dc.description.abstract | La Administración Pública clásica se destacaba por la legitimidad de autoridad,
en el control, en el diseño organizacional, en la seguridad jurídica de sus actos y de
sus integrantes y en los procesos por encima de los resultados.
En ese momento, comenzaron a aparecer diversas iniciativas del sector
público, con el fin de reducir la opacidad burocrática. Es ahí cuando nace un nuevo
modelo, donde convergen principios como la eficiencia y la eficacia, proporcionando
así, un carácter más cualitativo a los resultados de las políticas públicas, en el cual,
el escrutinio u opinión ciudadana empieza a jugar un rol cada vez más
preponderante.
El nuevo paradigma se denominó Gobierno Abierto, el cual tiene por objetivo
mejorar los gobiernos y las democracias alrededor del mundo, promoviendo
acciones y principios, tales como: fomentar la participación ciudadana en instancias
consultivas y deliberativas, abogar por la apertura de datos y focalizar el trabajo de
las instituciones, entre otras cosas. | |