dc.contributorCampos Guzmán, Nelson Rolando, dir.
dc.contributorUniversidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales - UDCA
dc.creatorRoa Devia, Edna Yulieth
dc.date.accessioned2017-03-21T16:59:04Z
dc.date.available2017-03-21T16:59:04Z
dc.date.created2017-03-21T16:59:04Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/648
dc.description.abstractLa alta prevalencia de las heridas en la humanidad ha generado cambios en la calidad de vida de las personas que padecen esto, puesto que la percepción de salud a enfermedad crea conceptos negativas y según su gravedad pueden llegar a significar la muerte. Es por esto que durante algún tiempo se ha trabajado en técnicas y tratamientos como la terapia de presión negativa que brinda un amplio mecanismo de acción favoreciendo procesos biológicos como la angiogénesis, granulación y epitelizaciòn hasta llegar a la cicatrización. Este artículo tiene como objetivo presentar los fundamentos teóricos y científicos sobre la aplicación de presión negativa como estrategia de tratamiento en heridas en instituciones hospitalarias. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos indexadas (Lilacs, Proquest, Medline, Embase, Dailnet y Science Direct) seleccionando artículos de revisión, ensayos clínicos, estudios cohorte que cumplan los criterios de inclusión como terapia de presión negativa aplicada a pacientes adultos tanto en heridas agudas y/o crónicas, artículos de los años 2006 al 2016 en los idiomas de español, inglés y portugués. Resultados: se halló un total de 50 artículos científicos basados en el uso de la terapia de presión negativa en heridas crónicas, injertos de piel, pie diabético, ulceras por presión etc. heridas. Conclusión: La terapia de presión negativa efectúa una curación en un menor tiempo en comparación a métodos convencionales mostrando datos estadísticamente significativos en tiempos destinados a la cicatrización y algunos casos se evidencio que los costos del tratamiento son menores ya que la frecuencia de cambio de apósitos es menos frecuente.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Salud
dc.publisherEnfermería
dc.relationChanel L, André A, Chavoin J.-P , Grolleau J.-L. Apósitos para las heridas agudas y crónicas. Panorama de los productos comercializados en Francia. EMC. Cir. Plast. Rep. Este. 2014; 22(2): 1-9
dc.relationJiménez C. Curaciones Avanzadas. Rev. Colomb. Cir.[Internet] 2008[consultado 28 de Septiembre de 2015]; 23(3): 146-155. Disponible en
dc.relationBarreira F, Carriquiry C. Tratamiento de heridas utilizando Presión Negativa Tópica. Biomedicina. [Internet] 2006 [consultado el 2 de febrero del 2016] ; 2(2): 122-130. Disponible en http://www.um.edu.uy/docs/revistabiomedicina/2-2/presion.pdf
dc.relationSarabia C, Castaneda C. ¿En qué consiste la presión negativa? ¿ Es eficaz/eficiente en el cierre de las heridas complejas? Revisión de tema. Gerokomos. [Internet] 2014[consultado 25 de Septiembre de 2015]; 25(1):44-47. Disponible en http://scielo.isciii.es/pdf/geroko/v25n1/helcos3.pdf
dc.relationGregor S, Maegele M, Sauerland S, Krahn J, Peiemann F, Lange S. Negative pressure wound therapy a vacuum of evidence?. ARCH SURG.2008;143(2):189-196
dc.relationGonzales R, Gómez A. Contexto social, biológico, psicológico, económico y cultura en personas con heridas en miembros inferiores. Avances en Enfermería. [internet] 2008. [consultado 5 de Febrero de 2016]; 26(1). Disponible en http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12887/13645
dc.relationSepúlveda G, Espindola M, Maureira M, Sepúlveda E, Fernández J, Oliva C, et al. Curación asistida por presión negativa comparada con curación convencional en el tratamiento del pie diabético amputado. Ensayo clínico aleatorio. Cir. Esp. 2009;86(3):171-177
dc.relationFerrer-Solá M, Chirveches-Pérez E, Molist-Señé G, Molas-Puigvila M, BesoliCodina A, Jaumira. Areñas E, et al. Prevalencia de las heridas crónicas en una comarca de la provincia de Barcelona. Enferm Clin.2009;19(1):4-10
dc.relationRio L, Mediavilla R, Squilliaci Y, Loaiza R, Gionanne P, Quijano Y, et al. Terapia con presión negativa. Presentación de un sistema de bajo costo y alta eficacia. Intra Med Journal. 2016;5(2):1.20
dc.relationDel Mar Trujillo M, Garcia L, Duque B. Efectividad, seguridad y coste –efectividad de la terapia por presión negativa típica (TPN) para el tratamiento de ulceras cutáneas crónicas. Informe de evaluación de tecnologías sanitarias por el servicio (SESCS). 2009; 1: 1-25
dc.relationMuguregowda T, Govindarama E, Udupa P, Rao P, Kumar P, Singh R. Superficial Burn Wound Healing with Intermittent Negative Pressure Wound Therapy Under Limited Access and Conventional Dressings. Elsevier. [internet].2016 [consultado 10 de noviembre de 2016); 5(3):265-273. https://www.researchgate.net/publication/308937050
dc.relationSilva D, Nicácio P, Alves O, Rocha I. Terapia tópica en el tratamiento de las heridas crónicas. Enfermería Global [internet] 2014. [consultado 9 de junio de 2016]; 13(1):33-45. Disponible en http://revistas.um.es/eglobal/article/view/165461
dc.relationJames T, Malcom W. Negative Pressure Wound Therapy. [internet].2007 [consultado 27 de junio de 2016); 34: 673-684. Disponible en http://fulltext.study/journal/3428
dc.relationArnaiz-García M, Alonso-Peña D, Arnaiz-Garcia A. Sistema VAC artesanal para el tratamiento de heridas complejas. Med Clin. 2015;144(4):170-175
dc.relationJiménez C. Terapia de presión negativa: una nueva modalidad terapéutica en el manejo de heridas complejas, experiencia clínica con 87 casos y revisión de la literatura. Rev Colomb Cir. [Internet] 2007[consultado 8 de Diciembre de 2016];22(4);209-224. Disponible http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S201175822007000400004&lng=es&nrm=iso en
dc.relationAceves A, Medina G, Jiménez J. Negative pressure therapy as an alternative in the management of infection in spinal surgery. Columna. 2013;12(4):330-333
dc.relationPalomar F, Fornes B, Sierra C, Murillo A, Hernández A, Diez P, et al. Evaluación de la terapia con presión negativa tópica en la cicatrización de heridas agudas y úlceras cutáneas tratadas en un hospital valenciano. Enferm Dermatol. 2015;9(24):17-33
dc.relationRevol M, Servant J. Cicatrizacion dirigida. Cirugia plástica reparadora y estética.2012:45-50
dc.relationMouës C, Bemd V, Heule F, Hovius S. Comparin conventional gauze therapy tovacuum assited closure wound therapy: A prospective randomised trial. Journal of Plastic Reconstructive & Aesthetic Surgery. 2007;60:672-681
dc.relationAlfonso O, Alfonso B. Cierre de heridas fístulas con “sistema de presión negativa tipo Colombia”. Rev Colomb Cir. [internet] 2009 [consultado el 17 de Febrero de 2017]. 24:236-243. Disponible http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=355534492004
dc.relationJacobs S, Simhaee D, Marsano A, Fomovsky G, Niedt G, Wu J. Efficacy and mechanisms of vacuum-assisted closure (VAC) therapy in promoting woud healing: a rodent model. Journal of Plastic Reconstructive & Aesthetic Surgery. 2009;621331-1338
dc.relationArti H, Khorami M, Ebrahimi-Nejad V. Comparison of negative pressure wound therapy (NPWT) & conventional wound dressings in the open fracture wounds. Pak J Med Sci. [Internet] 2016[consultado el 7 de Diciembre de 2016];32(1):65-69. Disponible en doi: http://dx.doi.org/10.12669/pjms.321.8568
dc.relationMa Z, Shou K, Li Z, Jian C, Qi B, Yu A. Negative pressure wound therapy promotes vessel destabilization and maturation various stages of wound healing and thus influences wound prognosis. Experimental and Therapeutic Medicine.[Internet] 2016 [consultado el 7 de Diciembre de 2016];11:1307-1317. Disponible en DOI: 10.3892/etm.2016.3083
dc.relationEuropean Wound Management Association (EWMA). Documento de Posición: Presión negativa tópica en el tratamiento de heridas. Londres: MEP Ltd. [Internet] 2007 [consultado el 8 de Diciembre de 2016].1-17. Disponible en http://www.aeev.net/guias/posdoc_Spanish_07final.pdf
dc.relationPérez D, Wildi S, Demartines N, Bramkamp M, Koehler C, Clavien P-A. Prospective Evaluatio of vacuum-Assited Closure in abdominal compartment syndrome and severe admoninal sepsis. J Am Coll Surg.[Internet] 2007 [ consultado el 8 de Diciembre de 2016]; 205(4):587-592. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17903734
dc.relationWild T, Stortecky S, Stremitzer S, Lechner P, Humpel G, Glaser K, et al. Abdominal dressing- a new standard in therapy of the open abdomen following secondary peritonitis. Zentralbl Chir. 2006. 131:111-114
dc.relationUgŭlar M, Mehmet M, Armagan R, Tugrul O. Comparison of two different vacuumassited closure (VAC) tratments of multiple chronic diabetic foot wounds in the same extremity. Foot Ankle Surgery.[Internet] 2016 [consultado el 25 de Enero de 2017);30:1-6. Disponible en http://dx.doi.org/10.1016/j.fas.2016.05.314
dc.relationSepúlveda G, Espindola M, Maureira M, Sepúlveda E, Fernández J, Oliva C, et al. Curación asistida por presión negativa comparada con curación convencional en el tratamiento del pie diabético amputado. Ensayo clínico aleatorio. Cir Esp.2009;86(3):171-177
dc.relationEvangelista M, Kim E, Evans G, Wirht G. Management of skin grafts using negative pressure therapy: The of varied pressure on skin graft incorporation. Wounds. 2013;22(4);89-93
dc.relationPetkar K, Dhanraj P, Kingsly P, Sreekar H, Lakshmanarao A, Lamba S, et al. Aprospective randomized controlled trial comparing negative presure dressing and conventional derssing methods on Split-thickness skin grfts in burned patients. Burns.Internet] 2011[consulta el 25 de Enero de 2017);37:925-929. Disponible en doi:10.1016/j.burns.2011.05.013
dc.relationCalixto L, Villegas M. Aplicación de sistemas tópicos de presión negativa en heridas y defectos de cobertura en extremidades traumatizadas. Rev Col Or Tra. [internet] 2013[consultado 9 de septiembre de 2016); 27(1):48-55. Disponible en http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=934 17&id_seccion=2791&id_ejemplar=9152&id_revista=82
dc.relationKrug E, Berg L, Lee C, Hudson D, Birke-Sorensen H, Depoorter M, et al. Evidencebased recommendations for yhe use of Ngetive Pressure Wound Therapy in tramatic wounds and reconstructive surgery: Steps towards an international consensus. Injury Int J care Injured. 2011;42: S1:S12
dc.relationSalamea P, Quintana H, Palacios Martínez. Manejo de heridas complejas con succión continúa en el hospital general Luis Vernaza, servicio de cirugía plástica, reconstructiva y estética. Rev Med FCM-UCSG. 2014;18(2);71-74
dc.relationNajarro F, Garcia A, Luanco M, Jiménez A, Sicre Matilde. Terapia por presión negativa en el manejo de heridas complejas en traumatología. Innovación e indicación. Rev S And Traum y Ort. [internet] 2014 [consultado 7 de diciembre de 2016]; 31(1/2):17-23. Disponible en http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/title/terapia-presion-negativamanejo-heridas-complejas-traumatologia-innovacion-indicacion/id/65047313.html
dc.relationTrujillo- Martín García- Pérez L, Serrano -Aguilar P. Efectividad, seguridad y costeefectividad de la terapia por presión negativa tópica para el tratamiento de las heridas crónicas: una revisión sistemática. Med Clin (Bare).2011;137(7);321-328
dc.relationTejada F. Cierre asistido por vacío como herramienta de mejora en la curación de heridas agudas y crónicas .issn. 2010;4(3):2-140
dc.relationTrujillo M, García L, Duque B. Efectividad, seguridad y coste-efectividad de la terapia de presión negativa tópica (TPN) para el tratamiento de ulceras cutáneas crónicas. Informe de evaluación de tecnologías sanitarias por el servicio. 2009:1-25
dc.relationPérez L, Pardellas H, Cáceres N, López A, Rivo A, Casal E. Vacuum assited closure: utilidad en el abdomen abierto y cierre diferido. Experiencia en 23 pacientes. 2012;90(8):506-512
dc.relationAldana C, Torres Alfredo, Samaniego C. Aporte del sistema aspirativo sellado aplicado en el postoperatorio inmediato de injertos de piel parcial. Rev Cir Parag.2012;36(2):9-13
dc.relationMarks M, Argenta L, Defrenzo A. Priciples and applications of vacuum-assited closure (VAC). (Second Edition). Plastic Surgery Secrets Plus. 2010
dc.relationSandoz H. Negative pressure wound therapy: clinical utility. Dovepress.[internet] 2015.[consultado 8 de Diciembre de 2016];2:71-79. Disponible en https://www.dovepress.com/chronic-wound-care-management-and-research-i985j153
dc.relationRamos A, Morillo J, Gayo N, Tasiguano J, Munzon E, Ribeiro A. Curar o paliar: ¿Qué cuesta más? Análisis de costes del tratamiento de una herida crónica en función de su finalidad. Med Paliat. 2015;22(2):45-51
dc.relationApelqvist J, Armstrong D, Lavery L, Boulton A. Resource utilization and economic costs of care base don randomized trial of vacuum-assisted closure therapy in the treatment of diabetic foot wounds. The American Journal of Surgery. [internet] 2008[consultado 26 de enero de 2017];195:782-788. Disponible en doi:10.1016/j.amjsurg.2007.06.023
dc.relationOthman D. Negative pressure wound therapy literatura review of efficacy, cost effectiveness, and impacto n patients Quality of life in chronic wound manage,ent and its implamentation in the United Kingdom. Plastic Surgery International. 2012:1-6
dc.relationBraakenburg A,Obdeijn C, Feitz R, Van-Rooij M, Griethuysen, Klinkenbijl G. The clinical eficacy and cost effectiveness of the vacuum-assisted closure technique in management of acute and chronic wounds:a randomized controlled trail. Plastic and Recondtructive.2006;118(2):390-397
dc.relationBronx-Jiménez A, Díaz- Gómez D, Para- Membrives P, Martinez- Baena D, Márquez- Muñoz M, Lorente- Herce J, et al. Sistema de cierre asistido por vacío en heridas complejas. Estudio retrospectivo. Cir Esp.2010;87(5):312-317
dc.relationCastro R, Rubiano Y. Experiencia en el cuidado de enfermería: herida de abdomen abierto en el adulto. Av enferm. 2011;XXIX(2):319-3330
dc.relationSierra K, Ramírez L, Flórez M, Acosta C, Ramírez C. Fatores que influenciam na resposta à terapia de pressão negativa (TPN) nas feridas de pacientes do Hospital Universitario de Neiva. ISSN 2175-5361.2016;8(1):4015-4025
dc.relationFlores I. Intervenciones de enfermería en el manejo avanzado de heridas a través de terapia asistida por vacío. Medrigraphic Artemisa.2008;16(1):24-27
dc.relationGarcia-Romanillos E, Santos-Moraga G, Funk-Delgado K. El sindrome de Lyell. Cuidados de enfermería especializados. Enfermería Clínica. 2006;16(5):280-283
dc.relationRobledo - Ogazón F, Mier J, Sánchez - Fernández P, Suarez – Moreno R, Vargas – Rivas A, Bojalil – Duran L. Uso del sistema de cierre Asistido por vacio VAC en el tratamiento de las heridas quirúrgicas infcetadas. Experiencia clínica. Cir Ciruj.internet] 2006 [consultado el 19 de febrero de 2016]; 74:107-113. Disponible en http://www.redalyc.org/pdf/662/66274208.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.subjectCuración de heridas
dc.subjectEnfermería
dc.subjectHeridas
dc.subjectHeridas crónicas
dc.subjectTerapia convencional de heridas
dc.subjectTerapia VAC
dc.subjectTerapia de presión negativa
dc.titlePresión negativa como estrategia de tratamiento de heridas crónicas y agudas
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución