dc.creatorManzo Guaquil, Luis
dc.date.accessioned2019-11-20T17:16:05Z
dc.date.available2019-11-20T17:16:05Z
dc.date.created2019-11-20T17:16:05Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/5112
dc.description.abstractLa presente tesis tiene como objeto de investigación los textos de enseñanza de ciencias de nivel secundario que comenzaron a ser adoptados, adecuados y elaborados para las instituciones educativas públicas de Chile durante el siglo XIX. El periodo seleccionado para el estudio comprende desde la inauguración del Instituto Nacional en el año 1818 hasta la formación del Instituto Pedagógico en el año 1889, temporalidad que logra cubrir las principales transformaciones del texto de enseñanza como también de la implementación de las ciencias incorporadas en el itinerario escolar, universitario y, principalmente, en la industria minera, en la cual el Estado tiene una función relevante en su desarrollo. Por tanto, el objetivo que se plantea es determinar los distintos circuitos, en especial los que dicen relación con los textos de enseñanza, que se establecieron para la enseñanza de la ciencia en el sistema escolar secundario chileno del siglo XIX.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectTextos escolares
dc.subjectEducación -- Historia -- Siglo 19 -- Chile
dc.titleCiencia y educación secundaria en el siglo XIX: el rol del estado en la constitución de las ciencias en la educación secundaria y la función de los textos de enseñanza
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución