dc.creatorCáceres Retamal, Daniela
dc.creatorPereira Gálvez, Daniela
dc.creatorNúñez Calderón, Natalia
dc.date.accessioned2017-02-02T15:54:28Z
dc.date.available2017-02-02T15:54:28Z
dc.date.created2017-02-02T15:54:28Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3961
dc.description.abstractEl lenguaje es un método exclusivamente humano, no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos, por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada (Bermeosolo, 2012). Cuando existen alteraciones o déficit en esta simbolización, genera significativos efectos en el desarrollo de ésta. Una de las alteraciones del lenguaje que conforman este grupo es el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), el que en nuestro país indica una presencia de un 4% de los menores entre 3 y 7 años (De Barbieri, 1999). El TEL se caracteriza por una limitación significativa de lenguaje, no explicable por un retraso cognitivo, alteraciones motrices de los órganos de la articulación, deficiencias perceptivas o trastornos en la relación social (Aguado, 2009). Estudios demuestran que las narraciones en los menores que presentan TEL también se verían afectadas, por lo que buscar estrategias de apoyo para los menores es una tarea para educadores, profesores y especialistas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectDESARROLLO DEL LENGUAJE
dc.subjectLENGUAJE
dc.titleDiscurso narrativo como estrategia para el desarrollo del lenguaje en niños con TEL
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución