dc.creatorPeralta Marambio, María Beatriz
dc.date.accessioned2016-10-07T17:51:17Z
dc.date.available2016-10-07T17:51:17Z
dc.date.created2016-10-07T17:51:17Z
dc.date.issued2015
dc.identifierEn: Castalia, Revista de psicología de la Academia. Vol. 25, no. 1, 2015. p. 54-71.
dc.identifier07174985
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3749
dc.description.abstractLas nociones de familia han ido cambiado a los largo del tiempo. Desde Bourdieu vemos que el constructo que se tiene de familia es netamente social, afectado por lo que socialmente es aceptado como “familia”. Konig nos habla del segundo nacimiento, la familia como el antecesor para que pueda ser normalizado correctamente en su inserción a la sociedad. En cambio Barudy nos explica que la parentalidad es social, y que cualquier agente de la sociedad puede funcionar como aquel que pueda cumplir las necesidades del niño/a para un buen desarrollo. Los niños en cambio responden frente a sus contextualidades y el marco de referencia que se han construido a lo largo de sus experiencias.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectFAMILIA
dc.subjectCONSTRUCCION SOCIAL
dc.subjectPARENTESCO
dc.titleSentidos y significados de familia de los usuarios del programa de intervención Breve Amanecer, Lo Espejo
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución