Thesis
El contexto emocional en el aula y su relación con el aprendizaje de los estudiantes con trastorno específico del lenguaje mixto de un primer año básico, pertenecientes a un colegio particular subvencionado de la comuna de Graneros
Autor
Saavedra Caro, Ivonne
Villagra Vásquez, Edith
Rivas Meza, Carmen
Resumen
El contexto emocional en el aula es determinante, en los resultados educativos y adquiere gran relevancia en los estudiantes. El interés por este tema, obedece a la exigencia en el mejoramiento de los aprendizajes, ya que en la actualidad los procesos de enseñanza aprendizaje tienen como único objetivo los resultados académicos más que el desarrollo emocional y social del estudiante, por lo tanto, debe existir una disposición e interacción directa entre la Docente y el Estudiante, en un ambiente propicio para aprender. Según la argumentación del Marco para la Buena Enseñanza, “el profesor no olvida su rol de autoridad pedagógica y responsable del curso en que enseña y los estudiantes reconocen en él esa autoridad” (Mineduc. 2009). Así, la función del profesor además de ser autoridad pedagógica, debiera ser capaz de crear y entregar a los estudiantes un contexto educativo adecuado, no viéndose limitado solo a entregar conocimientos y desarrollar destrezas, sino que tiene una gran relevancia en el desarrollo de emociones y valores de los estudiantes. Para logar lo anterior, es indispensable contar con un ambiente y un clima emocional adecuado en el aula, lugar donde se produce la interacción entre los estudiantes y su profesor.