dc.creatorAldea Bascuñán, María José
dc.date.accessioned2016-08-30T15:44:03Z
dc.date.available2016-08-30T15:44:03Z
dc.date.created2016-08-30T15:44:03Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3703
dc.description.abstractRespecto a la relación existente entre trabajo y salud, según Mingote et al (2011) indicadores como clima laboral, relaciones interpersonales, nivel de autonomía, entre otros, influirían en la generación de estrés. Trabajadores de distintos países del mundo incluyendo a Chile sufren sus efectos físicos y mentales tales como irritabilidad, úlceras e hipertensión, que estarían provocando altas tasas de ausentismo. Una investigación sobre precariedad laboral en nuestro país señala que más de la mitad de los trabajadores formales del sector privado están expuestos a trabajos con niveles de precariedad laboral, los que contrastan con características de los llamados empleos justos como, por ejemplo, seguridad en el puesto laboral, salario justo, respeto y dignidad en el trabajo.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Crisitano
dc.subjectTRABAJO INFORMAL
dc.subjectSALUD PUBLICA
dc.titleRepresentaciones sociales en torno a la salud desde el trabajo informal
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución