dc.contributor | Pulido Vargas, Julián Herney, dir. | |
dc.creator | Aponte Aponte, Yeny Carolina | |
dc.creator | Castro Escobar, María Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2019-04-25T18:57:34Z | |
dc.date.available | 2019-04-25T18:57:34Z | |
dc.date.created | 2019-04-25T18:57:34Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1373 | |
dc.identifier | QF015 A66c 2019 (205476) | |
dc.description.abstract | La embriaguez es considerado un cuadro clínico sindromatico agudo que afecta predominantemente el sistema nervioso central SNC, causado por el consumo de sustancias psicoactivas tales como el alcohol el cual afecta inicialmente procesos mentales de aprendizaje y experiencia previa y posteriormente alteraciones de atención, concentración, memoria, y juicio; por lo que se estima que el consumo nocivo de esta sustancia afecta la salud de manera significativa y aumenta los problemas asociados a la convivencia como lo son lesiones personales, riñas, homicidios y accidentes de tránsito, este ultimo de gran importancia para la elaboración del presente trabajo, el cual tiene por objeto caracterizar los accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol durante los años 1999 a 2017 en Colombia mediante la recopilación de datos en fuentes gubernamentales como el INMLCF, ODC entre otros, llevando a cabo una revisión crítica sobre la posible asociación de los accidentes de tránsito y el consumo de alcohol, obteniendo como resultado un incremento en las cifras tanto de los accidentes de tránsito como del consumo de alcohol los fines de semana iniciando con el día viernes y finalizando con el día domingo o lunes cuándo este último es festivo, en el horario comprendido como tarde y noche, y en los meses de diciembre, enero y junio; adicional a ello y teniendo en cuenta la normativa vigente se concluye que está presenta vacíos puesto que las sanciones son impuestas a los conductores según el grado de alcoholemia que presenten sin tener en cuenta factores como la tolerancia o el policonsumo. Finalmente, y con base en la revisión crítica realizada se hace necesaria la capacitación tanto de la sociedad como de la autoridad encargada del cumplimiento de la normativa con respecto a esta situación. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019 | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias | |
dc.publisher | Química Farmacéutica | |
dc.relation | Alejandro Castaño Vàsquez, H. W. H. C. (2006). ACCIDENTES DE TRANSPORTE- LESIONES
FATALES EN ACCIDENTES DE TRANSPORTE. COLOMBIA, 2006, 2013–2014. | |
dc.relation | Alfonso Velasco Martin, R. A. de M. y C. de V. (2014). Anales de la Real Academia de Medicina
y Cirugía de Valladolid. Anales de La Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid,
ISSN 0210-6523, No
. 51, 2014, Págs. 241-248, (51), 241–248.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5361614 | |
dc.relation | Ana López Vantour, Alina Aroche Arzuaga, Jamet Bestard Romero, N. O. F. (2010). Uso y
abuso de las benzodiazapinas. Medisan. | |
dc.relation | ÁVILA, W. F. C. (2015). Forensis Datos para la Vida 2014, (1), 319–350.
http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/49520/Forensis+2014+Datos+para+l
a+vida.pdf | |
dc.relation | Buitrago Cubides, J. R., Norza Céspedes, E., & Ruiz Arias, H. (2015). Conductores en estado
de embriaguez en Colombia y la implementación de la Ley 1696 de 2013 . Revista
Criminalidad , 57, 27–40. | |
dc.relation | Carlos Aragón, Miquel, C. y S. (2002). Alcohol y metabolismo humano. Adicciones, 14(SUPPL.
1), 23–42. https://doi.org/10.20882/adicciones.541 | |
dc.relation | Castillo, D. A. V. (2013). Comportamiento de muertes y lesiones por accidente de transporte,
Colombia, 2013. | |
dc.relation | Castillo, D. A. V. (2015). Comportamiento de muertes y lesiones por accidentes de transporte.
Colombia, 2015. | |
dc.relation | Colombia, C. de. (2010). LEY 1383 DE 2010. Ministerio de Transporte. | |
dc.relation | Colombia, C. de. (2013). Ley 1696 de Dic 2013, (Ley 1696), 1–8. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (2012). LEY No. . 1566 de 2012 "POR LA CUAL SE DICTAN
NORMAS PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN I INTEGRAL A PERSONAS QUE CONSUMEN SUSTANCIAS PSICOACTIVAS y SE CREA EL PREMIO NACIONAL "ENTIDAD
COMPROMETIDA CON LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO, ABUSO Y ADICCIÓN A SUST, (12), 1–
6. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156631072012.pdf | |
dc.relation | Congreso de la República. Ley 769 de 2002, Ley § (2002). | |
dc.relation | Consolini, A. E., & Ragone, M. I. (2017). Farmacodinamia general e interacciones
medicamentosas, 1–215. | |
dc.relation | Contreras, G. R. (2010). Forensis 2010. Accidentes de tránsito. Medicina | |
dc.relation | Cortés, S. J. V. (2011). Muertes y lesiones no fatales por accidentes de transporte, Colombia,
2011. | |
dc.relation | facultad nacional de salud. (2012). Consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes
escolarizados de 11 a 19 años de edad en dos zonas de Medellín. Mesa De Salud Mental,
17(1), 3–22. | |
dc.relation | Faustman, E., & Omenn, G. (2010). Casarett & Doull’s Essentials of Toxicology. Essentials of
Toxicology. https://doi.org/10.1016/j.bjoms.2008.07.195 | |
dc.relation | Ferrari, L. A. (2008). Análisis toxicológico de etanol y su interpretación forense. Ciencia
Forense Latinoamericana, 2(1–2), 20–35. | |
dc.relation | Garcìa Gonzalez Margeè. (2002). Forensis Datos para la Vida 2002, 91, 399–404. | |
dc.relation | Gisbert Calabuig, J., & Villanueva, E. (2004). Medicina Legal y Toxicología. Medicina Legal Y
Toxicología. https://doi.org/10.1111/j.1467-6494.2010.00625.x | |
dc.relation | Gobierno Nacional de la República de Colombia. (2013). Estudio_de_Consumo_UNODC.
UNODC. https://doi.org/10.1130/2011.2473(01). | |
dc.relation | Héctor Ruiz, A. H. B., & Puldón, G. (2012). Enfermedades médicas y estomatológicas
provocadas por el alcoholismo en adultos y adolescentes. Modelos animales. Revista
Cubana de Investigaciones Biomedicas, 31(1), 26–36. | |
dc.relation | Hector Wilson Hernandez, Mònica Esperanza Perdomo Morales, M. M. G. R. (2004). Forensis
Datos para la vida 2004, 302. | |
dc.relation | IARC. (2010). Datos reportados. Francia | |
dc.relation | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2018). Forensis. | |
dc.relation | Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (CO). (2015). Resolución 1844 de
2015, (64190). | |
dc.relation | Instituto Nacional de Salud. (2014). Sistema de Vigilancia en Salud Publica - SIVIGILA.
https://doi.org/10.1016/j.wear.2011.08.008 | |
dc.relation | Iva, M. (2015). Guía para la medición indirecta de alcoholemia a través de aire espirado. | |
dc.relation | Javier. (1999). Muertes transito. | |
dc.relation | JIMENEZ, E. (2001). Forensis Datos para la Vida 2001, 11. | |
dc.relation | Jose Ruiz, A. H. (2016). Road traffic accidents with injured in Colombia according to
information sources: General characterization and accident typologies. Revista Ces
Psicologia, 9(1), 15. %3CGo%0Ato | |
dc.relation | Juan Zapata, Adriana Sabogal, Ana Montes, G. R. y J. C. (2012). Una estimación de la
adulteración y la falsificación de bebidas alcohólicas en Colombia. | |
dc.relation | López, D. (2003). Los accidentes de tránsito se pueden prevenir, 1979–1980 | |
dc.relation | LOZADA, S. L. M. (2017). Forensis Datos para la Vida 2016, (1), 401–439.
file:///D:/Propietario/Desktop/SUICIDIO-INVESTIGACIÓN/MEDICINA LEGAL/FORENSIS
2016/Forensis 2016. Datos para la vida.pdf | |
dc.relation | LOZADA, S. L. M. (2018). Forensis Datos para la Vida 2017. Forensis, 19(1), 563. | |
dc.relation | Lozano, R. V., & Garay, L. C. (2017). La sanción penal de los conductores ebrios en Colombia:
entre las dificultades dogmáticas y la ausencia de una política criminal coherente.
Civilizar, 14(26), 67. https://doi.org/10.22518/16578953.142 | |
dc.relation | Lucía, S., & Lozada, M. (2012). Muertes y lesiones por accidentes de transporte, Colombia,
2012, 349–402. | |
dc.relation | Luz Janeth Forero, J. V. (2009). Eventos fatales y no fatales relacionados con el tránsito y su relación con las emociones . Colombia , 2009. | |
dc.relation | Luz Janeth Forero Martinez. (2007). Muertes y lesiones por Accidentes de Transito, Colombia
2007, 302. | |
dc.relation | MÁRQUEZ, C. D., & CASTRO, ADRIANA LÓPEZ, J. O. G. O. (2005). Forensis Datos para la Vida
2005. | |
dc.relation | Martínez, L. J. F. (2008). MUERTES Y LESIONES POR ACCIDENTE DE TRÁNSITO COLOMBIA, 2008,
302. | |
dc.relation | Miguez, H. (2000). Consumo de sustancias psicoactivas en argentina. Psicoactiva, 18, 1–17. | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Prevalencia de consumo de alcohol, (32), 1–4. | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social, M. de C. I. y T. (2012). Decreto 1686 Agosto de 2012,
40. | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social, M. de J. y del D. (2018). Lineamiento de prevención
del consumo de alcohol y sustancias psicoactivas Ministerio de Salud y Protección Social
Ministerio de Justicia y del Derecho. | |
dc.relation | Ministerio de Salud y Protección Social, U. N. de C. (2013). Estrategia Nacional De Respuesta
Integral Frente Al Consumo De. | |
dc.relation | MINSALUD-Ministerio de Salud y Proteccion Social. (2016). Análisis de Situación de Salud (ASIS)
Colombia, 2016. Ministerio de Salud y Protección Social.
https://doi.org/10.1109/COMST.2015.2402161 | |
dc.relation | Morcillo, D. (2009). La evaluación de un paciente con embriaguez alcohólica. Medico Legal,
XV(1), 56–59. http://www.medicolegal.com.co/pdf/esp/2010/VolXV/No1/56-59.
Pacientes con Embriaguez.pdf | |
dc.relation | Moreno, C. A. C., Wilches, M. E. P., & Gutiérrez, J. A. G. (2015). Guía para la determinación
clínica forense del estado de embriaguez aguda.
http://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/40473/Guía+para+la+determinació
n+clínica+forense+delestado+de+embriaguez+aguda.pdf/8de54a98-38db-f7c1-e04c9b2505b585e9 | |
dc.relation | Mosquera, J. T., & Menéndez, M. C. (2006). ALCOHOL ETÍLICO: Un tóxico de alto riesgo para
la salud humana socialmente aceptado Ethyl alcohol: high risk toxin for human healt
socially accepted. Revista de La Facultad de Medicina. | |
dc.relation | Observarorio de Drogas de Colombia, C. N. de C. (2015). Resumen ejecutivo Estudio de
consumo de sustancias psicoactivas en el Sistema de Responsabilidad Penal para
Adolescentes ( SRPA ) Colombia. | |
dc.relation | Observatorio de Drogas de Colombia. (2008). Situación de Consumo 2008. | |
dc.relation | Observatorio de Drogas de Colombia. (2011). Estudios de Consumo 2011. | |
dc.relation | Observatorio de Drogas de Colombia. (2013). Situación de Consumo 2013. | |
dc.relation | Observatorio Nacional de Seguridad Vial. (2017). Embriaguez al Conducir: Descripción de una
Problemática Vigente en Colombia. | |
dc.relation | Organizacion Mundial De La Salud. (2005). Neurociencia del consumo y dependencia de
sustancias psicoactivas. Neurociencia Del Consumo y Dependencia de Sustancias
Psicoactivas, 140. | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud. (2004). Informe mundial sobre prevención de los
traumatismos causados por el tránsito. | |
dc.relation | Organización Mundial de la Salud. (2009). Informe sobre la situación mundial de la seguridad
vial es hora de pasar Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial es hora de
pasar a la | |
dc.relation | Organización Panamerica de la Salud, & Organización Mundial de la Salud. (2017). Beber y
Conducir. | |
dc.relation | Organización Panamericana de la Salud, O. M. de la S. (2015). Informe de situación regional
sobre el alcohol y la salud en las Americas. | |
dc.relation | Organización panamericana de salud, O. M. de la S. (2015). Informe de situación regional
sobre el alcohol y la salud en las Américas. | |
dc.relation | Perez, M. (2007). Hepatopatía alcohólica, 1–7. | |
dc.relation | Piedrahita, A. S., Vargas, B. P., & Culma, L. A. R. (2017). Neurotoxicidad alcohólica. REVISTA
Med, 25(1), 87–101.www.sp-ps.com | |
dc.relation | Prieto Mauricio, P. F. y, & Gutiérrez, O. (2013). Investigacion De Mercado Sobre Las Bebidas
Alcoholicas En La.
http://udistrital.edu.co:8080/documents/138588/3159609/final+terminado.pdf | |
dc.relation | Repetto Jiménez, M., & Repetto Kuhn, G. (2009). Toxicologia Fundamental. Journal of
Chemical Information and Modeling. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 | |
dc.relation | Ruiz, E. F. (2004). Efectos del consumo de alcohol etílico en la cavidad oral: Relación con el
cáncer oral. … Oral y Cirugía Bucal ( …, (1), 14–23.
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-44472004000100003 | |
dc.relation | Sandoval, R. (2000). Forensis Datos para la Vida | |
dc.relation | Uribe Granja, C., Saavedra, M. A., Almarales, J. R., Bermúdez, C. E., Mora Rodríguez, J. L., &
Cediel Mahecha, C. A. (2013). Prevalencia de Consumo de Alcohol y Sustancias
Psicoactivas en Víctimas de Accidentes de Tránsito. Repertorio de Medicina y Cirugía,
22(4), 273–279 | |
dc.relation | Valdés Rodríguez, E. (2015). Accidentes de tráfico relacionados con el alcohol. Trastor. Adict,
6(4), 231–233. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3288244 | |
dc.relation | Walter Mauricio Barreto, Helena, M., Bar, G., Colombia, G. de, & Instituto Nacional de
Medicina Legal y Ciencias Forenses (CO). (2011). Instituto Nacional de Medicina Legal y
Ciencias Forenses. Studiositas. https://doi.org/10.1054/ycdip.2003.0166.Kim | |
dc.relation | Wortman, C. B., Silver, R. C., Wagnild, G. y Young, H., Victoria, M. Ortiz, M. Cardenal, V.,
Vera, B. Carbelo, B. Vecina, M., Veloso, C., Cuadra, A., … Acinas, M. P. (2013).
Organizacion Mundial de la Salud. Global Battle against Cancer Won’t Be Won with
Treatment Alone Effective Prevention Measures Urgently Needed to Prevent Cancer
Crisis. https://doi.org/10.11600/1692715x.1113300812 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019 | |
dc.title | Caracterización de los accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol durante los años 1999 a 2017 en Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |