, en cuanto a temas comerciales e internos.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2020
dc.publisherIngeniería Comercial
dc.relationCámara Colombiana de Comercio Electrónico. (febrero, 2019). El eCommece continúa creciendo en Colombia y aumentan las visitas a través de dispositivos móviles. (Bogotá, Colombia). CCE. Recuperado de: https://www.ccce.org.co/noticias/el-ecommerce-continua-creciendo-encolombia-y-aumentan-las-visitas-traves-de-dispositivos
dc.relationBarrera, N. (mayo, 2018). Marco Regulatorio del Comercio Electrónico. (Bogotá, Colombia). Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Recuperado de: https://www.ccce.org.co/sites/default/files/biblioteca/2_MARCO%20REGULATORIO%20 DEL%20ECOMMERCE%20-%20CCCE.pdf
dc.relationPastori, D. (enero, 2017). Incursionar en internet, un reto para 32% de las pymes. (Barranquilla, Colombia). El Heraldo. Recuperado de: https://www.elheraldo.co/mas-negocios/incursionaren-internet-un-reto-para-32-de-las-pymes-323828
dc.relationCámara Colombiana de Comercio Electrónico. (2019). Preguntas Frecuentes. (Bogotá, Colombia). CCCE. Recuperado de: https://www.ccce.org.co/preguntas-frecuentes
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (agosto, 2019) Acerca del MinTIC. (Bogotá, Colombia). MinTIC. Recuperado de: https://mintic.gov.co/portal/604/w3- propertyvalue-540.html?_noredirect=1
dc.relationVega, J. (septiembre, 2018). La venta de ropa representa 6,9% de lo que mueve el comercio electrónico. (Bogotá, Colombia). La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/internet-economy/la-venta-de-ropa-representa-69-de-lo-quemueve-el-comercio-electronico-2771235
dc.relationCorporación Colombia Digital. (junio, 2017). Panorama de internet para las empresas colombianas. (Bogotá, Colombia). Colombia Digital. Recuperado de: https://colombiadigital.net/actualidad/bytes/item/9780-panorama-de-internet-para-lasempresas-colombianas.html
dc.relationComisión de Regulación de Comunicaciones. (abril, 2017). El Comercio Electrónico en Colombia, análisis integral y perspectiva regulatoria. (Colombia). Comisión de Regulación de Comunicaciones. Recuperado de: https://www.crcom.gov.co/recursos_user/2017/ComElecPtd_0.pdf
dc.relationRed de cámaras de comercio. (junio, 2019). Dinámica de creación de empresas en Colombia. (Bogotá, Colombia). Confecámaras. Recuperado de: 84 http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/2019/Cuadernos_Analisis_Economicos/Di namica_Creacion_Empresas_I_Sem_2019.pdf
dc.relationCharry, L. (septiembre, 2019). Pymes a carta. Revista Dinero. (9), p.38.
dc.relationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (febrero, 2018). Productividad, Formalización, Innovación e Internacionalización: Desafíos para MiPymes. (Bogotá, Colombia). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Recuperado de: http://www.mincit.gov.co/publicaciones/36871/productividad_formalizacion_innovacion_e_i nternacionalizacion_desafios_para_mipymes
dc.relationGrupo Bancolombia. (Julio, 2018). Conoce todo sobre las pymes en Colombia. (Bogotá, Colombia). Grupo Bancolombia. Recuperado de: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-pymes/actualizate/legal-ytributario/todo-sobre-las-pymes-en-colombia
dc.relationInstituto Superior para el Desarrollo de Internet (junio, 2016). E-commerce para PYMES: ventajas y ayudas (Madrid) ISDI. Recuperado de: https://www.isdi.education/es/isdigital-now/ecommerce-para-pymes-ventajas-ayudas
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (noviembre, 2018). Encuesta Anual de Comercio - EAC. (Bogotá, Colombia). DANE. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/eac/pre_eac_2017.pdf
dc.relationBecerra, L. (enero, 2019). Sector calzado espera aprovechar beneficios que propone la economía naranja. (Bogotá, Colombia). La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/economia/sector-calzado-espera-aprovechar-beneficios-quepropone-la-economia-naranja-2816346
dc.relationSala de Prensa Inexmoda. (marzo, 2019). Informe de sector calzado y marroquinería. (Colombia). Inexmoda. Recuperado de: http://www.saladeprensainexmoda.com/wpcontent/uploads/2019/03/Informe_Especial_Calzado_y_Marroquineri%CC%81a_- _Mar_2018.pdf
dc.relationRincón, E. (junio, 2017). Uso de medios electrónicos (I). La ley 527 de 1999 como instrumento normativo suficiente. (Colombia). Legis. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/tic/uso-de-medios-electronicos-i-la-ley-527-de1999-como-instrumento-normativosuficiente#:~:targetText=La%20Ley%20527%20es%2C%20entonces,la%20utilizaci%C3%B 3n%20de%20medios%20electr%C3%B3nicos.&targetText=La%20Ley%20527%20se%20re fiere,y%20les%20dan%20efectos%20jur%C3%ADdicos.
dc.relationBarrena, N. (mayo, 2018). Marco Regulatorio del Comercio Electrónico. (Bogotá, Colombia). Cámara Colombiana de Comercio Electrónico. Recuperado de: https://www.ccce.org.co/sites/default/files/biblioteca/2_MARCO%20REGULATORIO%20 DEL%20ECOMMERCE%20-%20CCCE.pdf
dc.relationSuperintendencia de Industria y Comercio. (2018). Cartilla Ley 1266 de 2008 HABEAS DATA. SIC. (Colombia). Recuperado de: https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/Nuestra_Entidad/Publicaciones/Cartilla_Ley_ 1266_de_2008_Habeas_Data.pdf
dc.relationAndicom. (2019). ¿Cómo ha cambiado el comportamiento de los usuarios colombianos en el uso de internet?. (Bogotá, Colombia). Andicom Congreso Internacional de TIC. Recuperado de: https://andicom.co/2019/09/04/como-ha-cambiado-el-comportamiento-de-los-usuarioscolombianos-en-el-uso-de-internet/
dc.relationMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (agosto, 2019). En un año, incautaciones de confecciones, calzado y textiles de contrabando suman $90.000 millones. (Colombia). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Recuperado de: http://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/comercio/incautaciones-de-confecciones-calzadoy-textiles
dc.relationCámara Colombiana de Comercio electrónico. (abril, 2019). El 19 por ciento de los internautas colombianos compra y paga sus productos o servicios en línea. (Colombia). CCCE. Recuperado de: https://www.ccce.org.co/noticias/-internautas-colombianos-compra-y-pagasus-productos-servicios-online
dc.relationRaddar. (septiembre, 2019). Informe del gasto de los hogares. (Colombia). Raddar. Recuperado de: https://raddar.net/wp-content/uploads/2019/10/Microeconomic_Outlook_Lite_Septiembre2019.pdf
dc.relationCámara de Comercio de Bogotá. (agosto, 2019). La industria colombiana del calzado debe educar al consumidor para que sepa qué comprar. (Colombia). CCB. Recuperado de: https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Cuero-Calzado-yMarroquineria/Noticias/2019/Agosto/La-industria-colombiana-del-calzado-debe-educar-alconsumidor-para-que-sepa-quecomprar
dc.relationAsociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas. (junio, 2019). Cómo va el sector junio 2019. (Bogotá, Colombia). ACICAM. Recuperado de: https://acicam.org/download/como-va-el-sector-junio-2019/
dc.relationGoDaddy. (2019). ¿Qué es un certificado SSL?. (Bogotá, Colombia). GoDaddy. Recuperado de: https://co.godaddy.com/help/que-es-un-certificado-ssl-542
dc.relationBBC Mundo. (junio, 2018). ¿Cuáles son las normas más fiables de pagar tus compras por internet?. (Estados Unidos). BBC Mundo. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150626_tecnologia_formas_mas_fiables_com prar_internet_lv
dc.relationMonsalve, A,. (diciembre, 2018). Certificados SSL, todo lo que debes saber sobre ellos y proveedores que los incluyen gratis. (Colombia). Experto en Hosting. Recuperado de: https://expertoenhosting.com/certificados-ssl/
dc.relationObservatorio eCommerce. (marzo, 2019). Medición de indicadores de consumo del observatorio eCommerce. (Bogotá, Colombia). Observatorio eCommerce. Recuperado de: https://www.observatorioecommerce.com.co/wp-content/uploads/2019/03/estudio-consumoecommerce-colombia-observatorio-2019.pdf
dc.relationObservatorio eCommerce. (2018). Marco de Estadísticas del Comercio Electrónico e Colombia. (Bogotá, Colombia). Observatorio eCommerce. Recuperado de: https://www.observatorioecommerce.com.co/wpcontent/uploads/2018/10/MarcoEstadisticas_OCT.pdf
dc.relationObservatorio eCommerce. (2017). Transacciones Digitales Colombia: eCommerce & Recaudo 2016/2017. (Bogotá, Colombia). Observatorio eCommerce. Recuperado de: https://www.observatorioecommerce.com.co/wp-content/uploads/2018/04/4TO-ESTUDIODE-TRANSACCIONES-DIGITALES-EN-COLOMBIA-2016-2017-1.pdf
dc.relationThe cocktail analysis. (2018). Retos del eCommerce Colombia 2018. (Colombia). The cocktail analysis. Recuperado de: https://www.slideshare.net/TCAnalysis/retos-del-ecommerce-encolombia/1
dc.relationMercado Libre. (noviembre 2019). Presente y Futuro del eCommerce. (Colombia). Mercado Libre. Recuperado de: http://www.andi.com.co/Uploads/8%20Jaime%20Ramirez.pdf
dc.relationCámara Colombiana de Comercio Electrónico. (2019). Boletín Octubre. (Bogotá, Colombia). CCCE. Recuperado de: https://www.ccce.org.co/sites/default/files/biblioteca/boletin-ccceoctubre.pdf
dc.relationHostinger. (febrero 2019). ¿Qué es WordPress? Revisión del gestor de contenidos más popular del mundo. (Colombia). Hostinger. Recuperado de: https://www.hostinger.co/tutoriales/que-eswordpress
dc.relationHostinger. (noviembre 2019). ¿Qué es un dominio web? Dominios explicados para principiantes. (Colombia). Hostinger. Recuperado de: https://www.hostinger.co/tutoriales/que-es-undominio-web
dc.relationHostinger. (febrero 2019). ¿Qué es un hosting? Hosting web explicado para principiantes. (Colombia). Hostinger. Recuperado de: https://www.hostinger.co/tutoriales/que-es-unhosting
dc.relationGonzalez, X,. (enero, 2019). Conozca cómo funcionan y para qué sirven las pasarelas de pago en los comercios electrónicos. (Colombia). La República. Recuperado de: https://www.larepublica.co/finanzas-personales/conozca-como-funcionan-y-para-que-sirvenlas-pasarelas-de-pago-en-los-comercios-electronicos-2818250
dc.relationEnquiro Research. (2010). Triángulo de oro de Google. (España). Top Position Marketing y Comunicación Digital. Recuperado de: https://t-position.com/el-triangulo-de-oro-de-google/
dc.relationGonzalez, A,. (2016), SEO vs SEM - ¿Cuál es mejor para mi negocio online?. (Reino Unido). SEMrush. Recuperado de: https://es.semrush.com/blog/seo-sem-negocioonline/?kw=86850763807&cmp=8044379892&label=dsa_blog&utm_source=google&utm_medium= cpc&utm_campaign=ohm:acc-latam:lan-es:dev-pc:sou-dsa:mtp-blog:stp-seo:aud-rlsa:mt-all:ver1&utm_term=cid-8044379892,agi-86850763807,adi-396094364585,tid-aud-391253447936:dsa1028681514912,dev-c,reg-1003659&gclid=Cj0KCQiAmZDxBRDIARIsABnkbYQjHAV9- Cr4ihe1PGV35hIXEueq80GmyJ7R6Swqdr3OgZGy7dPGlJgaAmwFEALw_wcB
dc.relationInstituto Europeo de Posgrado. (2019). ¿Qué es el Ecommerce?. (Madrid, España). IEP. Recuperado de: https://www.iep.edu.es/que-es-el-ecommerce/
dc.relationOrtega, C. (2019). ¿QUÉ ES UNA PASARELA DE PAGOS? CONOZCA COMO AFECTA EL ÉXITO DE SU TIENDA ONLINE. (Colombia). Pymas. Recuperado de: https://www.pymas.com.co/ideas-para-crecer/finanzas-para-pymes/que-es-una-pasarela-depagos
dc.relationChapaval, N,. (2018). Qué es Frontend y Backend. (Colombia). Platzi. Recuperado de: https://platzi.com/blog/que-es-frontend-y-backend/
dc.relationTCC. (2019). Pagos contra entrega: Compra por internet y paga en efectivo. (Medellín, Colombia). TCC. Recuperado de: https://www.tcc.com.co/pagos-contra-entrega/
dc.relationSURVEILLANCE SELF-DEFENSE. (2018). Qué debo saber sobre el cifrado?. SURVEILLANCE SELF-DEFENSE. Recuperado de: https://ssd.eff.org/es/module/%C2%BFqu%C3%A9-es-elcifrado
dc.relationBBVA. (noviembre, 2019). ‘Machine learning’: ¿qué es y como funciona?. (Colombia). BBVA. Recuperado de: https://www.bbva.com/es/machine-learning-que-es-y-como-funciona/
dc.relationBrandPOS. (2019). CONSUMIDORES ROPO Y SHOWROOMING EN EL SECTOR RETAIL. (Madrid, España). BrandPOS. Recuperado de: http://www.brandpos.com/retailconsumidores-ropo-showrooming/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.titleImplementación de e-commerce como estrategia comercial en MIPYMES del sector de calzado en Colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución