dc.creatorLeon Cardenas, Ada
dc.date.accessioned2020-01-23T20:41:08Z
dc.date.available2020-01-23T20:41:08Z
dc.date.created2020-01-23T20:41:08Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/5318
dc.description.abstract(No autorizada su publicación a solicitud del autor, para solicitar PDF enviar correo a biblioteca@academia.cl). El presente trabajo intenta responder a la pregunta respecto de las consecuencias y el impacto que tiene en la díada madre – hijo y la constitución del vínculo entre ambos, el haber experimentado situaciones de violencia obstétrica durante el proceso de gestación, parto y post parto en Chile, desde el discurso de cinco mujeres respecto a sus vivencias, ubicadas temporalmente durante la segunda década del siglo XXI. El fenómeno de la violencia obstétrica ha ido cobrando importancia en los últimos veinte años en nuestro país, a partir del activismo ejercido por diversas organizaciones de mujeres que, desde la sociedad civil, han cuestionado el status quo respecto a la forma de parir. Este, se encuentra fundamentado en prácticas y procedimientos estandarizados e institucionalizados -desde un enfoque de la biomedicina alópata y occidental-, visibilizando las diversas formas de maltrato psicológico, físico y sexual al que están expuestas las mujeres en relación a los procesos reproductivos, por parte de los profesionales del área de la salud, en el ámbito de los sistemas público y privado.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectParto
dc.subjectObstetricia -- Aspectos sociales
dc.subjectViolencia contra las mujeres
dc.subjectServicios de salud para mujeres
dc.subjectViolencia obstétrica
dc.titleRepresentaciones del vínculo madre-hijo en mujeres que han experimentado situaciones de violencia obstétrica durante la gestación, parto y post parto en Chile
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución