dc.creatorVera, Rodrigo
dc.creatorHevia Calderon, Ricardo
dc.creatorEcheverría, Rafael
dc.date.accessioned2019-09-10T22:01:53Z
dc.date.available2019-09-10T22:01:53Z
dc.date.created2019-09-10T22:01:53Z
dc.date.issued1980
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/5055
dc.description.abstractEn términos generales, cabe sostener que desde la década del 30 hasta 1973 el desarrollo de la educación en Chile se inscribe dentro de los marcos del particular modelo de desarrollo socio-económico que durante ese período se aplica en el país. Tal modelo se define, en lo económico, por el impulso que se le confiere al proceso de industrialización sustitutiva de importaciones y por el papel preponderante que asume el Estado como agende económico conductor de dicho proceso y como instancia decisiva en la distribución del excedente.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectEducación -- Aspectos políticos -- Chile
dc.subjectMétodos de enseñanza -- Chile
dc.titlePonencias PIIE en el seminario "Transformaciones y perspectivas de la educación en Chile"
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución