dc.creatorEcheverría, Rafael
dc.date.accessioned2019-09-09T15:08:23Z
dc.date.available2019-09-09T15:08:23Z
dc.date.created2019-09-09T15:08:23Z
dc.date.issued1981
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/5047
dc.description.abstractEl Golpe de Estado que en 1973 lleva al poder al presente Gobierno marca un importante punto de quiebre en la historia del país. Como quedará de manifiesto más adelante, la educación es una de las áreas que exhibe con mayor claridad la ruptura institucional que acompaña el asalto militar al poder de septiembre de 1973. Ello lo es a tal grado, que es posible afirmar que los efectos inmediatos de mayor significación del Golpe de Estado se sintetizan adecuadamente al mencionarse la ocupación militar del aparato estatal, el desmantelamiento de las organizaciones políticas y sindicales y la intervención sobre la educación y los medios de comunicación. Con ello se interrumpía un proceso de desarrollo nacional de alrededor de 35 años.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectPolítica educativa -- Chile
dc.subjectEducación -- Aspectos políticos -- Chile
dc.subjectEducación -- 1973-1980 -- Chile
dc.titleLa política educacional del Gobierno Militar
dc.typeBook


Este ítem pertenece a la siguiente institución