dc.creatorAguilar Rojas, Lennys
dc.creatorValenzuela Fuenzalida, Ariel
dc.date.accessioned2019-02-06T13:42:08Z
dc.date.available2019-02-06T13:42:08Z
dc.date.created2019-02-06T13:42:08Z
dc.date.issued2019
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/4643
dc.description.abstractLa política de reformas educativas llevada adelante por los gobiernos de la post dictadura encuentra un momento fundacional en 1996 cuando se define un Currículum Nacional para la Educación Básica. Se trataba de un “marco” –mínimo y fundamental – de contenidos y objetivos a partir de los cuales se reconfiguraban los sentidos, saberes y relatos sobre los que se proyectaría el Chile del futuro (Reyes, 2013, Magendzo y Toledo, 2009). Sucesivas actualizaciones y ajustes curriculares mostraron cómo este «conocimiento oficial» (Apple, 1996) se ajustaba a nuevas fuerzas y disputas de poder. Han trascurrido 20 años desde que se iniciaran esas primeras transformaciones al “conocimiento oficial” transmisible a través del sistema escolar; veinte años también desde que la “historia reciente” de Chile pasó de ser un secreto familiar prohibido para convertirse en un contenido escolar enseñable. Esta investigación buscó conocer las maneras en que ha sido leído y reinterpretado ese proceso de recuerdo colectivo, particularmente cómo ha sido leído por las generaciones más jóvenes.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectEDUCACION Y ESTADO
dc.subjectREFORMA EDUCACIONAL -- ASPECTOS POLITICOS -- CHILE
dc.subjectMEMORIA COLECTIVA -- SIGLO 20 -- CHILE
dc.subjectHISTORIA CONSTITUCIONAL -- CHILE
dc.titleMemorias y narrativas históricas del pasado reciente de Chile (1965-1990) en los jóvenes
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución