dc.contributor | Peña Baracaldo, Fernando Javier, dir. | |
dc.creator | Gutiérrez Dinas, Kelly Johanna | |
dc.date.accessioned | 2020-01-30T21:02:01Z | |
dc.date.available | 2020-01-30T21:02:01Z | |
dc.date.created | 2020-01-30T21:02:01Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier | https://repository.udca.edu.co/handle/11158/2716 | |
dc.identifier | IA003 G87c 2019 (205784) | |
dc.description.abstract | El arándano (vaccinium corymbosum) variedad biloxi. en condiciones protegidas en la Sabana de Bogotá, las características físicas evaluadas fueron: peso y diametro del fruto; el peso está directamente relacionado con las reservas de carbohidratos y fertilización, además el contenido de sólidos solubles está fuertemente asociado con el peso del fruto, encontrándose que el contenido de sólidos solubles aumenta con el tamaño del fruto. En cuanto al rango del diametro ecuatorial de la variedad biloxi esta entre 3 a 16 mm y el diametro polar esta entre 3 a 13mm. estas características físicas están relacionadas con el proceso fotosintético, siempre y cuando la planta sea colocada en ambientes adecuados, las dos cubiertas utilizadas tanto malla antipajaros como polietileno; contienen las películas fotoselectivas y modifican la actividad fisiológica, y morfologíca. el efecto biológico se da por los fotoreceptores específicos con los cuales la planta monitorea y percibe la irradiancia y el balance espectral, modificando la expresión de los genes, y cambiando los caracteres bioquímicos y fisiológicos.
Las características químicas evaluadas fueron: contenido de sólidos solubles expresado como (º Brix), acidez total titulable (ATT), pH, transpiración.
Los solidos solubles en las cubiertas evaluadas presentaron un valor de 11.39 en la cubierta de malla antipajaros y 11.63 en la cubierta de polietileno, lo cual indica que con índices entre 11 y 12 grados brix, reúnen las cualidades organolépticas deseadas. Por ende, ambas cubiertas influyen en esta característica positivamente.
La Acidez total titulable (ATT) en las dos cubiertas presentó un valor de 0.72% de ácido cítrico, lo cual muestra que este acido influye en el sabor y color y estabilidad de los frutos. ambas cubiertas influyen en esta característica positivamente.
El pH en las cubiertas evaluadas presento un valor de 3.27 para ambas cubiertas lo cual está relacionado con la disminución de los ácidos orgánicos que funcionan como buffer, ya que estos durante el proceso del desarrollo del fruto van siendo transformados o consumidos. ambas cubiertas influyen en esta característica positivamente.
La transpiración de los frutos: es un proceso en donde los frutos pierden humedad o contenido de agua que pasa al ambiente por evaporación y difusión, es un proceso físico de transferencia de masa, en el cual el vapor de agua pasa de la superficie de la fruta, al aire que la rodea..la vida útil de la variedad biloxi son 14 días, después de este lapso de tiempo la fruta se va degradando. | |
dc.description.abstract | The objective of this work was to evaluate the organoleptic characterization of the bilberry (vaccinium corymbosum) biloxi variety. In protected conditions in the savanna of Bogotá, the physical characteristics evaluated were: weight and diameter of the fruit; The weight is closely related to carbohydrate and fertilization reserves, in addition the content of soluble solids is strongly associated with the weight of the fruit, finding that the content of soluble solids increases with the size of the fruit. As for the range of the equatorial diameter of the biloxi variety, it is between 3 to 16 mm and the polar diameter is between 3 to 13 mm. these physical characteristics are related to the photosynthetic process, as long as the plant is placed in suitable environments, the two covers used both antipajaros mesh and polyethylene; they contain the photoselective films and modify the physiological activity, and morphology. The biological effect is given by the specific photoreceptors with which the plant monitors and perceives irradiance and spectral balance, modifying the expression of genes, and changing the biochemical and physiological characters.
The chemical characteristics evaluated were: soluble solids content expressed as (º Brix), total titratable acidity (ATT), pH, perspiration.
The soluble solids in the evaluated roofs presented a value of 11.39 in the antipajaros mesh cover and 11.63 in the polyethylene cover, which indicates that with indexes between 11 and 12 brix degrees, they meet the desired organoleptic qualities. Therefore, both covers positively influence this characteristic.
The total titratable acidity (ATT) in the two covers showed a value of 0.72% citric acid, which shows that this acid influences the taste and color and stability of the fruits, for the cultivation of biloxi, values between 0.97 and 0.74% citric acid. Both covers positively influence this characteristic according to studies.
The pH in the evaluated cover presented a value of 3.27 for both covers, which is related to the decrease in organic acids that function as a buffer, since these during the fruit development process are being transformed or consumed. Both decks influence this feature positively. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019 | |
dc.publisher | Ingeniería Agronómica | |
dc.relation | Almanza J. 2015. Comportamiento de la biomasa y de las tasas de crecimiento de dos
variedades de lulo (Solanum quitoense Lam.) en Pachavita, Boyacá. Pag 1-10 | |
dc.relation | Afanador C. 2018. Cultivo de arándanos llegarían a las 400 hectáreas a finales de año.
Retrieved February 11, 2019, from https://www.agronegocios.co/agricultura/cultivode-ar
andanos-llegarian-llegarian-a-las-400-hectareas-a-finales-de-ano-2775412 | |
dc.relation | Anderson C. Kulczycki C. Vergara A, Tejedor M. Vera L. 2006.Cosecha de Arandanos
Buenas Practicas Agricolas.Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.pag 1-22 | |
dc.relation | Barrios J. 2007. Efecto Sobre las Características Físicas y Químicas de Frutos de
Arandanos cv Elliot (vaccinium corymbosum) bajo Mallaje de Sombra Para el Control de
la Madurez. Valdivia – Chile: Universidad Austral De Chile. pag 1-100 | |
dc.relation | Bustillo A. 2018. El Cultivo de Arandanos ( Vaccinium corymbosum) y Su Proyección
En Colombia. Bogota: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales pág. 1-67 | |
dc.relation | Becerra C. Defilippi B. Robledo P. 2014. Manejo de Cosecha y Poscosecha En Arandanos.
Manual Arandanos INIA.pag 1-9 | |
dc.relation | Bardales R. 2018. Efecto de la Pasteurización Sobre las Características Fisicoquímicas,
Sensoriales y Microbiologicos de la Pulpa de Arándano (vaccinium corymbosum L.)
Variedad Biloxi. Universidad de Sipan. Pimentel Perú. pág. 1-91 | |
dc.relation | Blandón S. 2012. Fisiología de Poscosecha. obtenido de
http://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/Fisiologiaposcocsecha.pdf | |
dc.relation | Buitrago C. 2015. Tipificación de Diferentes Estados de Madurez del Fruto de Agraz
(Vaccinium meridionale Swartz). Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín. | |
dc.relation | Cabezas-Gutiérrez, M. y Peña-Baracaldo, F. 2012 . Estimacion Del Area Foliar del
Arandano Vaccimun Corymbosum Por Medio de Un Metodo No destructivo. Revista
U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 15 (2): 373 - 379, Pag 1-7. | |
dc.relation | Casas V. 2017. Establecimiento preliminar de las condiciones agroclimáticas, zonas de
adaptación y cultivares potenciales para el desarrollo del cultivo del Arándano (Vaccinium
corimbosum) en Colombia. Universidad De Cundinamarca Pag 1-67 | |
dc.relation | Chilean 2012. tecnicas de manejo de cosecha y poscosecha. Comité de arandanos de chile.
obtenido de
https://comitedearandanos.cl/wpcontent/uploads/2015/08/Manual_de_tecnicas_de_Manej
o_de_Cosecha_y_Postcosecha_en_arandanos.pdf | |
dc.relation | Carvallo C. 2006. Uso de la Fertiirrigación Carbónica, Vía riego En la Producción de
Plantas de Arándano En Vivero, Para Favorecer Su Crecimiento. Obtenido de
http://ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061205/asocfile/20061205170430/dia
z__claudio.pdf | |
dc.relation | Defillippi i B. 2014. Manejo de Cosecha y Poscosecha en Arándano. 1 INIA La Platina,
Av. Santa Rosa 11610, La Pintana, Santiago (bdefilip@inia.cl; probledo@inia.cl).Pag 1-9 | |
dc.relation | Fava J. 2012. anatomia aplicada al diseño de tecnologias de procesamiento minimo en
frutos (bayas)de vaccinum corymbosum L (Ericaceae) solanum lycopersicum L var
cerasiforme (solanaceae) y vitis labrusca L( vitaceae). Facultad de Ciencias Exactas y
Naturales. Universidad de Buenos Aires. Pag 1- 287 | |
dc.relation | Feippe M. 2013. Tecnologías para aumentar la eficiencia en cosecha-poscosecha de
arándanos, Programa Nacional de Investigación Producción Frutícola, INIA Las Brujas
Montevideo Uruguay, Serie Técnica.pag 1-104 | |
dc.relation | Frutihortícola, 2019. N0. 404. Informe Economía Regionales. obtenido de
Https://Issuu.Com/Horticulturaposcosecha/Docs/Informe_02_Febrero_Subcriptores | |
dc.relation | Fonseca P. 2019.Caracterización Fisicoquímica del Fruto de Arándano (vaccinium
corymbosum l cv. biloxi) En Diferentes Estados de Desarrollo Provenientes de Un Cultivo
Comercial (Cundinamarca, Colombia. Universidad Militar Nueva Granada Pag 1-51 | |
dc.relation | Figueroa D. 2010. Efecto de Momento de Cosecha y Permanencia En huerto Sobre la
Calidad En Poscosecha de Arándano Alto (vaccinium corymbosum l.), cvs. berkeley,
brigitta y elliott durante la temporada 2005-2006. idesia v.28 n.1 arica. | |
dc.relation | Gantiva E. Castañeda A. 2018. Avalúo de Cultivo Frutal Exótico. Caso de Estudio:
Arándano Azul, En Combita (Boyacá), Villapinzón (Cundinamarca) y Guasca
(Cundinamarca). Universidad Distrital Francisco José de Caldas pág. 1-176 | |
dc.relation | Garcia J. 2010. Orientaciones Para El Cultivo de Arandanos Nuevos Horizontes.Servicio
Regional de Investigacion y Desarrollo Agroalimentario pag 1-32 | |
dc.relation | Gomez M . 2010. la Poda En la Productividad de Arandano Vaccinum spp En
Michoacan.Universidad Autonoma Chapingo. pag 1-77 | |
dc.relation | Graziano J. 2013 Poda de Árboles Frutales. Agencia de Extension Rural San Martín de los
Andes INIA pág. 1-5 | |
dc.relation | Garcia S 2017. Efecto de las Mallas Sombra de Diferentes Colores y Una Cubierta Plástica
Sobre El Rendimiento y Calidad del Cultivo de Tomate. pag 1-69 | |
dc.relation | Godoy C.2004, Conservación de dos Variedades de Arándano alto en Condiciones de Frío
Convencional. Rev. fca Uncuyo. Tomo xxxvi. N° 1. Año 2004. 53-61. | |
dc.relation | Huisa E. 2017. Exportación de jugo de arándanos al mercado de Estados Unidos, 2016.
Universidad Norbert Wiener, Lima- Perú. Pag 1-168 | |
dc.relation | Iglesias N. 2005. Estudio de Condiciones Térmicas y Lumínicas y Determinación de
Alternativas Tecnológicas Para el Ahorro de Energía En Invernaderos de la Patagonia
Norte – Argentina. Universidad de Lleida. Pag 1-186 | |
dc.relation | Larraín P. Salas C. Graña F.2007.Plagas del Arandano Presentes En La Región de
Coquimbo. Ministerio de Agricultura* Instituto de Investigaciones Agropecuarias* Centro
Regional de Investigacion ntihuasi. INIA. Pag 1-4 | |
dc.relation | Maticorena M. 2017. “cinco tipos de poda en arándano (vaccinium corymbosum l. cv.
biloxi) y su influencia en determinados parámetros productivos” Universidad Nacional
Agraria la Molina. pág. 1-97 | |
dc.relation | Mayorga L. 2014. Manejo integrado de podas de cultivo de arandano (Vaccinium
corymbosum L) Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas, Universidad Militar Nueva
Granada, Cajicá – Colombia, Pag 1-34. | |
dc.relation | Mesa T. 2015. Algunos aspectos de la fenología, el crecimiento y la producción de dos
cultivares de arándano (Vaccinium corymbosum L. x V. darowii) plantados en guasca
(Cundinamarca, Colombia). Universidad Militar Nueva Granada, Cajicá – Colombia, Pag
1-90 | |
dc.relation | Montero I. 2015. ‘’Caracterización Físico-Química y Sistema de Producción del Arándano
(vaccinum myrtillus l.) En jalisco’’. Universidad de Guadalajara.pag 1-55 | |
dc.relation | Medina C. 2014. tecnologías relacionadas con invernaderos para flores. boletín
tecnológico.pag 1-112 | |
dc.relation | Michalska A. Tysiak G. 2015. compuestos bioactivos de arándanos: factores posteriores a
la cosecha que influyen en el valor nutricional de los productos.international jounal of
molecular sciences | |
dc.relation | Núñez A. 2008. Calidad de Poscosecha En Cultivares de Arándano (vaccinium sp.)
Sometidos a Períodos de Prealmacenamiento y Temperaturas * Agricultura Técnica en
México vol. 34 núm. 4 octubre-diciembre 2008 p. 453-457 | |
dc.relation | Pino C. 2007. Descripción del desarrollo vegetativo y de las características físicas y
químicas de los frutos de cuatro clones de arándano alto (Vaccinium corymbosum L.).
Universidad Austral de Chile, Pag 1-74 | |
dc.relation | Pinedo B. 2018. Caracterización Fisicoquímica y Organoléptica de variedades comerciales
de arándanos y otras especies del género vaccinium. Universidad Nacional Toribio
Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Chachapoyas-Amazonas-Perú. pág. 1-68 | |
dc.relation | Rivadeneira, M. 2007. etapas fenológicas en arandano durante las campañas 2006-2007.
pág. 1-6 | |
dc.relation | Rosales A. 2013. Evaluación del Uso de Películas Plásticas Para la Ampliación de Vida
Poscosecha en arándano azul (vaccinium sp.) 'biloxi'. Universidad Automa de Chapingo.
Pag 1-82 | |
dc.relation | Rodríguez, M. 2015. Efecto De Mallas Sombreadoras Sobre La Producción Y Calidad
de. Scientia Agropecuaria 6 (1): 41 - 50 (2015), 10. | |
dc.relation | Romero D. Casanova E. Podas Y Sistema De Formacion Rn Frutales De Hueso. En Podas
Y Sistema De Formacion Rn Frutales De Hueso. : Comunidad Autónoma De La Región
De Murcia. | |
dc.relation | Rodríguez M.2015. Efecto de mallas sombreadoras sobre la producción y calidad de frutos
de arándano (Vaccinium corymbosum L.) cv. Brigitta. Scientia
Agropecuaria vol.6 no.1 Trujillo | |
dc.relation | Román L.1999. Evaluación de Tres Tipos de Empaque (bolsas de polietileno) para
Almacenamiento de Guayaba Manzana (Psidium guajava var., Klom sali). Revista
Ingeniería e Investigación No. 43 | |
dc.relation | Santa, L. 2018. Evaluacion Del Tiempo De Vida Util Del Arandano (Vaccinium
Corymbosum) Fresco Variedad Azul Almacenado En Atmosfera Modificada. Pimentel:
Universidad Señor De Sipan. | |
dc.relation | Sanabria F. 2016. “Efecto De La Acidificación Del Agua De Riego En Un Cultivo de
ObtenidoHttps://Stadium.Unad.Edu.Co/Preview/Unad.Php?Url=/Bitstream/10596/13813/
1/80019528.Pdf | |
dc.relation | Tapia F. Astoga M. Ibacache A.2003. Manual Cultivo de Olivo Boletín INIA n0. 101.
Gobernación de Chile Ministerio de Agricultura. Pg. 1- 127 | |
dc.relation | Torrez J. 2017. EL Cultivo De Arandanos (Vaccinium Myrtillus L. E L Cultivo De Arandanos
(Vaccinium Myrtillus L.pag 1-106 | |
dc.relation | Undurraga P y Vargas S. 2013. Manual del arándano. Instituto de Investigaciones
agropecuarias, Centro regional de Investigación Quilamapu, Chillan - Chile, Pag 1-120 | |
dc.relation | Valdenegro E. 2007. Plan de Negocios Para Empresa Productora y Comercializadora de
Arándanos. Universidad de Chile pag 1-135 | |
dc.relation | Valentini G. Arroyo L. 2003. La Poda En Frutales. Issn 0327-3737 Boletín De
Divulgación Técnica N.14, 22. | |
dc.relation | Velázquez C. 2000. Manual de Manejo Postcosecha de Frutas Tropicales. Organización de
las Naciones Unidas Para la Agricultura y la Alimentación (fao). pag 1-136 | |
dc.relation | Yahia E. 2016. Manejo Y Tecnologia Poscosecha De Berries: obtenido de
File:///C:/Users/Gutierrez%20dinas/Downloads/2016.Manejoytecnologiapostcosechaenbe
rries.Intagri.Pdf | |
dc.relation | Agricultura | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales | |
dc.title | Caracterización organoléptica del arándano (vaccinium corymbosum) variedad biloxi. en condiciones protegidas en la Sabana de Bogotá | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |