dc.creatorCastillo Fernández, Simón
dc.creatorVila Muga, Waldo
dc.date.accessioned2016-08-22T15:05:25Z
dc.date.available2016-08-22T15:05:25Z
dc.date.created2016-08-22T15:05:25Z
dc.date.issued2015
dc.identifierEn: Tiempo Histórico. No. 11, 2015. pp. 17-40.93-119
dc.identifier07187432
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3683
dc.description.abstractEl presente artículo indaga en la creación y primeros años de vida de la Empresa de Transportes Colectivos del Estado (ETCE). Creada por el DFL 54 en 1953, se constituyó como una empresa estatal, que reemplazó a la Empresa Nacional de Transportes (ENT), de carácter mixto (público-privado). Su objetivo era proveer de un transporte público sin fines de lucro, y mediante ella el Estado pretendía convertirse en un actor decisivo en la movilización colectiva nacional, hasta entonces en una crisis estructural de funcionamiento. En base a diversas fuentes documentales, el trabajo pretende explicar de qué forma –en medio de un complejo escenario social y económico- el gobierno de Carlos Ibáñez (1952-1958) implementó una de sus más relevantes políticas públicas urbanas del período, así como las consecuencias que esto produjo en las dos principales ciudades chilenas: Santiago y Valparaíso. Esto se efectuará en base al análisis de tres ejes: primero, la creación y administración de la empresa, involucrando aspectos desde el entramado legal que la originó hasta la adquisición de vehículos; segundo, el impacto urbano de la misma a partir de su puesta en marcha en aquellas ciudades, y tercero, la percepción del servicio entregado a través de la visión de actores fuera de la ETCE, como usuarios y parlamentarios.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Academia de Humanismo Cristiano
dc.subjectTRANSPORTE URBANO
dc.subjectTRANSPORTE PUBLICO
dc.subjectSANTIAGO (CHILE)
dc.subjectVALPARAISO (CHILE)
dc.subjectPOLITICAS PUBLICAS
dc.titleLa Empresa de Transportes Colectivos del Estado en Santiago y Valparaíso : política pública e impactos urbanos durante el desarrollismo, 1953 – 1960
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución