dc.creatorVillegas de la Cuadra, Cristóbal
dc.date.accessioned2017-07-05T21:09:29Z
dc.date.available2017-07-05T21:09:29Z
dc.date.created2017-07-05T21:09:29Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/4196
dc.description.abstractEste estudio busca comprender las dinámicas de expresión y articulación identitaria a través del fútbol, en casos presentes en los pueblos indígenas Aymara y Mapuche. Si bien el fútbol, no es un deporte originario de estos dos pueblos, ha adquirido relevancia en las últimas décadas, por ejemplo: la organización de campeonatos entre clubes y selecciones indígenas a nivel nacional e internacional como la Copa Americana de Pueblos Indígenas realizada el 2015 en Chile. Se propone, indagar sobre un fenómeno contemporáneo dentro de los pueblos indígenas cuyas delimitaciones de lo propio y lo ajeno varían constantemente, donde la inclusión del fútbol no se puede considerar solamente una actividad de ocio y esparcimiento, sino como un espacio en donde a la vez se ponen en juego procesos de reconfiguración identitaria.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectIDENTIDAD ETNICA
dc.subjectPUEBLOS INDIGENAS
dc.subjectDEPORTE - ASPECTOS SOCIALES
dc.titleEl fútbol como espacio para las dinámicas de expresión identitaria en los casos de los pueblos Aymara en la región de Arica y Parinacota y mapuche en la región de la Araucanía
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución