dc.creator | Pinochet Mendoza, Nicolás | |
dc.date.accessioned | 2016-10-07T15:50:29Z | |
dc.date.available | 2016-10-07T15:50:29Z | |
dc.date.created | 2016-10-07T15:50:29Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | En: Castalia, Revista de psicología de la Academia. Vol. 26, no. 2, 2016. | |
dc.identifier | 07174985 | |
dc.identifier | http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3744 | |
dc.description.abstract | En el presente artículo se desarrolla una reflexión sobre el uso de fármacos en la infancia en relación a categorías de lo viviente, tomando algunos conceptos de la obra de George Canguilhem como la vida, la salud, la enfermedad y la muerte, posicionando los postulados freudianos sobre la enfermedad, las pulsiones (Trieb) de vida y muerte, para luego plantear una propuesta sobre el sentido puesto en la enfermedad y el fármaco. Todo lo anterior usándose como ejemplo el trastorno por déficit atencional con hiperactividad TDAH. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Academia de Humanismo Cristiano | |
dc.subject | ENFERMEDAD | |
dc.subject | FARMACOS | |
dc.subject | PULSIONES | |
dc.title | El niño hiperactivo : entre el fármaco y la pulsión | |
dc.type | Article | |