dc.creatorPavez Pérez, Melisa
dc.date.accessioned2019-11-21T15:07:10Z
dc.date.available2019-11-21T15:07:10Z
dc.date.created2019-11-21T15:07:10Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/5117
dc.description.abstractEsta tesis es un estudio que pretende describir cómo afecta una enfermedad crónica y autoinmune en la subjetividad de quienes la padecen, en específico diabetes mellitus tipo 1. La intención es demostrar cómo las exigencias de convivir con una enfermedad metabólica se aprecian en la construcción subjetiva de los individuos, manifestadas como estigmas que lo desacreditan frente a la sociedad. Es una investigación que aborda el fenómeno desde la óptica de la antropología del cuerpo y las emociones, y la antropología médica; cuyo propósito es analizar la dolencia de las enfermedades y sus respuestas culturales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectEnfermedad crónica
dc.subjectEmociones -- Aspectos antropológicos
dc.subjectDiabetes mellitus
dc.subjectAntropología médica
dc.subjectTrastornos psicofisiológicos
dc.titleEstigmas y metáforas asociadas a la diabetes tipo 1 y sus efectos en la subjetividad entre quienes la padecen en la Región Metropolitana
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución