dc.creatorDurán, Andrés
dc.date.accessioned2016-10-07T15:43:44Z
dc.date.available2016-10-07T15:43:44Z
dc.date.created2016-10-07T15:43:44Z
dc.date.issued2016
dc.identifierEn: Castalia, Revista de psicología de la Academia. Vol. 26, no. 2, 2016. p. 10-24.
dc.identifier07174985
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3741
dc.description.abstractRealizando un recorrido histórico que relata elementos importantes sobre la inserción de profesionales de la psicología en sectores populares de la capital de Santiago, el artículo vincula dicha inserción a un conjunto de políticas de ciudad de corte neoliberal, implementadas desde la dictadura militar en adelante, mostrando cómo cierta epistemología del “espacio” ha gobernado la estructuración misma de la ciudad, con implicancias para los sectores desfavorecidos. Al mismo tiempo, el artículo releva la noción de “territorio” para efectos reflexionar sobre el quehacer de la psicología social comunitaria en sectores poblacionales.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectINTERVENCION SOCIAL COMUNITARIA
dc.subjectCOMUNIDAD
dc.subjectTERRITORIO
dc.subjectESPACIO
dc.titleEl espacio-territorio de la intervención social : notas sobre el quehacer de la praxis social comunitaria en sectores poblaciones de Santiago
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución