dc.creatorCastillo Fernández, Simón
dc.date.accessioned2017-10-04T20:56:35Z
dc.date.available2017-10-04T20:56:35Z
dc.date.created2017-10-04T20:56:35Z
dc.date.issued2017
dc.identifier0719-5699
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/4242
dc.description.abstractEste artículo se pregunta por la población San Luis, construida en Santiago por el Consejo Superior de Habitaciones Obreras durante la primera mitad de la década del veinte. ¿Cuáles fueron las principales características de diseño arquitectónico y urbano de dichas casas y su entorno? ¿Cómo ese emprendimiento puede convertirse en un vehículo para comprender las representaciones de la institución respecto a la vivienda higiénica? ¿Cómo era el sector de la ciudad en que se insertó dicho conjunto? Estas tres preguntas apuntan a ser respondidas mediante un estudio de historia urbana que aborda prioritariamente dimensiones de la política y la arquitectura, indagando la trayectoria inicial de una población erigida por el Estado de Chile.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectPOLITICAS DE VIVIENDA
dc.subjectPOBLACION SAN LUIS
dc.subjectVIVIENDA OBRERA
dc.subjectHISTORIA URBANA
dc.titleLa población San Luis. El Consejo Superior de habitaciones obreras, el "Proyecto doméstico" y las políticas de vivienda en Santiago de Chile (1921-1926).
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución