dc.contributorPortocarrero Hurtado, Santiago David, dir.
dc.creatorCarvajal Naranjo, Natalia
dc.creatorGarzón Benavides, Santiago David
dc.date.accessioned2020-02-11T14:11:03Z
dc.date.available2020-02-11T14:11:03Z
dc.date.created2020-02-11T14:11:03Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/2745
dc.identifierQF028 C17p 2019 (205831)
dc.description.abstractEl desarrollo de la nanociencia y la nanotecnología plantea una alternativa viable en el avance no solo a nivel investigativo sino en el constante desarrollo de los seres humanos, empleando en los diferentes campos de la industria el uso de nanomateriales, especialmente en la industria cosmética, los nanomateriales muestran propiedades específicas que permiten solucionar retos actuales en la formulación de productos cosméticos como la solubilidad y la permeabilidad en comparación con materiales en escala tradicional, desarrollando productos denominados nanocosméticos, estos materiales poseen un tamaño de partícula manométrica (1 a 1000 nm) que brindan un valor agregado de eficacia y calidad de los productos cosméticos por la alta relación superficie-volumen. Sin embargo, en Colombia no se cuenta con lineamientos técnicos establecidos para su implementación como material en la formulación de productos cosméticos, los cuales deben de cumplir los requisitos básicos de regulación para su uso a nivel nacional, por ello, se enfrenta a la necesidad de generar una normatividad en nano-cosmética, para lo cual se plantea una propuesta de guía de los requisitos técnicos de acuerdo con la revisión realizada de regulación existente a nivel internacional como la FDA, ISO y Unión Europea, para el manejo de nanomateriales que puede solucionar en parte está necesidad nacional de regulación. Teniendo en cuenta ciertos requisitos a evaluar como la seguridad, caracterización del nanomaterial, eficacia, estabilidad y etiquetado del nanomaterial usado en un producto cosmético.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2019
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.publisherQuímica Farmacéutica
dc.relationAbd, E., Yousuf, S., Pastore, M., Telaprolu, K., Mohammed, Y., Namjoshi, S., … Roberts, M. (2016). Skin models for the testing of transdermal drugs. Clinical Pharmacology: Advances and Applications, Volume 8, 163–176. doi:10.2147/cpaa.s64788
dc.relationAjazzuddin, M., Jeswani, G., & Jha, A. (2015). Nanocosméticos: Past, Present and Future Trends. Recent Patents on Nanomedicine, 5(1), 3– 11.doi:10.2174/18779123056661504172328.
dc.relationAmerican Chemical Society . (30 de 09 de 2019). CAS A DIVISION OF THE AMERICAN CHEMICAL SOCIETY . Obtenido de https://www.cas.org/es/about/cas-history
dc.relationAnnunziato, M. A. (2010). Nanotecnología aplicada a la medicina . Genven Ciencia y Salud, 1-2.
dc.relationAshtiani, H. R. A., Bishe, P., Lashgari, N. A., Nilforoushzadeh, M. A., & Zare, S. (2016). Liposomes in cosmetics. Journal of Skin and Stem Cell, 3(3).
dc.relationÁvalos A, Haza, A. I., Mateo, D., & Morales, P (2013). Nanopartículas de plata: aplicaciones y riesgos tóxicos para la salud humana y el medio ambiente. La salud humana y el medio ambiente, Revista Complutense de Ciencias Veterinarias Vol. 7(núm. 2). p. 1-23
dc.relationÁvila, A., Ocampo, A. M., Wootton, O., Muñoz, F., & Vieira, P. (2016). Nanotecnología y nanomateriales manufacturados en América Latina y el Caribe. Facultad de Ingeniería. Universidad de los Andes
dc.relationBeck, R., Guterres, S., & Pohlmann, A. (Eds.). (2011). Nanocosmetics and nanomedicines: new approaches for skin care. Springer Science & Business Media.
dc.relationBlanco , D., Pérez, A., Acuña, A., Carreño J., (2011) Nanomedicina: aspectos generales de un futuro promisorio. Rev haban cienc méd vol.10 no.3 Ciudad de La Habana jul.-set. Unidad Central de Cooperación Médica (UCCM) Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer (ICO Ramón Pando Ferrer) Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2011000300018
dc.relationBowman, D. M., May, N. D., & Maynard, A. D. (2018). Nanomaterials in Cosmetics. Analysis of Cosmetic Products, 289–302. doi:10.1016/b978-0-444-63508-2.00012-6
dc.relationCamacho, A., Duque, C. A., Giraldo, J. J., & Guerrero, M. E. (2011) La divulgación en Colombia de la nanociencia y la nanotecnología en tiempos de cambio. Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología, 4(2).
dc.relationCastagnino, J. M., (2013). NANOBIOTECNOLOGÍA. Nanomedicina y Teranóstica. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana, vol. 47, núm. 4, Federación Bioquímica de la 25 Provincia de Buenos Aires pp. 635-637 Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53530579001.
dc.relationCastillo, F. E. (2013). Retos de este siglo: nanotecnología y salud. Revista Cubana Hematología, Inmunología y Hemoterapia, Vol 29(1), p 3-15.
dc.relationComités Técnicos ISO / TC 229 Nanotecnologías. (2 de 08 de 2019). ISO.org . Obtenido de https://www.iso.org/committee/381983.html
dc.relationComunicación de la Comisión Europea. Segunda revisión de la normativa sobre los nanomateriales. COM 2012. 572 final del 3.10.2012.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.titlePropuesta de guía de parámetros técnicos a tener en cuenta sobre la regulación para nanocosméticos
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución