Colombia | Trabajo de grado - Pregrado
dc.contributorTorrenegra Guerrero, Rubén Darío, dir.
dc.contributorRodríguez Aguirre, Oscar Eduardo, dir.
dc.creatorGarzón Lopera, Johanna Elizabeth
dc.creatorGil Gómez, Diana Carolina
dc.date.accessioned2019-08-20T20:43:54Z
dc.date.available2019-08-20T20:43:54Z
dc.date.created2019-08-20T20:43:54Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttps://repository.udca.edu.co/handle/11158/1975
dc.identifierQI010 G34e 2010 (204563)
dc.description.abstractSe obtuvo un extracto etanolico total de tallos de la especie Colombiana Chromolaena bullata. (klatt) – asteraceae. Usando para ello el equipo de extracción soxhlet. Este extracto fue fraccionado mediante por percolación con solventes de polaridades crecientes como son: éter de petróleo, diclorometano, y metanol. Se tomaron para el estudio las fracciones de baja polaridad: éter de petróleo y de mediana polaridad: diclorometano, con un rendimiento de de 0.66% y 3.80% respectivamente con base al tallo seco. cada extracto se sometió a un proceso de fraccionamiento usando la cromatografía de columna (CC) con mezcla de solventes de polaridad creciente desde éter de petróleo hasta metanol, se obtuvieron mezclas menos complejas que se analizaron por cromatografía de gases acoplada a masas (CG-EM), identificándose los compuestos por comparación con la base de datos Nist 08. En la fracción éter de petróleo tallo de la especie colombiana Chromolaena bullata. (klatt) – Asteraceae se identificaron los siguientes compuestos: 1-( 1,5-dimetil-4 hexenilo)- 4- metil, benceno, 1,6-dimetil-4-(1-metiletil),Naftaleno, fenantreno,Pireno, Tetracosano, 2,2-Dimethyl-3-(3,7,16,20-tetramethyl-heneicosa-3,7,11,15,19-pentaenil)-oxirano,1,6,10,14,18,22-Tetracosahexaen-3- 2,6,10,15,19,23-hexametil, Metill tetradecanoato, Acido Pentadecanoico etill ester, Palmitato de isopropil, heptadecil-Oxirano, Acido Nonanoico 9-oxo-, metil ester, Tetracosano, n-Nonadecanol, fitol, 4,8,12,16-Tetrametilheptadecanoato-4-olide, Acido Trimelitico tri-n-butil ester, Acido Ascorbico 2,6- dihexadecanoato.En la fracción diclorometano tallo de la especie colombiana Chromolaena bullata. (klatt) – Asteraceae se identificaron los siguientes compuestos: 4-(1,1dimetil etil fenol), 6,10,14 -trimetil- 2 pentadecanona, Hexadecanoato de metilo; octadecanoato de metilo; 912 eno-heptadecanoato de metilo; 9,12 ico – heptadecanoato de propil; 10,12 eno- octadecanoato de metilo; 1,4 trimetil – fenil benceno; 2-hidroxy, ciclopentanona; tetraconato
dc.languagespa
dc.publisherBogotá : Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, 2010
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.publisherQuímica
dc.relationARAYA. J., FERNADEZ. P., 1999. Ácidos grasos esenciales en eritrocitos de sangre umbilical de recién nacidos prematuros y determino pequeño o adecuados a la edad gestional. Asch, argent.
dc.relationAVALOS. A., Perez. C., 2009. Metabolitos secundarios de plantas. serie fisiología vegetal. Reduca(Biologia). P. 122-124.
dc.relationCONNOR. W., 2000. Importance of n-3 fatty acids in health and disease. Journald of Clinical Nutrition
dc.relationDe GUTIERREZ, A.N., Catalán C., Diaz. J.G., Herz W. 1995. Sesquipertenos lactones, a labdane and other constituents of Urolepis hecatantha and Chromolaena amottiana. Phytochemistry 39 (4), P 795 -800.
dc.relationGONZALEZ. N, 2003. Resultados de investigaciones, laboratorio de fitoquímica, Venezuela. p 40-42.
dc.relationGUZMÁN A., Torrenegra, R., Rodríguez, O. 2008. Flavonoides de Chromolaena subscandens (Hieron.) R.M. King & H. Rob. Revista de Productos Naturales, Volumen 2, N° 1.
dc.relationKATINAS. L., Gutierrez. D., Grossi. M., Crisci. J. 2007. Panoma de la Familia Asteracea (=compositae). Argent. Bot 42, p. 113
dc.relationKATINAS. L., Gutierrez. D., Grossi. M., Crisci. J. 2007. Panoma de la Familia Asteracea (=compositae). Argent. Bot 42, p. 114-115.
dc.relationMARCANO. D., Hasegawa M. 2002. Fitoquimica Organica. P. 31.
dc.relationMARCANO. D., Hasegawa M. 2002. Fitoquimica Organica.p.80- 87
dc.relationRODRIGUEZ. O., Torrenegra R. 2007. Química y actividad biológica de Chromolaena Pelglaba. Scientia et Techinica Año Xll, Nª 33 p. 2-3.
dc.relationRODRIGUEZ. O., Torrenegra R. 2007. Química y actividad biológica de Chromolaena Pelglaba. Scientia et Techinica Año Xll, Nª 33 p. 2-3.
dc.relationSANCHEZ. L., 2010. Estudio químico de los metabolitos secundarios de baja polaridad en la flores de la Chromolaena leivensis (Hieron) King H.Rob. p 25- 67.
dc.relationSOGORB. S., Angel. M., Vilanova E., 2004. Tecnicas analíticas de contaminantes químicos. P. 11-25.
dc.relationSTEYERMARK. Julian, Berry Paul, 1997. Flora of thee Venezuelan Guyana,Ed. Missiouri Botanical Garden Pp. 181-251.
dc.relationTAMAYO – CASTILLO, G. Jakupovic, J. Bohlmann, F. King, R. M. and Robinson H. 1989. Ent-Clerodane derivatives from Chromolaena connivns, phytochemistry 28 (2), p 641-642.
dc.relationVALCÁRCEL. M., Gomez. A., 1998. Tecnica analíticas de separación. P. 437- 444.
dc.relationVALCÁRCEL. M., Gomez. A., 1998. Tecnica analíticas de separación. P. 390.
dc.relationVITTO. L., Petenatti A., E.M. 2009. Asteráceas de importancia económica y ambiental. primera parte. Sinopsis morfológica y taxonómica, importancia ecológica y plantas de interés industrial. Multequina. p. 89.
dc.relationVITTO. L.,Petenatti A., E.M. 2009. Asteráceas de importancia económica y ambiental. primera parte. Sinopsis morfológica y taxonómica, importancia ecológica y plantas de interés industrial. Multequina. p. 95.
dc.relationWILLIAMS. S., Harris S., 2002. Lawrence J., Apple, Fort he Nutrition Committe (2002).
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
dc.titleEstudio químico del tallo de la especie Chromolaena bullata (klatt) R. M. King & h.ro fracciones : éter de petróleo y diclorometano
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución