dc.creatorAlvear Arratia, Roberto
dc.date.accessioned2019-11-25T16:32:37Z
dc.date.available2019-11-25T16:32:37Z
dc.date.created2019-11-25T16:32:37Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/5149
dc.description.abstract(No autorizada su publicación a solicitud del autor, para solicitar PDF enviar correo a biblioteca@academia.cl). La participación ciudadana en los asuntos públicos se ha transformado en una colaboración activa de las políticas públicas, para cualquier gobierno, evitando así, ser sólo un receptor de ellas. La forma más directa, donde se debería dar la participación ciudadana es a nivel local, municipal, ya que éste es el ente más cercano y de mayor autonomía que se relaciona con la comunidad. Es así, como el Municipio, parte de la Administración del Estado, debe crear los mecanismos para que la ciudadanía participe.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectMunicipios -- Gobierno y administración -- Chile
dc.subjectPlanificación social
dc.titleCaracterizar la planificación y actualización del PLADECO (Plan de Desarrollo Comunal) comuna de Doñihue vigente 2008 a 2012, considerando la participación ciudadana, principalmente las juntas de vecinos, en sus contenidos
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución