dc.creatorGonzález Romero, Wladimir
dc.date.accessioned2016-09-05T19:28:40Z
dc.date.available2016-09-05T19:28:40Z
dc.date.created2016-09-05T19:28:40Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3706
dc.description.abstractComo se mencionó anteriormente el objetivo principal de esta investigación es explicar cómo se gesta la identidad poblacional de los vecinos de Cerro Colorado que se vio reflejada aquel día de la irrupción municipal contra la escuela popular. Destacando la peculiaridad de la formación identitaria de los pobladores de Cerro Colorado, pues se diferencia de otras poblaciones contemporáneas por su gestación y su desarrollo, porque a los futuros pobladores no se les impuso una casa y un modelo. Ellos tuvieron participación en la elección de los materiales y el modelo de las futuras viviendas. Su organización, su trabajo y su unión a través de la autoconstrucción son señales claras de la gran diferencia durante la formación de la población Cerro Colorado con el resto de las poblaciones. Por lo tanto su formación identitaria también es particular en relación a las demás poblaciones nacidas a finales de la década de 1960.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectPOBLACION
dc.subjectPOBLADORES - CHILE
dc.titleOrganización, autoconstrucción y apropiación. Historia de la población Cerro Colorado (1965-1990)
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución